Sostenibilidad Ambiental
Historias 11 septiembre, 2025

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.
-

Incluso después de ser utilizadas o envejecer, las baterías conservan una parte importante de su capacidad para almacenar y suministrar energía. Al final de su vida útil en los vehículos eléctricos, mantienen de media entre un 70 y un 80% de su capacidad. Para 2030, se prevé que esta situación afecte a más de 5 millones de toneladas de baterías. Con este reto en mente, el programa europeo Battery2Life impulsa el uso de tecnología inteligente para prolongar su vida útil y garantizar una reutilización segura. 

El proyecto, liderado por el Institute of Communication and Computer Systems (ICCS) de Suiza, busca que las baterías de los vehículos eléctricos puedan reutilizarse fácilmente en una segunda vida. También quiere impulsar la innovación en la industria europea de baterías. Para lograrlo, propone desarrollar sistemas de gestión de baterías (BMS) inteligentes, abiertos y flexibles, con el objetivo de mejorar el diseño de los sistemas y crear métodos fiables y eficientes para reconfigurar baterías usadas. 

Battery2Life introduce dos nuevos marcos de diseño de sistemas de baterías para dar respuesta a futuras necesidades del mercado. El primero apoya la transición empresarial para el mercado inicial a través de reestructurar los patrones de diseño de baterías existentes. El segundo, en cambio, introduce principios de diseño novedosos para la 1ª y 2ª vida útil de la batería. 

El proyecto cuenta con participación vasca. CIDETEC Energy Storage es el director técnico del proyecto y líder de un paquete de trabajo. En este momento, en el ecuador del Battery2Life, ha desarrollado métodos de detección temprana de fenómenos de riesgo, así ha mejorado la seguridad de estos sistemas reutilizados. “Entre ellos destacan tecnologías como la espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), que permite monitorizar estados críticos como el riesgo de ‘runaway’ térmico o la deposición de litio metálico. También se plantean enfoques alternativos basados en modelos preventivos cuando no se dispone de sistemas EIS”, apuntan desde CIDETEC.  

El proyecto, que empezó a principios de 2024, ha alcanzado un hito: desarrollar una innovadora herramienta capaz de evaluar el estado y la viabilidad de las baterías tras su primera vida útil. El sistema integra análisis técnicos y económicos para determinar con precisión si estos dispositivos pueden ser reutilizados y, en caso afirmativo, dimensionar su segunda vida de acuerdo con las necesidades energéticas del nuevo destino. 

El proyecto, financiado por la Confederación Suiza y cofinanciado por la Unión Europea, ha contado con un presupuesto de más de cuatro millones de euros y se prevé que termine a finales de 2026. 

El consorcio lo forman 11 entidades de cinco países diferentes: cinco organizaciones de investigación y académicas (ICCS, CIDETEC, AIT, CSEM, EPLF), cuatro socios industriales (FRONIUS, MIBA, PPC, SLG), una pyme (ETE) y un organismo de normalización (UNE). 

Gracias a Battery2Life se podrá explotar el potencial de almacenamiento energético restante, mientras se reducen residuos y se optimizan recursos. De esta forma, “se dará un paso más hacia la economía circular en el ámbito de la movilidad eléctrica”, explican desde CIDETEC. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.