Noticias 10 octubre, 2024

Itabona: el apoyo del transporte sostenible

La empresa alavesa de aparcabicis y otras soluciones ofrece infraestructuras a aquellas personas o entidades que eligen moverse sin contaminar.
-

La ciudadanía es cada vez más consciente de su impacto ambiental. Muchos adoptan alternativas más limpias de transporte al elegir las bicicletas o los patines para desplazarse. El incremento de su uso ha exigido infraestructuras que apoyen este cambio: soportes para la movilidad urbana como aparcabicis, aparcapatinetes y estaciones de carga.  

Fue en este contexto que nació Itabona en 2005, en Vitoria-Gasteiz. La empresa surgió de la visión de dos amigos que detectaron una carencia en el mercado: la falta de aparcabicis que fueran cómodos, seguros, rápidos de usar y visualmente atractivos. 

Uno de ellos, Roberto Ruiz, fundador de la empresa de soluciones metálicas REM-IRU, decidió aplicar su experiencia en el sector del metal para desarrollar junto a su socio, Andrés Ruiz de Gauna López de Luzuriaga, un prototipo innovador que combinara funcionalidad y diseño. «Queríamos crear un aparcabicis que, además de ser práctico, mejorara la estética de los espacios urbanos», comenta la gerente de RERM-IRU S.L., empresa comercializadora y fabricante de la marca Itabona, Judith Ruiz Pérez. 

Itabona ha crecido poco a poco hasta consolidarse como fabricante de aparcabicis modelo de Vitoria-Gasteiz. “Contribuimos a la imagen de marca de la ciudad, algo de lo que estamos muy orgullosos”, afirma la gerente. Ha trabajado con grandes arquitectos y constructoras, y está presente en centros de estudio, centros de trabajo, hospitales, organismos oficiales, monumentos o estaciones de esquí de todo el estado. Actualmente, su presencia se limita al mercado nacional, “pero estamos pensando en dar salto al internacional”.  

La gama de productos de Itabona no se reduce a aparcabicis; cuenta con otras soluciones relacionadas con la movilidad consciente: aparcapatinetes, que tienen mucho éxito en colegios; soportes para skates; y aparcasnowboards 

A corto-medio plazo, trabaja para ampliar su línea de productos y hacer colaboraciones estratégicas. De hecho, ya ha solicitado la patente de un producto que “tiene mucho que ver con la sostenibilidad y seguridad, y no tanto con movilidad”, adelanta Judith Ruiz Pérez. 

De cara a futuro, además de querer expandir su presencia a mercados internacionales, apuesta por “desarrollar iniciativas de responsabilidad social que promuevan el uso de la bicicleta y la creación de infraestructuras que favorezcan la movilidad sostenible”, explica la gerente de REM-IRU S.L. Porque al impulsar la movilidad urbana ecológica, “tanto las instituciones, como los ciudadanos, como nosotros, trabajamos juntos por un futuro más sostenible, donde la calidad del aire y el bienestar de las comunidades sean prioridad”.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.