Noticias 10 octubre, 2024

Itabona: el apoyo del transporte sostenible

La empresa alavesa de aparcabicis y otras soluciones ofrece infraestructuras a aquellas personas o entidades que eligen moverse sin contaminar.
-

La ciudadanía es cada vez más consciente de su impacto ambiental. Muchos adoptan alternativas más limpias de transporte al elegir las bicicletas o los patines para desplazarse. El incremento de su uso ha exigido infraestructuras que apoyen este cambio: soportes para la movilidad urbana como aparcabicis, aparcapatinetes y estaciones de carga.  

Fue en este contexto que nació Itabona en 2005, en Vitoria-Gasteiz. La empresa surgió de la visión de dos amigos que detectaron una carencia en el mercado: la falta de aparcabicis que fueran cómodos, seguros, rápidos de usar y visualmente atractivos. 

Uno de ellos, Roberto Ruiz, fundador de la empresa de soluciones metálicas REM-IRU, decidió aplicar su experiencia en el sector del metal para desarrollar junto a su socio, Andrés Ruiz de Gauna López de Luzuriaga, un prototipo innovador que combinara funcionalidad y diseño. «Queríamos crear un aparcabicis que, además de ser práctico, mejorara la estética de los espacios urbanos», comenta la gerente de RERM-IRU S.L., empresa comercializadora y fabricante de la marca Itabona, Judith Ruiz Pérez. 

Itabona ha crecido poco a poco hasta consolidarse como fabricante de aparcabicis modelo de Vitoria-Gasteiz. “Contribuimos a la imagen de marca de la ciudad, algo de lo que estamos muy orgullosos”, afirma la gerente. Ha trabajado con grandes arquitectos y constructoras, y está presente en centros de estudio, centros de trabajo, hospitales, organismos oficiales, monumentos o estaciones de esquí de todo el estado. Actualmente, su presencia se limita al mercado nacional, “pero estamos pensando en dar salto al internacional”.  

La gama de productos de Itabona no se reduce a aparcabicis; cuenta con otras soluciones relacionadas con la movilidad consciente: aparcapatinetes, que tienen mucho éxito en colegios; soportes para skates; y aparcasnowboards 

A corto-medio plazo, trabaja para ampliar su línea de productos y hacer colaboraciones estratégicas. De hecho, ya ha solicitado la patente de un producto que “tiene mucho que ver con la sostenibilidad y seguridad, y no tanto con movilidad”, adelanta Judith Ruiz Pérez. 

De cara a futuro, además de querer expandir su presencia a mercados internacionales, apuesta por “desarrollar iniciativas de responsabilidad social que promuevan el uso de la bicicleta y la creación de infraestructuras que favorezcan la movilidad sostenible”, explica la gerente de REM-IRU S.L. Porque al impulsar la movilidad urbana ecológica, “tanto las instituciones, como los ciudadanos, como nosotros, trabajamos juntos por un futuro más sostenible, donde la calidad del aire y el bienestar de las comunidades sean prioridad”.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.