Noticias 25 septiembre, 2024

El proyecto Landfeed busca crear fertilizantes sostenibles a partir de residuos agroalimentarios

La iniciativa europea que lidera Neiker tiene como objetivo crear empleo en zonas rurales y reducir el impacto ambiental de la agricultura.
-

Hoy en día, los fertilizantes minerales son los más comunes en la agricultura europea. Estos elementos están compuestos en una gran parte por nitrógeno, fósforo y potasio, y producirlos constituye un gran impacto en el medio ambiente, puesto que generan una gran huela de carbono. Existen varias iniciativas para buscar alternativas más sostenibles, y una de ellas está liderada por el centro tecnológico Neiker. 

El proyecto Landfeed es un consorcio europeo compuesto por 21 socios de 7 estados que tiene como objetivo producir fertilizantes sostenibles a partir de residuos agroalimentarios. En él participan, además del centro tecnológico, otras entidades y empresas vascas como Azti, Kollvik Recycling o Zabala Innovation. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 6,6 millones de euros y tiene una duración de 4 años. 

Durante ese tiempo, las entidades colaboradoras transformarán residuos agroalimentarios en biofertilizantes, que, además de ser más sostenibles, permiten mejorar la estructura del suelo y reducir su erosión. “Nuestro objetivo es crear fertilizantes que no solo sean más sostenibles, sino que también permitan mejorar la salud del suelo y la biodiversidad, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental”, explica Miriam Pinto, investigadora en revalorización de residuos en Neiker y coordinadora del proyecto.   

Concretamente, el centro tecnológico desarrollará recubrimientos biodegradables basados en algas para estos fertilizantes, para mejorar la liberación de nutrientes y reducir las emisiones de gases invernadero. “Estos recubrimientos permiten que los nutrientes se liberen de manera más controlada, al favorecer un crecimiento más eficiente de las plantas”, señala la responsable del proyecto. 

Además, esta iniciativa tiene como objetivo impulsar las zonas rurales a través de la bioeconomía. Se estima que el proyecto generará hasta 150 empleos en regiones como Teruel y Jaén en el estado, así como en otras áreas de Francia e Italia. También se reducirá la huella de carbono, al reducir el consumo de agua y energía que se deriva a la producción de fertilizantes convencionales.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.