La consejera Arantxa Tapia.
Noticias 8 noviembre, 2021

La Declaración de la Regiones COP 26 anima a los gobiernos, de todos los niveles, a catalizar un cambio radical en favor del clima

  • La consejera Arantxa Tapia ha destacado hoy en Glasgow que las regiones ya han fijado objetivos climáticos más ambiciosos que sus homólogos estatales, y Euskadi anima a gobiernos de todos los niveles a sumarse a ellos

  • La Declaración ratificada hoy recuerda que es necesaria una financiación descentralizada, sin obstáculos, para catalizar el cambio

-

 

La lectura de la Declaración de las Regiones en la COP26 ha marcado hoy el balance de la delegación vasca en esta cumbre. Euskadi ha sido la anfitriona del encuentro Regions 4, en el que la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha recordado que las regiones y los gobiernos descentralizados piden y esperan que la COP26 cumpla con una ambiciosa agenda de mitigación y adaptación, que incluya:

 

  • Alcanzar las emisiones netas cero. Debemos exigir a los Estados su aceleración, puesto que hay regiones que van por delante en la consecución de los objetivos del Acuerdo de París.

 

  • Aumentar la ambición sobre la adaptación y la resiliencia

 

  • La COP26 debe empoderar a los gobiernos de todos los niveles, y a otros actores no estatales, para que cumplan con su potencial de tomar medidas rigurosas e inmediatas para aumentar las acciones de resiliencia y adaptación.

 

  • Impulsar el cambio de los sistemas hacia una gobernanza multinivel. Los gobiernos estatales, regionales y descentralizados piden que la colaboración multinivel y orientada a las soluciones se convierta en la nueva normalidad para aumentar las ambiciones climáticas y la transición hacia economías resilientes, y la adaptación en todos y cada uno de los países.

 

  • Movilizar la financiación para la adaptación.

 

  • Las regiones deben estar plenamente equipadas para responder a la crisis climática, y los instrumentos financieros, que deben estar fuertemente orientados a las acciones de adaptación y resiliencia, deben reflejarlo.
  • Es necesaria la financiación descentralizada para las acciones climáticas, y siguen existiendo importantes obstáculos para que las regiones accedan a estos fondos (RegionsAdapt 2020) .

 

Compromiso alcanzado

Las regiones y los gobiernos descentralizados seguirán adoptando medidas ambiciosas para mitigar la crisis climática y adaptarse a ella. Hacen un llamamiento a todos los gobiernos estatales para que faculten y permitan a las regiones aprovechar su potencial, enfocado a lograr un futuro con cero emisiones netas y resistente al clima.

 

RACE TO ZERO

 

Las regiones y los gobiernos descentralizados ya están fijando objetivos climáticos ambiciosos, y el 55 % cuenta con un objetivo de reducción de emisiones para 2030, lo que muestra una mayor ambición que sus homólogos estatales.

 

Animamos a todos los gobiernos regionales a unirse a la campaña «Race to Zero» de los Embajadores de Alto Nivel por el Clima de la ONU, adoptando objetivos de cero emisiones netas para 2050 o antes, e implementando vías para llegar a ello.

 

Hacemos un llamamiento a las regiones y los gobiernos descentralizados para que se unan a las iniciativas para acelerar el ritmo y catalizar un cambio radical en la ambición global sobre la resiliencia climática, mostrando su contribución a nuestra agenda climática global.

 

Noticias relacionadas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.