Noticias 23 mayo, 2024

Doce empresas vascas se alían para desarrollar soluciones tecnológicas para la  logística de hidrógeno

H2INTEGRA está subvencionado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco (Programa HAZITEK 2023) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Arranca la actividad de H2INTEGRA, proyecto desarrollado por Petronor como coordinador y otras 11 empresas referentes en la cadena de valor del hidrógeno, cuyo objetivo es la investigación de soluciones físicas y digitales para la creación de un ecosistema de hidrógeno que conecte y gestione óptimamente su generación, distribución y uso final.

El hidrógeno ha sido identificado desde instancias europeas e internacionales como un elemento imprescindible para la transición energética hacia una economía neutra en emisiones de efecto invernadero, por lo que se anticipa un horizonte de desarrollo de un mercado europeo y global del hidrógeno, asociado a su función de habilitador de la integración de las tecnologías renovables eléctricas en el sistema energético. Este desarrollo traerá consigo oportunidades en toda la cadena de valor del hidrógeno, tanto en la producción como en la integración con plantas de generación renovable, el almacenamiento, el transporte, y la distribución y consumo. Por lo tanto, resulta necesario adoptar un posicionamiento estratégico que sitúe al País Vasco y a su tejido industrial en la mejor disposición para aprovechar las oportunidades energéticas, medioambientales y de desarrollo industrial y tecnológico.

En este contexto, surge el proyecto H2INTEGRA, que tiene como punto de partida la infraestructura de producción de hidrógeno de Petronor y cuyo objetivo principal es la investigación de diferentes soluciones tecnológicas de implementación física y digital para avanzar en la creación de un ecosistema de hidrógeno que conecte y gestione óptimamente los usos finales de hidrógeno con la infraestructura de producción.

Para ello, la investigación de H2INTEGRA se desarrolla en el marco de una infraestructura singular que consta de:

  1. un electrolizador de 2.5 MW ubicado en la refinería de Petronor,
  2. una tubería que transporta el hidrógeno generado hasta el Parque Tecnológico de Abanto para suministrar a
  3. un centro de datos como energía de respaldo ubicado en el parque.
  4. una estación de compresión y almacenamiento con varias bahías de carga de camiones MEGC (Multiple Element Gas Container)
  5. y una hidrolinera para la recarga de vehículos ligeros y pesados.
  6. Los camiones MEGC llevarán el hidrógeno a una hidrolinera satélite en el aeropuerto de Bilbao, para la recarga de vehículos en la zona tierra y para los equipos de handling en la zona aire
  7. y hasta el Puerto de Bilbao donde servirán de suministro para la operación de grúas de mercancías,
  8. Para los casos de uso de hidrógeno en Bizkaia en fabricación de tubos de acero y de envases de aluminio se dispondrá de prototipos de generación in situ de hidrógeno.
  9. Finalmente, para aquellos casos en los que llega a través de la inyección en la red de gas natural, se precisa separar el hidrógeno, que se transporta mezclado.
  10. Toda esta infraestructura se completará con elementos de seguridad
  11. y estará comunicada con una plataforma digital que captará datos de la demanda para optimizar la generación, compresión, almacenamiento, logística y dispensación del hidrógeno.

Aprovechando esta infraestructura, el consorcio de H2INTEGRA desarrollará una plataforma de casación de producción y demanda de hidrógeno, para la gestión y optimización de la producción y distribución de hidrógeno.

Además, se desarrollaran soluciones para la monitorización y predicción de procesos de almacenamiento, compresión, dispensado y usos, la utilización en industrias con usos intensivos de calor o la descarbonización de centros de datos; y se estudiarán nuevos sistemas de alimentación por pila de hidrógeno para grúas portuarias, soluciones para la separación del hidrógeno transportado junto con el gas natural, y nuevas herramientas, estrategias y sistemas para la seguridad e integridad de infraestructuras.

Todo esto supondrá una oportunidad de descarbonización para la industria vasca y para otros sectores de difícil abatimiento y, al mismo tiempo, de desarrollo industrial para posicionarse como exportadores de tecnología.

H2INTEGRA es un proyecto de colaboración de investigación industrial de carácter estratégico plurianual (2023-2025) en el que participan las siguientes entidades: Petronor (coordinador), Envases Metalúrgicos de Álava, P.Q.C. Power Quality Control, TEAM Ingeniería y Consultoría, Tubos Reunidos Group, IBIL, CSP Iberian Bilbao Terminal, Sarralle Engineering, H2SITE, Nortegas, ALBA Emission Free Energy y FERRO Maquinaria De Elevación. Además, cuenta con el apoyo de Tecnalia y Petronor Innovación como agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI), así como el Cluster de Energía para actividades de comunicación y difusión.

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.