Noticias 20 junio, 2023

Eusko Car Sharing promueve la movilidad compartida en los municipios

La asociación, tras 15 años trabajando en el marco de esta nueva movilidad, está impulsando un uso más responsable del coche en diez municipios de Bizkaia y ve las condiciones para su expansión.
-

El uso compartido del coche, más conocido como ‘Car Sharing’ es ya un modelo de movilidad muy extendido, sobre todo en Europa. Con el objetivo de promoverlo en Euskadi, en 2008 nace en Bilbao  Eusko CarSharing Elkartea, una entidad que a través de distintas iniciativas pretende impulsar un uso más sensato y responsable del coche. Actualmente tiene en marcha tres iniciativas que dan servicio a cada vez más personas: Ibilkari Car Sharing , Ukanauto y Auzokar. 

«Conscientes de la necesidad de cambiar los hábitos asociados al coche, nuestro objetivo es ofrecer al individuo la disponibilidad del vehículo, en lugar de la propiedad. Se trata de ofrecer alternativas flexibles sin retroceder en la movilidad, y hacerlo desde una perspectiva social, a través de un uso más eficiente del coche, en beneficio de la calidad de vida y del medio ambiente”, subraya Iker Maguregi, director de Eusko Car Sharing. 

Así pues, en 2009 nació la iniciativa Ibilkari Car Sharing , una opción dirigida a cualquier persona que no necesita el coche todos los días. “En el plano individual, es una forma de ahorrar dinero, pues en lugar de los costes fijos que supone la propiedad de un vehículo (compra, manutención, impuestos, etc.), permite pagar en función de la hora y distancia realizada. Pero, además, es una oportunidad para contribuir en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, evitar emisiones de CO2 y combatir el cambio climático, y crear así municipios más sostenibles”, asegura Maguregi. Para beneficiarse del servicio la persona solo debe hacerse usuario y realizar la reserva del coche a través de la aplicación para móvil a cualquier hora, pues el vehículo estará disponible las 24 horas del día. 

Dos años más tarde, en 2011, llegó Ukanauto, una iniciativa de los municipios que conforman la Mancomunidad de Uribe Kosta. “Desde el principio vieron claro que, junto a la iniciativa de compartir bicicleta, la de compartir coche podía ser un complemento al transporte colectivo y una alternativa al uso exclusivo del coche. Han pasado 12 años desde que comenzó el servicio y además del visto bueno generalizado entre la ciudadanía, ha sido un servicio que año tras año ha ido aumentando su uso. En concreto, en 2022 acumuló más de 30.000 kilómetros, el doble que en 2021”, detalla el director.  

La expansión como reto

Eusko Car Sharing está abierto a colaborar en el desarrollo de este tipo de iniciativas en cualquier otro municipio o comarca. “Creemos firmemente que es algo extensible al conjunto de Euskadi”, asegura Maguregi. “Con el paso de los años, cada vez estamos más convencidos de que el ‘car sharing’ formará parte de muchos municipios en los próximos años. La preocupación y los objetivos climáticos, las alternativas de movilidad más diversas y la necesidad de una sociedad alineada con la sostenibilidad nos llevan hacia ese escenario”, añade.  Sin embargo, la asociación plantea una duda en este sentido: “¿a qué ritmo queremos que se haga realidad? En este camino es fundamental la disposición a colaborar y conseguir este objetivo de expansión, en gran parte, dependerá de ello”.  

En la actualidad, la asociación es la iniciativa que más años lleva trabajando en este sector de todo el Estado y su trayectoria le ha servido para llegar a algunas conclusiones, así lo explica Maguregi: “Por un lado, cambiar el estilo de vida que tenemos cuesta más de lo esperado; y, por otro lado, para lograrlo vemos necesario integrar el ‘car sharing’ a nivel territorial desde una visión estratégica. Esto significa, crear redes de sinergias entre municipios e instaurarlo como un complemento del transporte público, para que perdure en el tiempo y tenga resultados a largo plazo. Las iniciativas europeas más exitosas se han desarrollado así y ahora están recogiendo lo sembrado”.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.