Ekobideak hace accesible la geología a todos los públicos
Ekobideak comenzó su andadura oficialmente en octubre de 2017, pero Imanol López y Bárbara Casas, fundadores de la empresa, estuvieron un año entero trabajando en el proyecto, que tiene sus orígenes en el Trabajo de Fin de Máster que desarrollaron ambos y en el que constataron que existía un alto interés en la realización de itinerarios geológicos por Bizkaia y el País Vasco.
El objetivo de la empresa es acercar la geología al público a través de un lenguaje cotidiano. “Hay detalles, anécdotas y curiosidades de la geología que queríamos contar de una manera más lúdica, ociosa, recreativa y turística”, dice Casas. López añade que “todos los que comunican sobre esta ciencia, si nos fijamos en las propias noticias, lo hacen de forma muy densa, árida y técnica, y es por eso por lo que quisimos crear Ekobideak, para que la geología fuese asequible para todo el mundo, y la gente adquiriera más conocimientos sobre ella”.
Estos dos geólogos de profesión son también guías homologados, y creen que el valor añadido que aporta Ekobideak al sector es precisamente su especialización en geología. “Lo que vemos es que cuando otras empresas contratan a guías para este tipo de actividades, no cuentan en su inmensa mayoría con geólogos, sino que llaman a medioambientalistas o historiadores, por poner dos ejemplos”, aseguran ambos. En la actualidad realiza rutas exclusivamente por el Flysch de Bizkaia y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
A nivel provincial es pionera en el ámbito del geoturismo, ya que, como indica Casas, “existen otras empresas que incluyen la vertiente geológica o geoturística en sus planes, pero no se dedican principalmente a eso”. Así, entre otros galardones, a finales de 2023 recibió el Premio Euskadi al Turismo Vasco por “su aportación a la innovación y la sostenibilidad turística”.
En cuanto a la tipología de clientes, destacan dos. “En un inicio, hasta antes de la pandemia, era familiar, y ahora viene más gente mayor, de la denominada economía plateada, y personas de manera individual”, explica López. La gran mayoría son de Bizkaia (un 90%), aunque en temporada alta, en verano, también hay clientes nacionales.
En su corta trayectoria, la empresa ha colaborado en distintos proyectos, pero si hay uno que destaca entre todos es su participación en 2018, con tan solo un año de vida, en la elaboración intermedia de la ‘Estrategia para la geodiversidad de la CAPV 2020’. Además, en 2022, consiguió financiación por parte de la Diputación Foral de Bizkaia para la edición de una revista física (‘Conoce el Flysch Bizkaia Ezagutu’) en la que se incluyen los 16 lugares de interés geológico de la provincia, y la creación de una plataforma digital (‘Geoturismo sostenible 3.0’) que mediante una serie de mapas y vídeos facilita recursos al turista que esté interesado en visitar la zona del Flysch Bizkaia.
La divulgación educativa como su gran apuesta de 2024
De cara al futuro, la empresa quiere avanzar en esa plataforma y nutrirla con contenido de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. A su vez, este año ofrecerá visitas guiadas a San Juan de Gaztelugatxe que, como explica Casas, “es un espacio protegido, una zona sensible ambientalmente hablando, y qué mejor que ir con una empresa, en grupos pequeños, para respetar el medio e interpretar su patrimonio natural”. Y, además, está creando una rama divulgativa con la elaboración de juegos de mesa educativos y el uso de redes sociales en los que publican vídeos divulgativos. “Tenemos ya un rodaje en el mundo del turismo, está 100% integrado en Ekobideak, hemos conseguido diversos certificados y hemos integrado todo en plataformas, así que creíamos que era el momento de lanzarnos a esta aventura”, dice López.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”