Loraontech busca ahondar en la agricultura inteligente mediante la monitorización de los procesos
Loraontech es una startup creada este mismo año en el mes de julio, y se dedica al mundo de la tecnología IOT LoRaWan. Esta herramienta permite tener una mayor eficiencia en edificios y áreas urbanas densas, gracias a su modulación de radiofrecuencia. La empresa, ubicada en el Parque Tecnológico de Álava, utiliza este tipo de sensores para medir parámetros como temperatura, humedad del aire, PH, conductividad o la calidad del aire, para utilizarlos en diferentes sectores. Hoy en día cuatro socios forman la plantilla de Loraontech.
“Buscamos ofrecer soluciones de conectividad mediante tecnologías IoT que permitan poner en valor los datos, ayudando en aspectos como la prevención y toma la de decisiones”, destaca Asier de Celis Hernández, CEO y fundador de Loraontech. En su corta andadura, la startup ya ha trabajado en dos sectores implementando sus soluciones. En el sector de la agricultura inteligente ya tiene en marcha pilotos en varios olivares de la Rioja Alavesa, con el objetivo de monitorizar toda la producción.
Por su parte, la startup ha conseguido entrar en el sector industrial gracias a su participación en el programa Bind 4.0 y en el Basque Open Industry, ambos del Grupo SPRI. “Ha sido una experiencia muy positiva para Loraontech. Es la primera feria a la que acudimos y hemos salido con contactos para la posible realización de proyectos. Recibimos un gran interés en las soluciones basadas en Lora ya que esta tecnología nos permite monitorizar mediante sensores sin necesidad de tirar cableado”, explica el CEO de Loraontech. Además, la empresa ha recibido la ayuda del programa Ekintzaile para el apoyo del emprendimiento.
De cara al futuro, Loraontech tiene como objetivo ampliar la plantilla a medida que vaya sumando proyectos a su actividad. “Durante el próximo año esperamos consolidar la empresa y terminar asentando las líneas de industria y agricultura inteligente. Tenemos grandes expectativas por el interés de los diferentes sectores donde hemos empezado a trabajar”, finaliza Asier de Celis Hernández.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur
La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país