Sostenibilidad Ambiental
Noticias 27 enero, 2022

Indicate Solutions desarrolla innovadoras tecnologías de diagnóstico dirigidas al cáncer de pulmón y COVID-19

Esta empresa Gipuzkoana ha comenzado su internacionalización en Reino Unido y China con la ayuda del Basque Trade & Investment, del grupo SPRI.
-

Indicate Solutions es un centro de investigación situado en Donostia, fundado en 2006 como un ‘spin off’ del Instituto Biodonostia, y apoyado fuertemente por Fomento San Sebastián y BIC Gipuzkoa. Inicialmente se creó para comercializar una tecnología de diagnóstico que había sido desarrollada por Charles Lawrie, CEO de Indicate Solutions y director de Oncología del Instituto Biodonosotia, en colaboración con CIC Biomagune y la UPV/EHU.

Esta tecnología estaba dirigida al diagnóstico del cáncer de pulmón. En este tipo de cáncer (del tipo de células no pequeñas, NSCLC) es habitual dar un tratamiento base a todo el mundo, basado en platino, que, según datos de Indicate Solutions, solo suele funcionar en un 20% de los casos. Este tipo de tratamientos son muy agresivo, debilitando mucho al enfermo, lo que provoca que pueda fallecer por cualquier otro motivo menor (un resfriado, una gripe…). Por eso, el objetivo que tiene esta tecnología es identificar qué tipo de cáncer es a través de unas mutaciones (biomarcadores) para poder dar un tratamiento lo más adecuado posible.

Inmersos en el desarrollo de esta tecnología, en 2020 apareció el COVID-19, lo que supuso un choque para la empresa: “Como creo que al 90% de las empresas biotecnológicas, nos hizo replantearnos de qué manera podíamos adaptar nuestra tecnología de diagnóstico para detectar este virus, dando origen al Projecto REPViT”, declara Javier Zubiria, director de operaciones de Indicate Solutions. La principal diferencia entre ambas tecnologías es que, en la búsqueda del cáncer de pulmón, se estaba buscando “una aguja en un pajar”, es decir, se busca un nucleótido en 5 litros de sangre. En la tecnología para detectar el COVID-19 se busca una molécula mucho más grande, más fácil de encontrar. Además, la búsqueda se realiza en un sitio concreto, la garganta, en el caso de la saliva.

En estos momentos, la tecnología REPViT está en fase de prototipado, con la validación de 175 muestras de saliva, y se ha conseguido una precisión del 95% respecto a la PCR. “El funcionamiento es muy sencillo. Lo podemos comparar con un termómetro. El termómetro no es más que un líquido de mercurio con un recipiente de cristal, que simplemente dependiendo de la temperatura sube o baja. Nuestra tecnología consiste en una solución salina de nanopartículas de oro, que cuando escupes y lo agitas, si cambia de color y se convierte en transparente, significa que eres positivo, todo con la precisión de la PCR”, detalla Javier Zubiria.

De cara al futuro, Indicate Solutions ha recibido un gran interés por parte del mercado internacional. Ha constituido una empresa en el Reino Unido, para comercializar su tecnología en el mercado británico, y a su vez, ha firmado un acuerdo de creación de una sucursal en la Ciudad de Shanghai, junto a una institución local, para desarrollar ambas tecnologías, y así, acceder al mercado chino. Estos dos proyectos de internacionalización se han llevado a cabo con la ayuda de distintos programas de la SPRI, como Hazitek, la iniciativa Medtech, etc.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Noticias relacionadas

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.