Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria
El uso de vehículos eléctricos se incrementa poco a poco en todo el país, lo que requiere un aumento de la capacidad energética. Por eso, es necesario maximizar los recursos ya existentes y producir energía limpia basada en energías renovables. Con este objetivo en mente, el centro tecnológico Ikerlan ha colaborado con Salicru, compañía catalana especializada en la producción de equipos de electrónica de potencia, en el desarrollo de un novedoso convertidor bidireccional que reaprovecha la energía de las infraestructuras ferroviarias para la carga de vehículos eléctricos.
El proyecto, que comenzó en 2021 con la subvención de CDTI Innovación, ha concluido con una solución técnica avanzada diseñada específicamente para la industria del transporte. Este sistema, llamado CS-MV, busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica adaptando la tensión de catenaria, que tiene 3.300 V, a la red típica de 400 V, con una potencia escalable de hasta 1 MW. Así proporciona una solución versátil y confiable para estabilizar redes eléctricas, así como para aplicaciones industriales y comerciales de gran escala, incluyendo sistemas de almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y fuentes de energía renovable. Además, es fácilmente escalable y configurable para adaptarse a requisitos operativos específicos.
Según apunta el responsable del área de Almacenamiento de Energía y Electrónica de Potencia de Ikerlan, Luis Mir, “esta solución contribuirá a maximizar la eficiencia de la infraestructura ferroviaria, utilizando la catenaria para generar una red eléctrica destinada, entre otros usos, a la carga de vehículos eléctricos”. Prevé que ayudará a paliar la saturación de la capacidad de la red eléctrica y contribuirá a satisfacer las crecientes demandas energéticas del futuro, por ejemplo: sistemas de almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable.
El centro tecnológico ha contribuido al diseño y desarrollo de dos prototipos: el primero, un inversor de 250 kW, que además ha validado en sus instalaciones; y el segundo, compuesto por dos inversores de 125 kW conectados en paralelo, que incluyen funcionalidades adicionales desde la perspectiva de la red eléctrica. Esto permite que operen tanto de manera autónoma fuera de la red como conectados a ella, mejorando así la estabilidad y la confiabilidad del sistema.
Con este proyecto, Ikerlan refuerza su liderazgo en sistemas de carga para vehículos eléctricos y consolida la posición de referencia de su área de Almacenamiento de Energía y Electrónica de Potencia. Además, reafirma su compromiso con el desarrollo y la competitividad del tejido industrial, ofreciendo soluciones innovadoras, robustas, sostenibles y de alto impacto.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.