King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies
Una de las primeras empresas a nivel estatal en basarse en la aplicación de ozono nació en Bizkaia en 1969. Se trata de Bioprotección Ambiental, dedicada a desarrollar soluciones avanzadas para el tratamiento de aire y agua. A lo largo de su trayectoria, se ha especializado en la innovación en este ámbito, con la marca registrada King Ozono como línea profesional de equipos ozonizadores y soluciones ambientales.
El ozono es una molécula natural con un alto poder oxidante, lo que le confiere multitud de aplicaciones, entre ellas el tratamiento de agua, la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección. Como gas inestable que no puede almacenarse, su utilización requiere equipos generadores que lo produzcan in situ, aplicando la dosis y metodología adecuadas según el tipo de aplicación. Su uso controlado permite eliminar olores, mejorar la higiene ambiental y optimizar procesos de limpieza o conservación y, al mismo tiempo, reducir el consumo de productos químicos, de modo que ofrece una solución ecológica, segura y sostenible que contribuye a la mejora de la calidad ambiental.
En ese ámbito se ha especializado King Ozono a lo largo de los años: en su trayectoria, la empresa ha pasado de fabricar equipos convencionales de ozonización a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.
“En esta evolución, King Ozono ha incorporado tecnologías complementarias para el tratamiento ambiental y del agua, como plasma frío, filtración avanzada y control electrónico inteligente, lo que ha permitido ampliar la gama de productos y optimizar su eficiencia en entornos industriales, sanitarios, alimentarios y domésticos”, indica el gerente general de King Ozono, Jaizkibel Revilla.
Actualmente, ofrece un amplio catálogo de soluciones que incluyen purificadores ambientales, sistemas de inyección en conductos de ventilación, cámaras frigoríficas de conservación de alimentos y equipos profesionales de generación de ozono en agua. “Principalmente, operamos en los sectores HORECA, industria alimentaria, agroindustria, salud, bienestar animal y tratamiento de aguas, además de ofrecer soluciones domésticas para purificación ambiental y purificación de agua”, explica Revilla. La empresa mantiene una red estable de distribución y servicio técnico en España y Portugal, con proyectos activos también en Canarias y Latinoamérica.
Además, ha desarrollado soluciones innovadoras como Hydrozon Innline, un sistema profesional para la limpieza y desinfección de superficies en entornos industriales y alimentarios, diseñado para la generación en línea de agua ozonizada de forma sencilla, segura y totalmente automatizada. También ha impulsado nuevas líneas tecnológicas orientadas a la regulación y control del ozono, tanto para aplicaciones de uso autorizado en desinfección como para usos no biocidas, y dispone de una amplia gama de soluciones adaptadas a distintos sectores y necesidades.
A nivel europeo, la normativa medioambiental es cada vez más amplia y exigente, algo que King Ozono ha afrontado como una oportunidad para reforzar la calidad técnica y la responsabilidad en la comunicación: “Actualmente, disponemos tanto de equipos para uso biocida, cuyos sistemas deben cumplir con el Reglamento (UE) nº 528/2012 (BPR) sobre productos biocidas; como de líneas específicas de uso no biocida, enfocadas a la mejora de la calidad del aire, la sostenibilidad y como coadyuvante tecnológico en el sector alimentario. Nuestra estrategia se basa en el cumplimiento de la legislación vigente, la colaboración con organismos del sector y la continua adaptación tecnológica a los marcos regulatorios europeos”, explica Revilla.
En el futuro, King Ozono proyecta consolidar su presencia internacional y continuar ampliando su catálogo de soluciones ambientales sostenibles. A medio plazo, sus planes se centran en el desarrollo de productos con integración de plataformas inteligentes de control, sensórica avanzada y sistemas de automatización IoT, aplicables tanto en el tratamiento del aire como del agua. Y, más a largo plazo, el objetivo es fortalecer la red de distribución profesional, fomentar acuerdos de colaboración tecnológica y mantener su liderazgo como referente en innovación ambiental, principalmente basada en la tecnología del ozono.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030.
El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descarga el PCTI 2030 completo.