Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, ha afirmado en los micrófonos de Radio Popular – Herri Irratia, donde ha hecho un repaso de la actualidad económica de Euskadi que «el proceso de descarbonización industrial es bueno para el planeta y bueno para nuestras empresas, en tanto que las hace más competitivas. Estamos electrificando los procesos productivos de la industria y se requiere mayor potencia. La planificación de redes eléctricas la hacen Red Eléctrica y el Ministerio, en colaboración con Euskadi, cada cinco años. Llevamos meses trabajando con ellos para intentar conseguir la potencia que demanda nuestra industria y los nuevos proyectos. Esperábamos para antes del verano el anuncio de nueva potencia para el nuevo plan quinquenal, pero tras el apagón hay un retraso en estos plazos”.
“Nos demandan más potencia las industrias electrointensivas o aquellas ligadas a procesos productivos con calor (que sustituyen hornos de gas por eléctricos, por ejemplo). Además, están los nuevos proyectos industriales que quieren implantarse en Euskadi, y que preguntan dónde está el enchufe”.
Descarbonización de la economía
“El debate en Europa ahora mismo es mantener la apuesta por la descarbonización pero analizar el camino para llegar a ella. Nosotros apostamos por la neutralidad tecnológica. Renovables por supuesto, pero hay que hacer otras apuestas como el hidrógeno”.
“Si mañana cambiásemos todos al coche eléctrico, no tendríamos donde enchufarlos. Y además, estaríamos alimentando ese coche con electricidad marrón, no verde. Creemos en la apuesta por la electrificación, pero necesitamos también otras tecnologías capaces de generar menos emisiones en la movilidad. Y tener una red eléctrica capaz de dar demanda a esa electrificación”.
Aranceles y guerra comercial
“El Grupo para la Defensa Industrial lleva trabajando desde febrero, con los primeros anuncios de posibles nuevos aranceles por la Adminstración Trump. Somos una nación exportadora, el 40% de nuestro PIB está relacionado con las exportaciones. En ese sentido, los aranceles de Estados Unidos tienen un impacto directo en nuestra capacidad exportadora, y han creado una nueva incertidumbre en la industria, con el riesgo de que las inversiones previstas se paralicen. A través del Grupo para la Defensa Industrial hemos aprobado 500 millones en ayudas para la industria, de cara a dinamizar inversiones, y después hemos realizado análisis por sector para identificar ayudas sectoriales concretas a dar. Por ejemplo, en el sector de automoción aprobamos un plan para estimular la compra de vehículos de menos emisiones”.
“En nuestro caso un 6% de nuestra industria exporta directamente a Estados Unidos, pero un tercio de nuestras exportaciones van a Francia y a Alemania, son exportaciones indirectas a EEUU. Tenemos que cuidar a los que exportan directa e indirectamente a la hora de plantear nuevas ayudas”.
“Tenemos herramientas como la Alianza Financiera Vasca, con 1.000 millones capaces de atraer un total de 4.000 para apostar por nuestra industria, su arraigo y su transformación digital”.
Red eléctrica
“El proceso de descarbonización industrial es bueno para el planeta y bueno para nuestras empresas, en tanto que las hace más competitivas. Estamos electrificando los procesos productivos de la industria y se requiere mayor potencia. La planificación de redes eléctricas la hacen Red Eléctrica y el Ministerio, en colaboración con Euskadi, cada cinco años. Llevamos meses trabajando con ellos para intentar conseguir la potencia que demanda nuestra industria y los nuevos proyectos. Esperábamos para antes del verano el anuncio de nueva potencia para el nuevo plan quinquenal, pero tras el apagón hay un retraso en estos plazos”.
“Nos demandan más potencia las industrias electrointensivas o aquellas ligadas a procesos productivos con calor (que sustituyen hornos de gas por eléctricos, por ejemplo). Además, están los nuevos proyectos industriales que quieren implantarse en Euskadi, y que preguntan dónde está el enchufe”.
Noticias relacionadas

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo
El Foro se ha consolidado como un lugar de encuentro entre diferentes agentes, entre los que destacan los clústeres industriales y el Gobierno Vasco, donde debatir soluciones tecnológicas para la descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial