Noticias 6 marzo, 2024

Mikrobiomik presenta el primer “antibiótico no antibiótico”

El medicamento biológico basado en microbiota intestinal MBK-01 trata a pacientes infectados con Clostridioides difficile, enfermedad que causa episodios muy graves de diarrea y que puede ser motivo de fallecimiento.
-

La compañía biofarmaceútica Mikrobiomik publicó y compartió, en febrero de este año, los resultados del ensayo clínico ICD-01 con la comunidad científica y médica, “ya que implicarán un cambio de paradigma para el tratamiento de la infección por Clostridioides difficile”, subraya el CEO de Mikrobiomik, Juan Basterra. Después, en el segundo semestre de 2024, presentará el dossier regulatorio a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) por vía centralizada, para solicitar la autorización de comercialización. 

La compañía vizcaína suministró a más de 90 pacientes infectados de Clostridioides difficile, en 21 hospitales españoles, un medicamento biológico basado en la microbiota intestinal, llamado MBK-01. “Es el primer antibiótico no antibiótico, es decir, cura igual que un antibiótico, pero de una forma natural”, aclara Juan Basterra. El medicamento reemplaza la microbiota dañada de los pacientes por la microbiota sana de un donante validado. 

En el ensayo clínico ICD-01, finalizado en noviembre de 2023, trataron a los pacientes infectados de Clostridioides difficile. Esta enfermedad, provocada por una bacteria, causa episodios muy graves de diarrea y puede ser motivo del fallecimiento del paciente, pues principalmente afecta a hospitalizados de avanzada edad que tienen múltiples enfermedades. Para tratar esta afección en Estados Unidos, la U.S. Food and Drug Administration (FDA) autoriza dos medicamentos, pero solo los pueden administrar a personas enfermas que presentan recurrencia de Clostridioides difficile, lo que se traduce en el 25% del total de los infectados. “MBK-01 puede ser indicado para tratar pacientes diagnosticados, tanto para episodios primarios como para casos de recurrencia, abarcando el 100% de los casos”, razona el CEO de Mikrobiomik. 

MBK-01 será el primer medicamento biológico basado en microbiota intestinal que se comercialice en Europa”, avanza Juan Basterra. En julio de 2023, la EMA otorgó la posibilidad de presentar el dossier regulatorio por la vía centralizada, lo cual le permite la aprobación simultánea en todos los países europeos. Así, Mikrobiomik espera vender el fármaco en toda la Unión Europea en el primer semestre de 2025. Paralelamente, conversa con agentes de China, India, Latinoamérica y Oriente Medio, porque estos se muestran interesados. 

De 2 empleados a 19, y 30 más en 3 años

Desde la empresa, que comenzó en 2018 a partir de la curiosidad provocada por la constitución del primer banco público de heces en Estados Unidos, y el potencial modelo de negocio que estaba empezando a despuntar, apunta el CEO de Mikrobiomik que “el crecimiento ha sido increíble y ha superado con creces nuestras expectativas”. Además de haber desarrollado un medicamento biológico, dispone de una instalación ‘Good Manufacturing Practices’ —aspecto de la garantía de calidad— para fabricarlo, y así poder suministrarlo en sus ensayos clínicos. Es más, planea construir una nueva instalación para realizar el escalado de su producción a nivel industrial. Asimismo, pasó de tener dos empleados a tener 19 y prevé incorporar 30 personas en los próximos tres años.  

Actualmente, son varios los socios, los créditos y las subvenciones que aportan capital a Mikrobiomik; algunos de los contribuidores son: Orza, Seed Capital Bizkaia y el ‘family office’ San Ignacio S.L. De cara al futuro, pretende levantar una ronda de financiación en ocho millones de euros para financiar el escalado de su producción, aumentar su plantilla y seguir desarrollando nuevos medicamentos biológicos. 

Mikrobiomik comenzará dos nuevos ensayos clínicos fase II en esteatohepatitis no alcohólica, conocida como ‘hígado graso’, y en la diverticulitis crónica. También iniciará una prueba de concepto en el cáncer metastásico de colon y recto. Igualmente, está cerrando un acuerdo con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), el Hospital Clínic de Barcelona y otros siete hospitales asociados, para la puesta en marcha de un ensayo clínico fase III en cirrosis hepática descompensada. A través de todos sus proyectos, Microbiomik tiene el foco en “seguir salvando vidas, porque ha sido, es y seguirá guiando, gran parte del ADN de nuestra compañía”, esclarece Juan Basterra. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.