Oskar Baraiazarra, director de Comunicación e Identidad Corporativa de Echebastar
Historias 29 enero, 2024

“En Echebastar tenemos claro que el futuro del sector pesquero pasa por la responsabilidad y la innovación”

Con más de 50 años de experiencia, la compañía atunera con sede en Bermeo apuesta por nuevas líneas de negocio como la producción de producto propio, la constitución de una empresa de reciclado de redes o su futura entrada en el sector de la restauración. Siempre con la sostenibilidad y la transparencia como señas de identidad.
-

“Tenemos claro que el futuro del recurso y del sector pesquero pasa por la responsabilidad y la innovación”. Con más de 50 años de experiencia, la empresa conservera Echebastar mira al futuro con ambición y optimismo. Esta compañía familiar con origen y sede en Bermeo ha sabido reinventarse con la diversificación de su línea de negocio y una clara apuesta por la innovación, siempre con la sostenibilidad ambiental y la transparencia como señas de identidad.  

“Siempre nos hemos dedicado a la pesca y venta de nuestro atún a conserveras. Y seguimos haciéndolo, pero en la actualidad, tras años de trabajo, hemos consolidado una nueva línea de negocio cuyo objetivo era llegar directamente hasta el consumidor final con atún ultracongelado, ahumados y conservas”, explica Oskar Baraiazarra, director de Comunicación e Identidad Corporativa de la compañía. Se trata del Atún Alakrana, un producto ultracongelado a -60 grados que ha recibido el premio a la innovación alimentaria de Euskadi. “Somos la única compañía nacional, y son muy pocas las internacionales, que produce atún ultracongelado de alta calidad, a bordo de atuneros congeladores, tradicionalmente diseñados para la congelación en salmuera”, añade.  

Otro de los retos a los que la empresa ha dedicado tiempo y esfuerzo es la pesca sostenible. “¿Cómo lo hacemos? Construyendo una flota joven y de menor tamaño, que, por cierto, sale de astilleros vizcaínos, digitalizando procesos, implementando sistemas innovadores como la doble cinta que devuelve al mar pescado vivo no objetivo, llevando observadores a bordo 24×7 y trabajando con instituciones y organizaciones como AZTI, MSC, ISSF,…”, detalla Baraiazarra.   

Esta dedicación ha convertido a Echebastar en la primera compañía de pesca al cerco en todas sus modalidades en lograr la Certificación MSC, “la más potente y exigente en torno al sector de la pesca”, detallan desde la compañía. “Pero no paramos ahí y lanzamos MSC UP TO DATE, principal estandarte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, con un ejercicio de transparencia sin precedentes”, añade Baraiazarra.  

Además, su apuesta por la innovación se materializa en el desarrollo de proyectos de I+D como la reciente constitución de Saretu, junto a varios socios, empresa cuyo objetivo es la revalorización de las redes de pesca, “en una apuesta estratégica por la economía circular”. Y como nuevo reto, Echebastar se lanza al sector de la restauración con un proyecto que verá la luz a final de año, en Bermeo.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

Centrada desde 1945 en la elaboración de salsas y mayonesas, da empleo a 200 personas y destaca por su flexibilidad y capacidad de adaptación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.