Loraontech busca ahondar en la agricultura inteligente mediante la monitorización de los procesos
Loraontech es una startup creada este mismo año en el mes de julio, y se dedica al mundo de la tecnología IOT LoRaWan. Esta herramienta permite tener una mayor eficiencia en edificios y áreas urbanas densas, gracias a su modulación de radiofrecuencia. La empresa, ubicada en el Parque Tecnológico de Álava, utiliza este tipo de sensores para medir parámetros como temperatura, humedad del aire, PH, conductividad o la calidad del aire, para utilizarlos en diferentes sectores. Hoy en día cuatro socios forman la plantilla de Loraontech.
“Buscamos ofrecer soluciones de conectividad mediante tecnologías IoT que permitan poner en valor los datos, ayudando en aspectos como la prevención y toma la de decisiones”, destaca Asier de Celis Hernández, CEO y fundador de Loraontech. En su corta andadura, la startup ya ha trabajado en dos sectores implementando sus soluciones. En el sector de la agricultura inteligente ya tiene en marcha pilotos en varios olivares de la Rioja Alavesa, con el objetivo de monitorizar toda la producción.
Por su parte, la startup ha conseguido entrar en el sector industrial gracias a su participación en el programa Bind 4.0 y en el Basque Open Industry, ambos del Grupo SPRI. “Ha sido una experiencia muy positiva para Loraontech. Es la primera feria a la que acudimos y hemos salido con contactos para la posible realización de proyectos. Recibimos un gran interés en las soluciones basadas en Lora ya que esta tecnología nos permite monitorizar mediante sensores sin necesidad de tirar cableado”, explica el CEO de Loraontech. Además, la empresa ha recibido la ayuda del programa Ekintzaile para el apoyo del emprendimiento.
De cara al futuro, Loraontech tiene como objetivo ampliar la plantilla a medida que vaya sumando proyectos a su actividad. “Durante el próximo año esperamos consolidar la empresa y terminar asentando las líneas de industria y agricultura inteligente. Tenemos grandes expectativas por el interés de los diferentes sectores donde hemos empezado a trabajar”, finaliza Asier de Celis Hernández.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”