Luznor diseña y fabrica innovadores equipos electrónicos de seguridad de gran eficiencia energética
Luznor es una empresa vitoriana fundada en el año 1998 que está especializada en el diseño y fabricación de equipos electrónicos de seguridad. Sus tres pilares de negocio son: iluminación de emergencia, linternas profesionales y equipos de alimentación ininterrumpida. La compañía ha participado en proyectos tanto nacionales como internacionales, y sus productos se pueden encontrar en infinidad de lugares emblemáticos como, por ejemplo: Bodega Marqués de Riscal, Basque Culinary Center, Estadio de Fútbol de Mendizorroza, Teatro Principal de Vitoria, Hotel W Barcelona, Fira de Barcelona, Hospital Gregorio Marañón, Metros de Madrid, Ámsterdam, Bruselas y Berlín.
La principal misión de Luznor es contribuir a los sectores de la construcción y el transporte con productos de alto contenido tecnológico, gran calidad y máxima eficiencia energética. Por ese motivo, en 2019 Luznor fue reconocida con el V Premio Pacto Verde a las buenas prácticas medioambientales, otorgado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
“Es fundamental para nuestra empresa posicionar la marca Luznor como sinónimo de soluciones personalizadas de alto valor añadido a nivel internacional ofreciendo soluciones a medida según los requerimientos solicitados por nuestros clientes”, explica Mattheus Bil, responsable de exportación de la empresa alavesa.
Con un 20% de la plantilla dedicada a la I+D+i, la empresa está volcada en la innovación del producto utilizando tecnologías emergentes y nuevos materiales. Para lo cual lleva a cabo una política de colaboración con agentes locales; más del 80% de los aprovisionamientos de LUZNOR proceden de proveedores vascos, fomentando el crecimiento del tejido empresarial próximo.
Durante estos últimos años, Luznor ha participado en varios programas del Grupo SPRI. Por ejemplo, mediante el programa Hazitek, la empresa alavesa ha desarrollado un sistema centralizado para controlar de manera remota el funcionamiento de los aparatos de alumbrado de emergencia, o ha participado en un proyecto innovador de transformación de una linterna halógena a tecnología LED. También ha contado con la ayuda del programa Elkartzen para misiones comerciales en el extranjero, en países como Canadá, Marruecos o República Checa, o del programa Zabaldu para incrementar su presencia y negocio en el exterior.
Actualmente, Luznor está involucrada en proyectos dirigidos a mejorar la seguridad de sectores tan exigentes como el nuclear y el ferroviario. De cara al futuro la empresa está valorando penetrar en otros mercados como la industria petroquímica y la energía eólica offshore.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur
La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país