Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia
Historias 4 junio, 2024

Mikel Lasa (EIT InnoEnergy): «Las startups son clave para la transformación del sector de la movilidad»

El organismo europeo acelera empresas e impulsa la innovación en energía sostenible, y está especializado en tres áreas clave: baterías, movilidad urbana de última milla y el desplazamiento de personas y mercancías en larga distancia.
-

EIT InnoEnergy, la plataforma europea que engloba más de 200 empresas de energía sostenible, prepara el camino para la descarbonización de Europa para 2050 a través del impulso de tres cadenas de valor industrial: European Battery Alliance (EBA) para el almacenamiento en baterías, European Green Hydrogen Acceleration Center (EGHAC) para el hidrógeno verde, y European Solar PV Industry Alliance (ESIA) para la energía solar fotovoltaica. 

Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia, ha participado en los últimos meses en diferentes foros organizados por SPRI y Mubil. En esta entrevista explica su implicación en el ámbito de la movilidad eléctrica. “Invertimos en startups y empresas de nueva creación en el campo de la energía sostenible y la movilidad aportando recursos para ayudarles a desarrollar su negocio en las fases muy tempranas”, detalla. 

En este ámbito, EIT InnoEnergy se especializa en tres áreas clave: baterías, “donde invertimos en empresas industriales que fabrican celdas y baterías, o se dedican al refinado, y extracción de materias primas, reciclado, etc”; movilidad de última milla en entornos urbanos, “donde tenemos un foco especial en el transporte de mercancías de manera sostenible de forma que tenga poco impacto en las ciudades”; y el desplazamiento de personas y mercancías en larga distancia “con un concepto que es bastante innovador como es el Hyperloop. Aquí tenemos tres participadas que tratan de desarrollar esta nueva tecnología, y estamos trabajando también para desarrollar una alianza a nivel europeo que haga que esta tecnología de futuro pueda ser realidad en los próximos años”, explica. 

Sobre los desafíos y avances tecnológicos, Lasa destaca la importancia de la reducción de costes y el aumento de la densidad energética en baterías. Además, señala la regulación como un reto significativo en la movilidad urbana. Estas áreas requieren “avances tanto en investigación electromagnética como en la gestión de baterías mediante software”, apunta. 

Finalmente, Lasa subraya la importancia de las startups en el sector de la energía, que “aportan la agilidad necesaria para innovar”, sin restar valor a las grandes corporaciones “esenciales para establecer mercados”. En este sentido, Lasa destaca que “EIT InnoEnergy fomenta un ecosistema que incluye pymes, grandes empresas, inversores y administraciones públicas, promoviendo así una transformación integral en el sector de la movilidad”. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

La empresa de Amurrio ofrece una alternativa de movilidad urbana más sostenible, accesible y con un fuerte arraigo local

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.