Noticias 9 noviembre, 2023

Neiker participa en el desarrollo de una plataforma para la alerta temprana de sequías, incendios e inundaciones

El centro tecnológico vasco es parte del consorcio europeo que ha desarrollado la aplicación ClimAlert, y tiene como objetivo alertar a la población de fenómenos atmosféricos adversos, concretamente en el sur de Francia, España y Portugal.
-

Las alertas por fenómenos climáticos cada vez son más precisas, y cada día están al alcance de más personas. Un ejemplo de ello es la reciente alerta que recibieron los habitantes de la Comunidad de Madrid hace un mes por lluvias torrenciales. En una de estas plataformas ha estado trabajando los últimos años el centro tecnológico Neiker, miembro de la Basque Research and Technology Alliance (BRTA). 

ClimAlert es una herramienta que busca predecir los riesgos climáticos relacionados con el agua. En su desarrollo han participado, aparte de Neiker, distintas entidades del sur de Francia, Portugal y España, área en la que se centra la plataforma.  Son parte del consorcio el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias (DGSCE) de la Región de Murcia; la Association Climatologique de la Moyenne-Garonne et du Sud-Ouest y la Chambre D’Agriculture Dordogne (Francia) y la Comunidade Intermunicipal Viseu Dão Lafões (Portugal). El proyecto se ha financiado por el programa europeo Interreg Sudoe 

Esta aplicación utiliza diferentes datos meteorológicos e imágenes de satélite que ofrece alertas anticipadas sobre condiciones meteorológicas extremas como inundaciones, sequías, riesgo de erosión del suelo o incendios. “Al reunir toda la información, la plataforma permite seguir variables climáticas como las temperaturas o las precipitaciones de una zona específica, tanto en el pasado como en un futuro cercano. Además, se puede habilitar la opción de emitir alertas en caso de condiciones meteorológicas extremas”, explica Gorka Landeras, investigador del departamento de Protección y Producción Vegetal de Neiker. 

La efectividad de la aplicación ya ha sido probada con éxito. En la primera mitad de este año ha sido utilizada por las administraciones vascas para la monitorización de la sequía en Euskadi y ha proporcionado información valiosa para la toma de decisiones. Además, en 2021 minimizó el impacto de una inundación en Francia, cuando el río Garona alcanzó uno de los umbrales de inundación más altos de su historia. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.