Miriam Rica Rodríguez, CEO de Lainomedical
Sostenibilidad Ambiental
Historias 24 septiembre, 2025

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.
-

Lainomedical, compañía con sede en Donostia, está especializada en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones para el tratamiento de afecciones respiratorias como tos, resfriados, congestión, asma o EPOC. La empresa busca mejorar la seguridad, la comodidad y la eficacia de las terapias inhaladas, según señala su CEO, Miriam Rica Rodríguez: “Estamos convencidos de que nuestra propuesta puede marcar un antes y un después en el cuidado respiratorio, tanto en términos de usabilidad como de seguridad”.  

Su producto más reciente es un nebulizador médico de malla vibratoria basado en tecnología patentada y cápsulas precargadas, que simplifica la experiencia del usuario y permite su uso desde el hogar. A diferencia de los nebulizadores convencionales, que suelen requerir desplazamiento a un entorno hospitalario, “el dispositivo de Lainomedical integra un sistema de autodesinfección automática, eliminando limpiezas manuales y reduciendo la manipulación de la medicación por parte del paciente. Además, está diseñado específicamente para tratar las vías respiratorias superiores, un área donde actualmente no existe un dispositivo equivalente en el mercado”, señala la CEO.  

A este desarrollo se suman formulaciones líquidas propias, producidas con tecnología ‘Blow-Fill-Seal’ (BFS), concebidas para ser utilizadas junto con el nebulizador. Esta combinación crea un sistema integral y avanzado de cuidado respiratorio, especialmente atractivo para las empresas farmacéuticas nacionales e internacionales, potenciales clientes de Lainomedical.  

Lainomedical se encuentra actualmente en la fase final para la obtención del marcado CE conforme a la Regulación Europea de Dispositivos Médicos (MDR 2017/745). Este proceso, que eleva los estándares de seguridad y eficacia, representa un reto estratégico y operativo para la empresa, ya que exige una rigurosa preparación documental y regulatoria. Superada esta etapa, la compañía podrá llevar sus productos al mercado con plenas garantías.  

Recientemente, la compañía ha obtenido la certificación ISO 13485 (ISO 13485:2016 – Dispositivos médicos — Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos para fines reglamentarios), el estándar internacional que garantiza el cumplimiento de los más estrictos requisitos de calidad y seguridad en el diseño, desarrollo, producción y comercialización de dispositivos médicos. Esta certificación representa un hito fundamental, ya que no solo avala la excelencia de los procesos internos y el compromiso con la mejora continua, sino que también refuerza la confianza de clientes, socios y autoridades regulatorias en la fiabilidad de sus productos y en su firme orientación hacia la seguridad del paciente. 

La firma ya ha participado con éxito en dos proyectos Hazitek del Grupo SPRI, centrados en el desarrollo del nebulizador y de las formulaciones, que han reforzado su capacidad de innovación. De cara al futuro, Lainomedical aspira a expandir su portfolio hacia formulaciones farmacéuticas registradas como medicamentos, diversificando así su oferta y consolidando su posición como agente innovador en el cuidado respiratorio. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030. 

El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descarga el PCTI 2030 completo. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.