Noticias 1 marzo, 2022

El proyecto Repapel, liderado por Ondoan, busca avanzar hacia la economía circular en el sector papelero vasco

La firma vizcaína desarrolla, desde hace cuatro décadas, servicios de ingeniería de instalaciones, medioambiente, seguridad, salud laboral, mantenimiento y servicios, calidad ambiental interior y energía.
-

En 1982 se fundó Ondoan con el objeto de desarrollar servicios de ingeniería e inicialmente se dedicó al tratamiento y depuración de aguas. A lo largo de 40 años, ha crecido hasta convertirse en Grupo Ondoan tras incorporar nuevos servicios, procesos y sistemas en campos como el de la ingeniería de instalaciones, el medioambiente o el mantenimiento. “En la última década los hemos complementado con los servicios de energía y calidad ambiental interior”, recuerda Pedro Gurrutxaga Arruza, director de desarrollo corporativo de Grupo Ondoan. En este sentido, los ámbitos de actuación han sido múltiples, abarcando desde la industria y la edificación singular, hasta la seguridad, la salud, las infraestructuras y los servicios en energía y en medio ambiente.

Y ahora la firma de Zamudio se ha marcado el objetivo, por medio de la iniciativa Repapel, de avanzar hacia la economía circular del sector papelero vasco mediante la recuperación y el uso de compuestos de valor añadido presentes en las corrientes residuales de pasta y de papel.

El proyecto, liderado por Grupo Ondoan, recibe el apoyo del programa de ayudas a la I+D Hazitek del Grupo SPRI. En él participan las empresas Smurfit Kappa, Zubialde, TSK, Sader, Grupo Etxeberria, Asfaltia, Campezo, Feralco Iberia, Biosyncaucho y Ekotek. Además, colaboran dos agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología e Innovación (Tecnalia Research & Innovation y CEIT), y cuenta con el apoyo del Clúster del Papel de Euskadi y Aclima-Basque Enviroment Cluster.

Con una duración prevista de 3 años, este proyecto estratégico acaba de concluir el primer ejercicio, en el cual han avanzado, según Pedro Gurrutxaga Arruza, por una parte, “en la caracterización de los materiales presentes en las corrientes residuales que van a ser objeto de recuperación” y, por otra, en “la determinación de las especificaciones que habrán de cumplir para su uso como materia prima en las aplicaciones previstas”.

La iniciativa procederá en el segundo año a desarrollar las tecnologías de tratamiento. Y el último ejercicio estará destinado a la realización de pruebas y validación de los resultados. “También se está desarrollando una herramienta de toma de decisión que facilite una gestión circularizada de los residuos papeleros por parte de las industrias del sector, que ya se ha comenzado a diseñar”, avanza el director de desarrollo corporativo.

Oferta transversal

Actualmente Grupo Ondoan, que emplea a unas 400 personas, trabaja para un amplio rango de sectores al tener una oferta transversal, con productos y servicios de carácter genérico, asociados a múltiples procesos.

La firma vasca desarrolla su actividad en el Estado y en el mercado internacional, “desde 2016 hemos trabajado en México, Egipto y Marruecos; es en este último país donde ahora mismo estamos más centrados”, reconoce Pedro Gurrutxaga Arruza. Debido a la situación pandémica, la empresa apuesta por consolidarse en estos mercados y no se plantea abrirse a nuevos países.

Desde su fundación, hace ahora cuatro décadas, Grupo Ondoan ha apostado por la I+D+i para mantener actualizada y mejorar su propuesta de valor, así como para incrementar la eficiencia de sus procesos. En los últimos años la firma ha reforzado esta apuesta, “incrementándose la cantidad y calidad de los proyectos de innovación desarrollados, elemento clave para dar respuesta a los retos que se nos presentan en un entorno cada vez más cambiante y competitivo”, reconoce.

Grupo Ondoan se encuentra actualmente inmerso en el plan estratégico 2021-2024, cuyo objeto principal es fortalecer el proyecto, es decir, “asentar posiciones y mejorar la rentabilidad”, concreta Pedro Gurrutxaga.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.

Noticias relacionadas

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.