El consejero Mikel Jauregi, en el centro.
Noticias 18 noviembre, 2025

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.
-
  • Grid4Industry es un proyecto transformador del nuevo Plan de Industria -Euskadi 2030 y supone una apuesta por la industria eléctrica vasca como protagonista de la modernización de las redes.
  • El proyecto integra las capacidades industriales y tecnológicas de la cadena de valor en Euskadi para ganar en competitividad y hacer a este sector un referente a nivel mundial.
  • Esta apuesta por la modernización de las redes eléctricas es clave para la descarbonización de nuestra industria y sitúa al País Vasco en la vanguardia de la transición energética.
  • El Plan de Industria – Euskadi 2030 sitúa a las redes inteligentes como un sector estratégico Hazi, con un crecimiento de demanda muy fuerte y alta intensidad tecnológica, así como alineada con los ejes estratégicos de “más industria, mejor industria y menos emisiones”.

El Consejero de Industria del Gobierno Vasco Mikel Jauregi ha participado esta mañana en la apertura institucional de la feria internacional ENLIT Europa que, por primera vez, se celebra en todo el Estado y que, con el objetivo de impulsar la electrificación y analizar oportunidades en materia de transición energética, ha elegido como destino el Bilbao Exhibition Centre.

Tal y como ha comentado el Consejero durante su intervención “el cuello de botella de la descarbonización y reindustrialización europea, son las redes eléctricas. Euskadi puede y debe contribuir con sus capacidades industriales y tecnológicas a este reto de electrificación europea. Es una obligación de País europeo y una oportunidad de desarrollo industrial, tecnológico y para generar los puestos de trabajo que nuestras hijas e hijos quieren”.

En el marco de Enlit ha manifestado que “estamos orgullosos del compromiso de Iberdrola para el desarrollo de redes inteligentes junto con sus socios industriales y tecnológicos vascos. Esta colaboración hace a Euskadi protagonista de la electrificación europea y mundial”.

Durante su intervención el Consejero ha presentado la iniciativa Grid4Industry, uno de los principales proyectos transformadores del Plan de Industria – Euskadi 2030 que impulsa la electrificación y la descarbonización de la industria aprovechando las capacidades tecnológicas del sector eléctrico vasco. El Consejero Mikel Jauregi añadía que “Grid4Industry es el siguiente salto de esta colaboración y contará con el apoyo del Gobierno Vasco y el resto de las instituciones”.

El objetivo es favorecer que la industria vasca pueda desarrollar nueva tecnología eléctrica e implantarla en las propias redes de distribución. Un modelo replicable y exportable en el que Euskadi pretende ser un referente.

Este proyecto transformador Grid4Industry supone una apuesta por la industria eléctrica vasca como protagonista de la modernización de las redes. Grid4Industry nace como respuesta directa a los grandes desafíos que afrontan las economías europeas: suministrar más energía con menos emisiones, asegurar la resiliencia ante un contexto internacional incierto y aprovechar la ola de innovación que ya está redefiniendo las redes eléctricas en todo el mundo.

Grid4Industry integra las capacidades industriales y tecnológicas de la cadena de valor en Euskadi para ganar en competitividad y hacer a este sector un referente a nivel mundial.     Este proyecto tiene como objetivo modernizar y digitalizar las infraestructuras eléctricas, garantizando un sistema, capaz de responder a los retos de la transición energética y la descarbonización.

Grid4Industry va más allá de una mera actualización tecnológica de las redes, se trata de un proyecto de base sobre el que se construirá la electrificación inteligente en Euskadi. Su propósito es desarrollar, demostrar y poner en marcha la red eléctrica del futuro, impulsando la digitalización de infraestructuras, la gestión activa de la demanda, la automatización de la media y baja tensión, la integración de almacenamiento y la ciberseguridad como pilar de la operación. Con ello, se busca asegurar la estabilidad del sistema eléctrico y reducir las emisiones.

Esta apuesta por la modernización de las redes eléctricas es clave para la descarbonización de nuestra industria y sitúa al País Vasco en la vanguardia de la transición energética. El impacto de Grid4Industry será clave en el sector eléctrico y en el conjunto de la industria, ya que permitirá modernizar la infraestructura eléctrica, fomentar la integración de energías renovables, impulsar la movilidad eléctrica y garantizar la resiliencia del sistema ante los desafíos globales.

Además, generará oportunidades para la innovación, el emprendimiento y la creación de empleo cualificado, consolidando Euskadi como un polo tecnológico de primer nivel. Con ello, Euskadi da un paso decisivo hacia un modelo energético más limpio, seguro y digital. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad global, sino que abre una oportunidad histórica para generar riqueza, empleo y bienestar, situando al País Vasco en la vanguardia tecnológica de la innovación eléctrica.

Este proyecto forma parte del conjunto de 15 prioridades estratégicas incluidas dentro del Plan de Industria – Euskadi 2030 presentado por el consejero Jauregi el pasado mes de junio y que persigue desde Euskadi, contribuir a la reindustrialización europea.

ENLIT, feria y escaparate para Euskadi

La presentación de Grid4Industry y el Electriv Valley Hub ha tenido lugar en el marco de Enlit Europe 2025 el evento de referencia internacional del sector eléctrico. Este certamen se celebra en Euskadi por primera vez y reunirá en Bilbao Exhibition Centre del 18 al 20 de noviembre a más de 15.000 profesionales de 140 países y más de 700 empresas expositoras de todo el mundo. Este evento aúna feria y congreso, y aporta más de 100 ponencias y paneles sobre los retos y oportunidades de la transición energética.

La celebración de Enlit Europe en Euskadi supone un reconocimiento tanto a la potente industria vasca de redes y componentes eléctricos que cuentan con un importante protagonismo internacional, así como al Plan de Industria – Euskadi 2030 del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad. La celebración de esta Feria en el BEC consolida a Euskadi como protagonista de la electrificación mundial.

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.