Neiker participa en el desarrollo de una plataforma para la alerta temprana de sequías, incendios e inundaciones
Las alertas por fenómenos climáticos cada vez son más precisas, y cada día están al alcance de más personas. Un ejemplo de ello es la reciente alerta que recibieron los habitantes de la Comunidad de Madrid hace un mes por lluvias torrenciales. En una de estas plataformas ha estado trabajando los últimos años el centro tecnológico Neiker, miembro de la Basque Research and Technology Alliance (BRTA).
ClimAlert es una herramienta que busca predecir los riesgos climáticos relacionados con el agua. En su desarrollo han participado, aparte de Neiker, distintas entidades del sur de Francia, Portugal y España, área en la que se centra la plataforma. Son parte del consorcio el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias (DGSCE) de la Región de Murcia; la Association Climatologique de la Moyenne-Garonne et du Sud-Ouest y la Chambre D’Agriculture Dordogne (Francia) y la Comunidade Intermunicipal Viseu Dão Lafões (Portugal). El proyecto se ha financiado por el programa europeo Interreg Sudoe.
Esta aplicación utiliza diferentes datos meteorológicos e imágenes de satélite que ofrece alertas anticipadas sobre condiciones meteorológicas extremas como inundaciones, sequías, riesgo de erosión del suelo o incendios. “Al reunir toda la información, la plataforma permite seguir variables climáticas como las temperaturas o las precipitaciones de una zona específica, tanto en el pasado como en un futuro cercano. Además, se puede habilitar la opción de emitir alertas en caso de condiciones meteorológicas extremas”, explica Gorka Landeras, investigador del departamento de Protección y Producción Vegetal de Neiker.
La efectividad de la aplicación ya ha sido probada con éxito. En la primera mitad de este año ha sido utilizada por las administraciones vascas para la monitorización de la sequía en Euskadi y ha proporcionado información valiosa para la toma de decisiones. Además, en 2021 minimizó el impacto de una inundación en Francia, cuando el río Garona alcanzó uno de los umbrales de inundación más altos de su historia.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur
La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país