Garram, más de medio siglo realizando el proceso completo de fabricación de ventanas de aluminio
La empresa vitoriana Garram se ha marcado un objetivo a corto-medio plazo y se encuentra inmersa en el desarrollo de la fabricación de cajones de persianas de aluminio para su posterior distribución. “Queremos ofrecer un producto de calidad que fomente la economía circular con impacto kilómetro cero en la provincia de Araba/Álava y País Vasco”, avanza Julen Jiménez, gerente de Garram.
Desde hace más de medio siglo, la firma se dedica a la fabricación, instalación y reparación de todo tipo de persianas, ventanas y carpintería de aluminio y pretende, según el representante de la compañía, «seguir siendo referentes en cuanto a calidad en la fabricación de estos productos”. Y en sus instalaciones, divididas en tres pabellones de 300 metros cuadrados cada uno, realiza el proceso completo de fabricación de una ventana de aluminio. “Somos la única carpintería de aluminio alavesa que lo hace”, señala Jiménez.
Desde principios de 2021 la firma vasca ha comenzado a instalar, de la mano de Glass by Gaviota, pérgolas bioclimáticas, que permiten aprovechar todas las ventajas del lugar (luz, calor, frescor…), y cortinas de cristal.
De igual modo, las ventanas y persianas fabricadas por la empresa vitoriana ofrecen una serie de beneficios al cliente. “Con nuestros productos aumenta el confort, se elimina completamente el ruido exterior, se reducen las facturas de la calefacción y luz…”, detalla el gerente. Y otro de los productos que ofrece la firma como es la motorización de persianas “ayuda a personas con movilidad reducida o con problemas de autosuficiencia”, subraya Julen Jiménez.
Adherida al Pacto Verde de Vitoria
Garram es la única carpintería de aluminio adherida al Pacto Verde de Vitoria, un sello que muestra su compromiso con el medio ambiente en todos sus procesos de trabajo y materiales. “Es un reto y una responsabilidad y tenemos un gran compromiso por el cuidado de nuestra huella de carbono y del ahorro energético”, reconoce.
Actualmente la empresa opera principalmente en Álava y en las provincias colindantes aunque, según avanza, “a corto plazo queremos iniciar una distribución de alguno de nuestros productos más allá de nuestras fronteras provinciales”. La plantilla actual de la firma está compuesta por 14 personas y “la previsión es seguir aumentándola en el próximo año”, asegura el gerente.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur
La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país