Imanol López y Bárbara Casas, fundadores de Ekobideak.
Noticias 28 febrero, 2024

Ekobideak hace accesible la geología a todos los públicos

La empresa vizcaína ofrece desde hace siete años rutas enfocadas exclusivamente al geoturismo por el Flysch de Bizkaia y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
-

Ekobideak comenzó su andadura oficialmente en octubre de 2017, pero Imanol López y Bárbara Casas, fundadores de la empresa, estuvieron un año entero trabajando en el proyecto, que tiene sus orígenes en el Trabajo de Fin de Máster que desarrollaron ambos y en el que constataron que existía un alto interés en la realización de itinerarios geológicos por Bizkaia y el País Vasco 

El objetivo de la empresa es acercar la geología al público a través de un lenguaje cotidiano. “Hay detalles, anécdotas y curiosidades de la geología que queríamos contar de una manera más lúdica, ociosa, recreativa y turística”, dice Casas. López añade que “todos los que comunican sobre esta ciencia, si nos fijamos en las propias noticias, lo hacen de forma muy densa, árida y técnica, y es por eso por lo que quisimos crear Ekobideak, para que la geología fuese asequible para todo el mundo, y la gente adquiriera más conocimientos sobre ella”.  

Estos dos geólogos de profesión son también guías homologados, y creen que el valor añadido que aporta Ekobideak al sector es precisamente su especialización en geología. “Lo que vemos es que cuando otras empresas contratan a guías para este tipo de actividades, no cuentan en su inmensa mayoría con geólogos, sino que llaman a medioambientalistas o historiadores, por poner dos ejemplos”, aseguran ambos. En la actualidad realiza rutas exclusivamente por el Flysch de Bizkaia y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. 

A nivel provincial es pionera en el ámbito del geoturismo, ya que, como indica Casas, “existen otras empresas que incluyen la vertiente geológica o geoturística en sus planes, pero no se dedican principalmente a eso”. Así, entre otros galardones, a finales de 2023 recibió el Premio Euskadi al Turismo Vasco por “su aportación a la innovación y la sostenibilidad turística”.  

En cuanto a la tipología de clientes, destacan dos. “En un inicio, hasta antes de la pandemia, era familiar, y ahora viene más gente mayor, de la denominada economía plateada, y personas de manera individual”, explica López. La gran mayoría son de Bizkaia (un 90%), aunque en temporada alta, en verano, también hay clientes nacionales.  

En su corta trayectoria, la empresa ha colaborado en distintos proyectos, pero si hay uno que destaca entre todos es su participación en 2018, con tan solo un año de vida, en la elaboración intermedia de la ‘Estrategia para la geodiversidad de la CAPV 2020’. Además, en 2022, consiguió financiación por parte de la Diputación Foral de Bizkaia para la edición de una revista física (‘Conoce el Flysch Bizkaia Ezagutu’) en la que se incluyen los 16 lugares de interés geológico de la provincia, y la creación de una plataforma digital (‘Geoturismo sostenible 3.0’) que mediante una serie de mapas y vídeos facilita recursos al turista que esté interesado en visitar la zona del Flysch Bizkaia.   

La divulgación educativa como su gran apuesta de 2024

De cara al futuro, la empresa quiere avanzar en esa plataforma y nutrirla con contenido de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. A su vez, este año ofrecerá visitas guiadas a San Juan de Gaztelugatxe que, como explica Casas, “es un espacio protegido, una zona sensible ambientalmente hablando, y qué mejor que ir con una empresa, en grupos pequeños, para respetar el medio e interpretar su patrimonio natural”. Y, además, está creando una rama divulgativa con la elaboración de juegos de mesa educativos y el uso de redes sociales en los que publican vídeos divulgativos. “Tenemos ya un rodaje en el mundo del turismo, está 100% integrado en Ekobideak, hemos conseguido diversos certificados y hemos integrado todo en plataformas, así que creíamos que era el momento de lanzarnos a esta aventura”, dice López.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.