Noticias 26 octubre, 2021

El proyecto Healcier aplica principios de la economía circular en la asistencia sanitaria

Azaroa Fundazioa, entidad de desarrollo local en la comarca de Lea-Artibai, lidera este proyecto europeo que buscará oportunidades para un uso eficaz y eficiente de los recursos sanitarios.
-

El sector sanitario es uno de los sectores con mayor consumo de recursos (agua, energía, alimentación, materias primas, productos terminados, etc.) debido a la alta demanda del servicio, en gran medida, por el envejecimiento de la población, y, en particular, este último año, por la pandemia generada por la COVID-19. Estos hechos impactan, inevitablemente, en la sostenibilidad ambiental, sobre todo, por el alto volumen de residuos que se generan por el uso de productos de un solo uso, como, por ejemplo, guantes, jeringas, residuos radiactivos, pruebas, fármacos… De hecho, se calcula que en un hospital de gran tamaño la cifra anual de residuos puede ascender a 2.000 toneladas.

En este contexto, nace Healcier, un proyecto europeo enmarcado en el Programa INTERREG POCTEFA, y liderado por Azaroa Fundazioa, la entidad de desarrollo local ubicada en Markina Xemein (Bizkaia), que acumula un recorrido de 20 años potenciando el tejido empresarial de la comarca de Lea-Artibai. La fundación trabajará junto al Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, Navarrabiomed, AIN (Asociación de la Industria Navarra), y ESTIA (Ecole Supérieure des Technologies Industrielles Avancées) en este proyecto de un año de duración que persigue mejorar la competitividad de la cadena de valor de la asistencia sanitaria mediante la implantación de los principios de la economía circular.

Cuatro fases para culminar el proyecto

El proyecto, que comenzó el pasado 1 de junio, se articula en cuatro fases que inicia con el establecimiento de la metodología y, tras realizar un diagnóstico y un mapa de oportunidades, finaliza con el desarrollo de soluciones concretas. Así lo explica Ainhoa Arrizubieta, la directora de Azaroa Fundazioa: “Primero, junto a las entidades que completan el proyecto, se ha elaborado una metodología que sirve como hoja de ruta para comenzar a trazar el diagnóstico que recogerá las oportunidades que brinda aplicar la economía circular en los centros sanitarios”.

Tras establecer la metodología, se activará una segunda fase, en la cual aplicando esta hoja de ruta se pretende elaborar dicho diagnóstico de oportunidades y potencialidades de la economía circular en cada uno de los centros participantes en el proyecto. “Tener identificadas las oportunidades concretas para cada caso permitirá a las empresas que conforman la cadena de valor desarrollar nuevos modelos de negocio o actividades alineados con la economía circular, es decir, modelos más eficientes y eficaces desde una óptica sostenible”, apunta Arrizubieta. Y ahí es donde comienza la tercera fase, que, según la directora de la fundación, “es el momento donde se elaborará un mapa de oportunidades para desarrollar estas nuevas actividades y modelos identificados en la fase anterior, para después, en una última fase, valorar las posibilidades reales de desarrollo de éstas y potenciar las alianzas y colaboraciones con otras empresas para generar y aplicar soluciones concretas en cada caso”.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.