Patricia Aja.
Historias 21 mayo, 2025

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

La actuación de la cooperativa proyecta un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono

Grupo Krean es una cooperativa enrolada en Mondragon Corporación cuya actividad se focaliza en cinco áreas: Arquitectura, Industria, Ciudad y territorio, Construcción y Promoción, ámbitos de actuación que le permiten ofrecer soluciones integrales y específicas para los retos que plantea su cartera de clientes. Con una plantilla de 400 profesionales distribuidos en equipos multidisciplinares, tiene presencia y ha desarrollado proyectos desde su fundación en 14 países de cuatro continentes, entre ellos, la reforma del edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi en su Campus de Vitoria-Gasteiz, un proyecto llamado a proyectar un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono, señala Patricia Aja, Directora de la oficina de Krean en Álava.

Aseguran que dan forma al futuro atreviéndose a cambiar las cosas Kreando con K, ¿por qué?

En nuestros proyectos nos gusta crear de otra manera. Solucionar las necesidades del cliente con creatividad enfocada desde muchos ángulos: desde la funcionalidad (solucionando el problema que nos presentar), desde la responsabilidad con la sostenibilidad, la optimización en las soluciones y la integración de todo ello dentro de la arquitectura y la ingeniería. Una diferenciación es la diversidad de perfiles que tenemos en la empresa, que nos ayuda a ver el problema desde muchas perspectivas e integrar las soluciones en el proyecto.

¿Cuál es el propósito de un grupo como el suyo?

Somos una empresa cooperativa que busca mejorar las infraestructuras y los espacios con la idea de crear un impacto positivo. Construir y reformar de manera sostenible. El parque industrial en Álava es amplio y con una cierta antigüedad. Hemos solucionado algunos proyectos en Júndiz, para nuevos usuarios con necesidades diferentes. Se ha adaptado el programa pero también se han mejorado las prestaciones de las edificaciones existentes, incluso con certificaciones energéticas exigentes como Leed o Breeam…

Háblenos de uno de esos proyectos en los que están trabajando como es la renovación del Edificio Central del Parque Tecnológico de Euskadi en su Campus de Vitoria-Gasteiz…

Es también un ejemplo de una rehabilitación energética que arquitectónicamente da una solución contemporánea a un edificio ya existente. Se realiza dentro del concepto Parke Verde, buscando instalaciones más eficientes, reducción de la huella de carbono, con un objetivo de descarbonización de los edificios de Parke. Se va a sustituir el gas existente por aerotermia, con bombas de calor. Se va a mejorar mucho la envolvente térmica, con aislamiento en fachadas y cubierta y sustitución de todas las carpinterías, colocando unas de mucha menor transmitancia térmica para completar el aislamiento del edificio. Al sustituir la envolvente se actúa sobre la arquitectura y se mantiene el carácter general del edificio, con su volumetría y proporciones pero se simplifican muchos los despieces para dar una imagen más livianda. Por último, se va a jugar también con la composición de materiales y colores para reducir la escala visual, dándole una escala más humana y cercana.

¿En qué otro tipo de trabajos están inmersos?

Tenemos grandes empresas industriales y colaboramos con algunas de ellas a este nivel, pero también lo estamos haciendo con otro tipo de empresas que operan desde la industria productiva hasta la logística o los centros de datos, siempre tratando de saber cómo es el proceso y cómo funciona. En líneas generales la industria es cada día más exigente en la demanda de espacios e instalaciones más agradables y adaptadas a las necesidades de las personas que trabajan en ellas.

En el caso del Edificio Central de Miñano, ¿qué previsión manejan para su conclusión?

Iniciamos las obras el pasado mes de febrero y la finalización está prevista para finales de este 2025. Insistimos en que se trata de la reforma de un edificio de los años 90, que es el elemento central y referente en el Campus Vitoria-Gasteiz, y cuya idea principal consiste en mantener el carácter actual del edificio, aportándole una imagen contemporánea y sostenible.

Y como arquitecta, ¿qué diría que va a tener mayor peso a la entrega del proyecto, la funcionalidad o la nueva estética del edificio?

Lo ideal y acertado sería conseguir un cierto equilibrio entre ambos factores, pues la funcionalidad debe aportar a la estética y ésta debe ayudar a las personas que van a utilizar ese edificio. Pero ni una ni la otra pueden ir por libre ni ser suficientes por sí solas. Como solemos decir en esta empresa, la arquitectura debe dar una respuesta equilibrada a los dos vectores.

Noticias relacionadas

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
29/04/2025 Descarbonización

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.