Eusko Car Sharing promueve la movilidad compartida en los municipios
El uso compartido del coche, más conocido como ‘Car Sharing’ es ya un modelo de movilidad muy extendido, sobre todo en Europa. Con el objetivo de promoverlo en Euskadi, en 2008 nace en Bilbao Eusko CarSharing Elkartea, una entidad que a través de distintas iniciativas pretende impulsar un uso más sensato y responsable del coche. Actualmente tiene en marcha tres iniciativas que dan servicio a cada vez más personas: Ibilkari Car Sharing , Ukanauto y Auzokar.
«Conscientes de la necesidad de cambiar los hábitos asociados al coche, nuestro objetivo es ofrecer al individuo la disponibilidad del vehículo, en lugar de la propiedad. Se trata de ofrecer alternativas flexibles sin retroceder en la movilidad, y hacerlo desde una perspectiva social, a través de un uso más eficiente del coche, en beneficio de la calidad de vida y del medio ambiente”, subraya Iker Maguregi, director de Eusko Car Sharing.
Así pues, en 2009 nació la iniciativa Ibilkari Car Sharing , una opción dirigida a cualquier persona que no necesita el coche todos los días. “En el plano individual, es una forma de ahorrar dinero, pues en lugar de los costes fijos que supone la propiedad de un vehículo (compra, manutención, impuestos, etc.), permite pagar en función de la hora y distancia realizada. Pero, además, es una oportunidad para contribuir en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, evitar emisiones de CO2 y combatir el cambio climático, y crear así municipios más sostenibles”, asegura Maguregi. Para beneficiarse del servicio la persona solo debe hacerse usuario y realizar la reserva del coche a través de la aplicación para móvil a cualquier hora, pues el vehículo estará disponible las 24 horas del día.
Dos años más tarde, en 2011, llegó Ukanauto, una iniciativa de los municipios que conforman la Mancomunidad de Uribe Kosta. “Desde el principio vieron claro que, junto a la iniciativa de compartir bicicleta, la de compartir coche podía ser un complemento al transporte colectivo y una alternativa al uso exclusivo del coche. Han pasado 12 años desde que comenzó el servicio y además del visto bueno generalizado entre la ciudadanía, ha sido un servicio que año tras año ha ido aumentando su uso. En concreto, en 2022 acumuló más de 30.000 kilómetros, el doble que en 2021”, detalla el director.
La expansión como reto
Eusko Car Sharing está abierto a colaborar en el desarrollo de este tipo de iniciativas en cualquier otro municipio o comarca. “Creemos firmemente que es algo extensible al conjunto de Euskadi”, asegura Maguregi. “Con el paso de los años, cada vez estamos más convencidos de que el ‘car sharing’ formará parte de muchos municipios en los próximos años. La preocupación y los objetivos climáticos, las alternativas de movilidad más diversas y la necesidad de una sociedad alineada con la sostenibilidad nos llevan hacia ese escenario”, añade. Sin embargo, la asociación plantea una duda en este sentido: “¿a qué ritmo queremos que se haga realidad? En este camino es fundamental la disposición a colaborar y conseguir este objetivo de expansión, en gran parte, dependerá de ello”.
En la actualidad, la asociación es la iniciativa que más años lleva trabajando en este sector de todo el Estado y su trayectoria le ha servido para llegar a algunas conclusiones, así lo explica Maguregi: “Por un lado, cambiar el estilo de vida que tenemos cuesta más de lo esperado; y, por otro lado, para lograrlo vemos necesario integrar el ‘car sharing’ a nivel territorial desde una visión estratégica. Esto significa, crear redes de sinergias entre municipios e instaurarlo como un complemento del transporte público, para que perdure en el tiempo y tenga resultados a largo plazo. Las iniciativas europeas más exitosas se han desarrollado así y ahora están recogiendo lo sembrado”.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”