El mayor huerto empresarial se encuentra en el Puerto de Bilbao
La empresa vizcaína BilbaoTruck, conocida como Vulcanizados Retuerto, ha creado en cuatro años un pulmón verde de hasta 3.000 m2 (aproximadamente la mitad de un campo de fútbol) en el corazón del Puerto de Bilbao, un entorno totalmente industrial y sin apenas zonas verdes. “Por lo que hemos podido saber, se trata del mayor huerto de España perteneciente a un centro empresarial”, señala David Fernández, gerente de BilbaoTruck.
Se podría pensar que la actividad de esta empresa guarda alguna relación con la jardinería. Nada más lejos de la realidad, pues la compañía lleva más de 30 años dedicado a la reparación de remolques de camiones, semirremolques, cisternas y bañeras; de hecho, es el mayor taller del sector en el norte de España.
“Todo comenzó en 2019 de casualidad”, explica Fernández. “Ese año mi padre, junto a dos empleados del taller, decidió crear un pequeño huerto en un terreno en las inmediaciones de la empresa, donde apenas se encontraban zonas verdes, salvo la plaga del plumero de la pampa, una especie invasora que destruye las plantas autóctonas y supone un peligro para las personas con problemas respiratorios. Un año después, en 2020, ese pequeño huerto había crecido y ya ocupaba 360 m2; en 2021, 670 m2; y en 2022, 3.000 m2. Así, se ha conseguido eliminar la plaga al completo en las inmediaciones y crear un espacio verde entre tanto gris”.
Actualmente cuenta con más de 250 frutales, y más de 50 variedades de hortalizas, tomates, coles de Bruselas, limones, pimientos, etc. Según Fernández, esperan cosechar “toneladas de frutas, verduras y hortalizas, que repartiremos a entidades sin ánimo de lucro, utilizaremos para montar cestas-regalo para los clientes o para realizar ‘snacks’ saludables para los trabajadores, entre otras acciones”.
La iniciativa ha adquirido tal envergadura que la empresa ha decidido contratar a un jardinero para que participe en los cuidados. Pero no solo eso, sino que se ha hecho con el Premio CEPYME 2022 en la categoría de Sostenibilidad y Eficiencia Energética.
Compromiso con la sostenibilidad
A este proyecto se le suman otras muchas iniciativas en materia de eficiencia energética que también han contribuido a lograr este premio entregado anualmente por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Una de ellas es la instalación de 165 placas solares. Estas cubren todas las necesidades energéticas de la empresa, además de generar un excedente del 6,5 % de energía verde para vender en el mercado. “Estas placas han supuesto un gran parachoques frente la escalada de precios de los últimos tiempos”, asegura Fernández.
Desde mediados de 2022 también colabora con la Diputación Foral de Bizkaia en un proyecto de innovación, gracias al cual genera su propio nitrógeno a un 99% de pureza para la realización de este servicio diferencial, con un ahorro de costes muy significativo, tanto para la organización como para sus clientes. “Se trata de gases limpios y con total respeto al medioambiente”, subraya el gerente.
Asimismo, han llevado a cabo el reciclaje de tres cisternas de combustible con una capacidad total de 135.000 litros, para convertirlas en enormes depósitos de agua que han llegado a recoger durante 2022 aproximadamente 2 millones de litros, los cuales se emplean para el riego del huerto y para la realización de pruebas hidráulicas en el taller.
Y, por último, dispone de un estanque que albergará carpas y flores de diferentes épocas del año, logrando así atraer insectos beneficiosos para el ecosistema, que ayudarán a evitar las plagas.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur
La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país

Deducción fiscal del 30% para empresas vascas que inviertan en tecnologías sostenibles
El Listado Vasco de Tecnologías Limpias es una herramienta diseñada para incentivar a las empresas vascas a incorporar tecnologías que optimicen sus procesos productivos y minimicen su impacto ambiental. Gracias a este programa, las empresas vascas pueden acceder a una deducción fiscal del 30% en sus inversiones en tecnologías sostenibles....