Nordic Klinika mejora la salud musculoesquelética de la población trabajadora alavesa
La salud de la población trabajadora ha de ser una prioridad para las empresas. Con ese objetivo nació Nordic Klinika, centrada en su salud musculoesquelética. Se trata de la primera clínica a nivel nacional de estas características, al aplicar un método único con dispositivos nórdicos para tratar dolencias o molestias de todo el cuerpo.
Nordic Klinika abrió en 2019 en Vitoria-Gasteiz, dentro de las instalaciones de La Fundación Laboral San Prudencio de la calle Dato. “Somos una iniciativa conjunta de La Fundación Laboral San Prudencio y ATHLON, S. Coop. para mejorar la salud musculoesquelética (TME) de la población en general y en particular de la población trabajadora”, explica Joseba Narbaiza, gerente de Nordic Klinika.
En estos cuatro años, por Nordic Klinika han pasado más de 1.500 personas trabajadoras de alrededor de 150 empresas solo de Álava. Centrada en el ámbito de la salud laboral y los TME, trabaja en la prevención y rehabilitación de dolores de espalda, cervicales, hombros, caderas y rodillas. Los resultados, según el gerente, son visibles nada más finalizar el tratamiento. En concreto, esta práctica novedosa consigue reducir el índice de absentismo en la empresa, así como el número de días de baja de las personas que se encuentran en dicha situación, y “aumentar la vinculación de la plantilla con respecto a la empresa por ofrecerles un tratamiento para mejorar su salud”.
Se trata de un método finlandés que incorpora una tecnología innovadora para el tratamiento del dolor. «Es totalmente personalizado en función de la fuerza, grado de movilidad, dolencias, etc. que tenga cada paciente. Consiste en la realización de un diagnóstico musculoesquelético inicial donde se valora su caso concreto (se pueden aportar radiografías, informes médicos, etc., lo que la persona tenga en su poder) y posterior tratamiento individualizado mediante sesiones en un circuito de 12 dispositivos David Health Solutions en la propia clínica”, explica Narbaiza.
Estos dispositivos médicos permiten movimientos cuidadosamente limitados y pesos controlados, “que mejoran en pocas sesiones la movilidad, fuerza, resistencia y la coordinación articular. La persona logra recuperar una vida activa y sin dolor con pocas sesiones. Además, mediante el software EVE, se miden y registran todos los movimientos que realiza el paciente, así como la evolución de la percepción de su dolor”. Así, en el diagnóstico final se pueden cuantificar las mejoras registradas desde el diagnóstico funcional inicial de cada una de las articulaciones o zonas corporales tratadas y cruzarlas con la percepción de mejora cualitativa percibida por el paciente.
En términos físicos, las personas trabajadoras logran recuperar la musculatura de la espalda y las extremidades superiores e inferiores y mejorar la movilidad, la fuerza y la resistencia de manera segura y eficaz, ya que se adapta a tus características corporales. “El 90% de los pacientes han experimentado alguna reducción en su dolor de espalda. Además, ofrecemos gran seguridad y control durante el tratamiento del dolor de espalda o del resto de articulaciones ya que permite aislar los grupos musculares que no se desea que trabajen en la sesión”.
Es la primera clínica que aplica este método en España y, en Europa, Narbaiza afirma que es pionera “por ser la primera centrada en salud laboral y con un enfoque preventivo, aunque los trabajadores suelen acudir cuando ya tienen dolor y no pueden desempeñar correctamente su trabajo, repercutiendo así en la productividad de la empresa”. Por ello, Nordic Klinika apuesta por conseguir que las empresas faciliten a sus plantillas el acceso a este servicio, “antes de que se produzca el daño y conseguir así reducir los niveles de absentismo”. Aun así, cualquier persona puede acudir a la clínica para mejorar su salud y prevenir o reducir sus dolores, pues está abierta a todo el mundo.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos