Noticias 6 septiembre, 2024

El proyecto RESINSURF desarrolla alternativas sostenibles para sustituir el cromo hexavalente

El proyecto europeo coordinado por CIDETEC Surface Engineering busca cambiar los tratamientos superficiales basados en Cr(VI), en los territorios SUDOE, por unos más seguros para la salud y el medio ambiente.
-

El cromo hexavalente [Cr(VI)] es un compuesto ampliamente utilizado en industrias como el galvanizado de metales, la producción de pigmentos y el curtido de cuero, pero se trata de un compuesto dañino tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Por eso, la Unión Europea prohibió su uso en 2017, aunque se podría utilizar de forma limitada hasta 2024, bajo el reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y mezclas químicas), que trata de encontrar alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente. 

En este contexto nació el proyecto RESINSURF con el objetivo de establecer una estrategia homogénea en todos los territorios SUDOE (España, Francia, Portugal y Andorra) para la sustitución de tratamientos superficiales basados en Cr(VI). Va a implementar dos proyectos piloto, uno en España y otro en Francia, para desarrollar tecnologías alternativas, incorporando tecnologías de monitorización que consoliden una transición verde digitalizada de los procesos, e impulsar un crecimiento inteligente y sostenible. 

El proyecto, enmarcado en el Programa INTERREG SUDOE y financiado con casi dos millones de euros, está coordinado por CIDETEC Surface Engineering y participan empresas del sector como Titania, Prifer o Chrome Dur Industriel; universidades como la de Aveiro o Pau et des Pays de l’Adour; y asociaciones como la de Industrias de Acabados de Superficies. Además de dirigirlo, el centro de investigación y desarrollo especializado en la ingeniería de superficies guipuzcoano es líder de dos paquetes de trabajo y el principal responsable de la comunicación. 

“Es urgente encontrar alternativas para que no desaparezca la industria dedicada al sector”, explican desde CIDETEC Surface Engineering, ya que en los últimos años este campo ha sufrido un éxodo de actividad a países fuera de la Unión Europea, en los que no rigen las regulaciones mencionadas. Por eso, el proyecto RESINSURF contribuye al desarrollo de métodos específicos de monitorización de líneas de tratamiento, haciéndolas más sostenibles, competitivas e inteligentes. 

Algo clave en el proyecto será la transferencia de conocimientos. En el territorio SUDOE se formará a estudiantes y profesionales, y se organizarán seminarios web, talleres y jornadas abiertas. Por otro lado, los avances tecnológicos y las iniciativas de formación se difundirán a través de las redes sociales y con el apoyo de multiplicadores de consorcios (como asociaciones industriales) para tener el mayor alcance posible. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.