Noticias 22 noviembre, 2023

El edificio Passivhaus con mayor capacidad alojativa de Europa lleva firma vasca

Kora Green City es un apartahotel que abrió hace apenas un año en Vitoria-Gasteiz, un trabajo del estudio bilbaíno A54 Arquitectos que acerca al territorio a este tipo de construcción sostenible.

Nació en Bilbao en 2006 y ha diseñado Kora Green City, el edificio Passivhaus con mayor capacidad alojativa de Europa. Se trata de A54 Arquitectos, el estudio que está detrás de este apartahotel, que abrió sus puertas en agosto de 2022 y supuso un importante referente de la arquitectura sostenible en Euskadi.  

A54 Arquitectos es un estudio formado por tres socios arquitectos que dirigen un equipo multidisciplinar de hasta ocho personas, dos arquitectas en plantilla y varios colaboradores externos con los que trabaja habitualmente: aparejadores, cálculo de instalaciones, cálculo de estructuras, coordinación de seguridad y salud, etc. Su trayectoria comenzó con encargos a raíz de la colaboración con otras empresas. Después, “llegaron los proyectos que conseguimos por concurso público, con los que hemos podido ir generando currículum y acumulando experiencia”, recuerda el socio Fernando Ortega.  

A partir de ahí, A54 Arquitectos accedió al cliente privado, aunque sigue atendiendo “con la misma dedicación y respeto tanto proyectos de envergadura como otros de menor escala de clientes privados”. Fruto de un concurso surgió Kora Green City, pero también otros proyectos en Vitoria-Gasteiz como el CEIP Mariturri o el IES Zabalgana. Cabe destacar también varios proyectos de vivienda pública para VISESA en Derio y Bilbao, y para cooperativas en Getxo y Lamiako. También proyectos de reforma en edificios singulares para su adaptación como centros de interpretación, como el faro de Lekeitio o el fuerte de San Marcos en Errenteria. “Incluso hemos hecho proyectos en Bogotá, Milán o Maldivas”, añade el estudio.  

Pero de todos ellos, Kora Green City es el primer edificio con estándar Passivhaus que construye el estudio. “En el inicio, el proyecto contemplaba un edificio con certificado clase A, en el que se habían cuidado mucho el diseño, los materiales, su procedencia, los consumos, etc., para hacer una arquitectura responsable desde la óptica de la sostenibilidad. Después hubo una fase de adaptación de ese proyecto a un edificio pasivo, lo que supuso hacer no pocas modificaciones. Para ello contamos con la colaboración de la empresa MUI y la implicación de nuestro cliente KATEGORA”.  

La característica más destacada es su alto nivel de eficiencia energética. “Ha logrado reducir un 76% el consumo teórico inicial del edificio en energía primaria, sobre un edificio tipo según el Código Técnico de la Edificación de España. Esto ha sido posible por la metodología passiv en cuanto al aislamiento y estanqueidad de la envolvente térmica; y a las instalaciones implementadas en el edificio, al que se le ha dotado de geotermia para la calefacción y refrigeración, aerotermia para el ACS, recuperadores de calor, sistemas de control lumínico, etc.”, explica el socio. Kora Green City también cuenta con paneles fotovoltaicos para autoconsumo eléctrico, que aportan alrededor de 10.000kwh anuales. “Con esta reducción del consumo de energía primaria, también se han reducido las emisiones de CO2 a la atmósfera en aproximadamente 163.500 toneladas».   

El estándar Passivhaus cada vez se extiende más por Europa y, para el equipo, «está dentro del compromiso ineludible de la profesión con la construcción sostenible y responsable”. Según explica, existen otras certificaciones en esta materia, “pero quizás la más prestigiosa, y seguro que la más exigente, sea la del Passivhaus Institute. Lo que está claro es que los beneficios a corto, medio y largo plazo son incontestables. Quizá no es una tendencia, sino una necesidad lógica”.  

Euskadi no cuenta aún con muchos edificios de esta clase. “Ser pioneros, en cierto modo, era una preocupación además de un reto. Aun así, durante el proceso, el estudio pudo colaborar con diferentes empresas con una experiencia contrastada en la fabricación e instalación de sistemas passiv.  En el desarrollo de las diferentes fases, se priorizó la elección de empresas de las proximidades, con fabricación local, que aportasen las menores emisiones en el proceso de fabricación y transporte de sus materiales”.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.  

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.