Noticias 10 octubre, 2023

LumaGorri: 30 años criando pollo de caserío sostenible

La empresa guipuzcoana, formada por 30 familias, cría aves en pequeñas explotaciones en libertad para recuperar el de la cocina tradicional vasca.
-

Cada vez hay más gente en la sociedad concienciada por lo que consume, bien sea para hacerse bien a sí misma, al medio ambiente o a la economía local. Con esa inquietud se reunieron 10 baserritarras en 1993 y crearon LumaGorri con el objetivo de “recuperar el tan preciado pollo de caserío de la cocina tradicional vasca”, apunta el presidente y productor de LumaGorri, Koldo Huegun Zapirain.  

Ya son 30 las familias que crían pollos LumaGorri en los prados de sus caseríos. Año tras año, han ido aprendiendo y perfeccionando su trabajo, sin nunca dejar de lado la sostenibilidad, el bienestar animal y el cuidado de los baserritarras. Desde del inicio, uno de sus objetivos era desarrollar actividades para la supervivencia de la agricultura vasca. 

LumaGorri cría a los pollos en pequeñas explotaciones y pastan libres alrededor del caserío, lo que “garantiza la carne compacta y sabrosa que tienen nuestros pollos”, señala Huegun. Respecto a las instalaciones, están preparadas para poder trabajar de manera tradicional y, por consiguiente, ofrecer a los consumidores “el mejor producto”. 

La clientela “valora la cercanía y la calidad de este producto”, explica el responsable. Es por eso que la mayoría de los compradores son del País Vasco. Sobre todo carniceros locales, ya que cree que ellos son “quienes nos pueden guiar sobre los atributos de cada producto” y no caer en “la trampa de jugar con la ambigüedad y el despiste del consumidor” de otros pollos del mercado “que muchas veces lanzan el mismo mensaje de crianza en libertad”. También se pueden encontrar productos de LumaGorri en comercios locales, grandes superficies y restaurantes del País Vasco, Madrid, Barcelona o Alemania. 

Su objetivo ahora es poder continuar con su labor, ya que “la situación ha hecho que los márgenes disminuyan”, dice el productor, pero sin olvidar su finalidad principal: garantizar la supervivencia de la agricultura vasca. Asimismo, le gustaría llegar a nuevas generaciones de consumidores y productores, para darle continuidad a la historia de LumaGorri.  

Además, atendiendo a la demanda de sus compradores, su intención es ampliar la gama de productos de LumaGorri, para ofrecer variantes como: pollo asado, caldos o nuevos cortes, manteniendo siempre sus atributos. Es decir, “el objetivo es hacerlo igual de bien y que sea más fácil y atractivo para el consumidor”, subraya Koldo Huegun Zapirain. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.