Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos
-
  • Ante la descarbonización, debemos trabajar de la mano del sector de la automoción, apoyar a nuestra industria y dar opciones diferentes a la ciudadanía. Debemos ser tecnológicamente agnósticos y no tratar de imponer un coche eléctrico a quien no puede asumir su precio o no puede cargarlo», ha subrayado el consejero Mikel Jauregi.

El Plan «Vehículos de Menos Emisiones» puesto en marcha por el Gobierno Vasco, a través del EVE – Ente Vasco de la Energía, ha logrado dinamizar de forma importante el mercado de la automoción en Euskadi consiguiendo un incremento de matriculaciones del 28,2% respecto al mes de abril del año pasado. Estas cifras se han presentado hoy durante la VI Jornada de Automoción del País Vasco, celebrada en la sede de SEA – Empresas Alavesas en Vitoria y organizada por Faconauto, federación de asociaciones de concesionarios de la automoción.

En la clausura de la jornada, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha puesto en valor el doble objetivo del Gobierno Vasco para avanzar en descarbonización del transporte por carretera, a la vez que se impulsa la venta de vehículos nuevos y se da apoyo a la industria vasca de la automoción, que emplea a 40.000 personas. «Lo hacemos ofreciendo opciones diferentes a la ciudadanía. Sabíamos que era una apuesta pionera, que no tenía parangón en el Estado. Y a día de hoy los resultados son muy positivos. Hemos conseguido desde febrero que la curva del gráfico de la vuelta, aumentando muy significativa la venta de vehículos nuevos respecto al pasado año. Un 25% en abril, un 28% en mayo y un 32% en junio. Contamos ya con 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga con el programa MOVES III; y más de 800 solicitudes para el programa de Vehículos de Menos Emisiones».

«Los datos avalan que estos programas de ayudas contribuyen a renovar el parque móvil y a reducir emisiones. Son programas que se adaptan a la realidad del ciudadano medio. Hay más tráfico en los concesionarios, se cierran más operaciones y las matriculaciones están creciendo. Esta es la señal de que las ayudas funcionan y no se están quedando en un cajón. Por supuesto, hay margen de mejora, pero vamos por buen camino», ha subrayado Jauregi.

«Ante la descarbonización, debemos trabajar de la mano del sector de la automoción, apoyar a nuestra industria y dar opciones diferentes a la ciudadanía. Debemos ser tecnológicamente agnósticos y no tratar de imponer un coche eléctrico a quien no puede asumir su precio o no puede cargarlo», ha concluido el consejero. «Se trata de sacar de nuestras carreteras los coches más antiguos y contaminantes y renovarlos por unos más eficientes de cualquiera de las tecnologías disponibles, sean completamente eléctricos, híbridos o cuenten con un motor de combustión eficiente con menos de 120 gramos de CO2 por km».

Por su parte, Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, ha señalado que “el caso de Euskadi demuestra que cuando se diseñan planes eficaces, partiendo de la colaboración publico-privada, y se ejecutan con rapidez, el mercado responde y, en este caso, particularmente el mercado de electrificados. Es un ejemplo de cómo acelerar la descarbonización sin dejar a nadie atrás. De hecho, lo hemos puesto como referencia directa, junto al resto de planes que están operativos en otras comunidades autónomas, en nuestra reciente propuesta de un plan nacional de renovación del parque, porque funciona y genera retorno. Este tipo de políticas deben escalarse si de verdad queremos avanzar en el actual proceso de descarbonización acompasándolo al ritmo del ciudadano medio”.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.