La consejera Arantxa Tapia, en Glasgow.
Noticias 5 noviembre, 2021

La Comisión Europea se fija en las estrategias del hidrógeno y eólica off shore de Euskadi

  • La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha trasladado a la Comisaria Europea de Energía, Kadri Simon, la preocupación por la problemática actual de los costes energéticos, durante el encuentro DG Energy-COP 26
  • Tapia: “Es necesario acompasar el ritmo y los recursos que van a exigir inversiones en renovables

-

 

La segunda jornada de la delegación vasca en la COP26 ha estado centrada en los temas de energía, en un evento organizado por la DG Energy de la Comisión Europea.

 

El acto, presidido por la Comisaria de Energía, Kadri Simon, ha arrancado con una ponencia en la que la consejera de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha explicado la estrategia energética de Euskadi y se ha centrado en los dos ámbitos de interés que la Comisión Europea ha seleccionado para la ocasión: la apuesta vasca por el hidrógeno verde y las oportunidades del desarrollo de las energías renovables con la eólica off shore.

 

Durante su intervención, la consejera Tapia ha trasladado a la Comisaria Simon su preocupación por la problemática actual de los costes energéticos.

 

Tapia ha vuelto a insistir en la necesidad de “encontrar un equilibrio de los tiempos en esta transición. Es necesario acompasar el ritmo y los recursos que van a exigir inversiones en renovables con los plazos necesarios del abandono gradual de los recursos fósiles”.

 

La eólica off shore y el hidrógeno de Euskadi, posibles modelos de referencia en Europa, son las propuestas que han despertado el interés de la Comisión Europea como apuestas válidas para avanzar en la transición energética, y para responder también a las amenazas del cambio climático. Las renovables son parte importante de la solución, al tiempo que incrementan las oportunidades de generación económica y de empleo.

 

Tapia ha explicado que Euskadi “tiene la capacidad de cubrir todo el proceso del sector eólico, tanto terrestre como marino, desde el desarrollo del parque eólico hasta la operación y mantenimiento, pasando por la fabricación de las cimentaciones”. En ese sentido, en la COP26 se ha puesto de manifiesto que las empresas vascas participan en la mayoría de los proyectos eólicos marinos mundiales. Tanto en cimentaciones fijas ancladas al fondo marino, como en la demostración de cimentaciones flotantes.

 

Asimismo, el Gobierno Vasco ha aprovechado el escaparate de la COP26 para compartir la “Estrategia Vasca del Hidrógeno”. Este importante desarrollo tiene como objetivo crear un ecosistema del hidrógeno, basado en la producción de hidrógeno renovable. Además, la estrategia incluye infraestructuras de almacenamiento, transporte y distribución, que soporten el mercado local, y sirvan de base para establecer un centro logístico con relevancia en el mercado internacional de exportación.

 

Mañana la delegación vasca en la COP26 participará en los actos del Día de la Biodiversidad.  Estará presente en la Declaración de Edimburgo que pondrá en valor el Marco Mundial de la Biodiversidad Biológica.

 

Noticias relacionadas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.