Historias 3 mayo, 2023

Los quemadores industriales de E&M Combustión, al alza tras la incertidumbre energética

La pyme de Artea es referente mundial en la instalación de este tipo de ‘mecheros gigantes’ para producir energía que después se utiliza en distintos procesos industriales

E&M Combustión es una compañía con sede en Artea (Bizkaia) especializada en el diseño y fabricación de quemadores industriales a gran escala, donde es una referencia mundial. Quemadores que ayudan, por ejemplo, a mejorar la eficiencia energética de sus clientes industriales diseñando e implantando tecnologías de combustión innovadoras como la que ha suministrado recientemente a Estados Unidos para una central térmica en Texas. Gracias a esta tecnología, la ceniza derivada de esta central tendrá una segunda vida con su uso como materia prima para la construcción, el relleno de suelos, abono y fertilizantes, explica Iñigo Béjar, CEO de la compañía.

Asumiendo la incertidumbre empresarial que existe en torno a la gestión y los costos energéticos, ¿podría decirse que proyectos como este de Texas están ya a la orden del día?

Una de las prioridades que tienen las empresas es lógicamente tratar de reaprovechar todos los recursos que se encuentran en nuestro entorno para darle una utilidad, ya puedan ser las propias materias energéticas o puede ser una aplicación de fabricación, como es el caso, en el que se va a utilizar el subproducto del combustible utilizado en la planta como material para la construcción y otros fines. Sin duda, este tipo de aplicaciones se implantan cada vez más en los centros de producción del sector industrial.

¿Exactamente cuál es la actividad de E&M?

Podemos definir un quemador industrial comparándolo con el mechero que utilizamos para encender un cigarrillo, pero a nivel industrial. Con los quemadores industriales producimos una llama muy grande y el calor que produce esa llama se utiliza en diferentes equipos industriales como pueden ser calderas, secadores u hornos para producir energía, y poder utilizar esa energía en distintos procesos industriales.

¿Nos pone un ejemplo?

Una central térmica de generación de energía en la que utilizan este tipo de quemadores dentro de una caldera que quema gas para producir vapor y dicho vapor va a una turbina que genera electricidad. Podemos decir que los quemadores son como mecheros que producen llama y calor para aplicarlos en el sector industrial.

¿Qué va a suponer para la compañía este último proyecto en Estados Unidos?

La verdad es que este es importante pero también es uno más de nuestro día a día. Hay que decir que abordamos cada uno de ellos con implicación y la misma pasión que al principio y la satisfacción de proporcionar una respuesta técnica adaptada a los retos que plantean los procesos de combustión en la industria. Además, continuamos así consolidando nuestro proceso de internacionalización. Aproximadamente un 50% ó 60% de los equipos que fabricamos se destinan de forma directa a la exportación, e indirectamente otro 20%. Es una parte muy, muy importante de nuestra actividad.

¿Cuál es el valor diferencial de E&M Combustion?

Nuestra diferencia es el valor añadido que proporcionamos, la fabricación a medida en función de lo que nos demanda el cliente. Nosotros no dejamos de ser una pyme y competir con las grandes multinacionales y sus volúmenes de producción es complicado. Por eso nos centramos en aquellos sectores o nichos de mercado en los cuales el cliente requiere una fabricación “a medida” para sus procesos. Y ahí somos muy competitivos, porque precisamente nuestro tamaño de empresa nos permite ser ágiles, sacar nuevos productos y diseñar esos equipos de manera más rápida que otras compañías que tienen un tamaño más grande y una mayor burocracia interna. Y a esto también tenemos que añadir nuestra apuesta por la I+D+i, el trabajo y la inversión en innovación como pilar fundamental de nuestra filosofía de trabajo.

¿En qué sectores encajan los proyectos que desarrollan?

Nuestros equipos son necesarios en todas aquellas actividades que requieran calor y vapor en su proceso de producción, ya sean centrales de generación de energía eléctrica, biomasa, termosolares o centrales de calefacción urbana, así como en la industria del petróleo y gas, que requiere de calentamiento para su funcionamiento. Y, por supuesto, en alimentación y bebidas, metalurgia, siderurgia, etc.

¿Qué sensaciones tiene de cara al presente 2023?

Vemos una cierta incertidumbre general en el mercado, eso es cierto, pero en nuestra empresa en particular la cartera de pedidos y el trabajo a realizar es superior al de otros años en estas fechas. Así que no vemos este ejercicio con malas perspectivas. Toda esa incertidumbre energética ha propiciado que haya una concienciación a nivel general de que hay que ahorrar energía y poner equipos más eficientes y procuramos dar esa respuesta a lo que se necesita. De hecho, recibimos muchas consultas para que les planteemos un ahorro energético en el área de combustión, que es nuestra parte, para ver cómo podemos mejorar sus procesos.

Uno de los mayores a los que se enfrenta la empresa en los últimos tiempos es la falta de talento cualificado. ¿Cómo afrontan ustedes la necesidad y escasez de nuevos perfiles profesionales?

Continúa siendo complicado encontrar los perfiles profesionales altamente cualificados que necesitamos, sobre todo para operar en el exterior. Por eso uno de nuestros objetivos en estos momentos es contratar y formar técnicos en India para que presten apoyo a la oficina comercial en este país y apoyen las puestas en marcha que realizamos en el exterior, fundamentalmente en el mercado asiático, donde apreciamos un potencial de gran desarrollo futuro.

Noticias relacionadas

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

La actuación de la cooperativa proyecta un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
29/04/2025 Descarbonización

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.