Sostenibilidad Ambiental
Historias 11 septiembre, 2025

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.
-

Incluso después de ser utilizadas o envejecer, las baterías conservan una parte importante de su capacidad para almacenar y suministrar energía. Al final de su vida útil en los vehículos eléctricos, mantienen de media entre un 70 y un 80% de su capacidad. Para 2030, se prevé que esta situación afecte a más de 5 millones de toneladas de baterías. Con este reto en mente, el programa europeo Battery2Life impulsa el uso de tecnología inteligente para prolongar su vida útil y garantizar una reutilización segura. 

El proyecto, liderado por el Institute of Communication and Computer Systems (ICCS) de Suiza, busca que las baterías de los vehículos eléctricos puedan reutilizarse fácilmente en una segunda vida. También quiere impulsar la innovación en la industria europea de baterías. Para lograrlo, propone desarrollar sistemas de gestión de baterías (BMS) inteligentes, abiertos y flexibles, con el objetivo de mejorar el diseño de los sistemas y crear métodos fiables y eficientes para reconfigurar baterías usadas. 

Battery2Life introduce dos nuevos marcos de diseño de sistemas de baterías para dar respuesta a futuras necesidades del mercado. El primero apoya la transición empresarial para el mercado inicial a través de reestructurar los patrones de diseño de baterías existentes. El segundo, en cambio, introduce principios de diseño novedosos para la 1ª y 2ª vida útil de la batería. 

El proyecto cuenta con participación vasca. CIDETEC Energy Storage es el director técnico del proyecto y líder de un paquete de trabajo. En este momento, en el ecuador del Battery2Life, ha desarrollado métodos de detección temprana de fenómenos de riesgo, así ha mejorado la seguridad de estos sistemas reutilizados. “Entre ellos destacan tecnologías como la espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), que permite monitorizar estados críticos como el riesgo de ‘runaway’ térmico o la deposición de litio metálico. También se plantean enfoques alternativos basados en modelos preventivos cuando no se dispone de sistemas EIS”, apuntan desde CIDETEC.  

El proyecto, que empezó a principios de 2024, ha alcanzado un hito: desarrollar una innovadora herramienta capaz de evaluar el estado y la viabilidad de las baterías tras su primera vida útil. El sistema integra análisis técnicos y económicos para determinar con precisión si estos dispositivos pueden ser reutilizados y, en caso afirmativo, dimensionar su segunda vida de acuerdo con las necesidades energéticas del nuevo destino. 

El proyecto, financiado por la Confederación Suiza y cofinanciado por la Unión Europea, ha contado con un presupuesto de más de cuatro millones de euros y se prevé que termine a finales de 2026. 

El consorcio lo forman 11 entidades de cinco países diferentes: cinco organizaciones de investigación y académicas (ICCS, CIDETEC, AIT, CSEM, EPLF), cuatro socios industriales (FRONIUS, MIBA, PPC, SLG), una pyme (ETE) y un organismo de normalización (UNE). 

Gracias a Battery2Life se podrá explotar el potencial de almacenamiento energético restante, mientras se reducen residuos y se optimizan recursos. De esta forma, “se dará un paso más hacia la economía circular en el ámbito de la movilidad eléctrica”, explican desde CIDETEC. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

La empresa de Amurrio ofrece una alternativa de movilidad urbana más sostenible, accesible y con un fuerte arraigo local

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.