Sostenibilidad Ambiental
Historias 27 enero, 2025

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria

El centro tecnológico colabora desde 2021 con la compañía catalana Salicru para crear el producto CS-MV, que busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica.
-

El uso de vehículos eléctricos se incrementa poco a poco en todo el país, lo que requiere un aumento de la capacidad energética. Por eso, es necesario maximizar los recursos ya existentes y producir energía limpia basada en energías renovables. Con este objetivo en mente, el centro tecnológico Ikerlan ha colaborado con Salicru, compañía catalana especializada en la producción de equipos de electrónica de potencia, en el desarrollo de un novedoso convertidor bidireccional que reaprovecha la energía de las infraestructuras ferroviarias para la carga de vehículos eléctricos. 

El proyecto, que comenzó en 2021 con la subvención de CDTI Innovación, ha concluido con una solución técnica avanzada diseñada específicamente para la industria del transporte. Este sistema, llamado CS-MV, busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica adaptando la tensión de catenaria, que tiene 3.300 V, a la red típica de 400 V, con una potencia escalable de hasta 1 MW. Así proporciona una solución versátil y confiable para estabilizar redes eléctricas, así como para aplicaciones industriales y comerciales de gran escala, incluyendo sistemas de almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y fuentes de energía renovable. Además, es fácilmente escalable y configurable para adaptarse a requisitos operativos específicos. 

Según apunta el responsable del área de Almacenamiento de Energía y Electrónica de Potencia de Ikerlan, Luis Mir, “esta solución contribuirá a maximizar la eficiencia de la infraestructura ferroviaria, utilizando la catenaria para generar una red eléctrica destinada, entre otros usos, a la carga de vehículos eléctricos”. Prevé que ayudará a paliar la saturación de la capacidad de la red eléctrica y contribuirá a satisfacer las crecientes demandas energéticas del futuro, por ejemplo: sistemas de almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable. 

El centro tecnológico ha contribuido al diseño y desarrollo de dos prototipos: el primero, un inversor de 250 kW, que además ha validado en sus instalaciones; y el segundo, compuesto por dos inversores de 125 kW conectados en paralelo, que incluyen funcionalidades adicionales desde la perspectiva de la red eléctrica. Esto permite que operen tanto de manera autónoma fuera de la red como conectados a ella, mejorando así la estabilidad y la confiabilidad del sistema.  

Con este proyecto, Ikerlan refuerza su liderazgo en sistemas de carga para vehículos eléctricos y consolida la posición de referencia de su área de Almacenamiento de Energía y Electrónica de Potencia. Además, reafirma su compromiso con el desarrollo y la competitividad del tejido industrial, ofreciendo soluciones innovadoras, robustas, sostenibles y de alto impacto. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.