El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo
- Como ha destacado el consejero Mikel Jauregi, «apostamos por una descarbonización inteligente de la mano de la industria. Desde 1990 hemos reducido las emisiones industriales un 45%, pero somos autoexigentes y no nos conformamos. Trabajamos para lograr el «net-zero» para 2050. La apuesta de Europa por el Clean Industry Deal es también la apuesta de Euskadi, y el nuevo Plan Industrial que estamos desarrollando va en esta línea».
- El quinto encuentro de este Foro de Descarbonización de la Industria Vasca se ha centrado en el nuevo Clean Industrial Deal, la iniciativa legislativa de la Comisión Europea destinada a fortalecer la competitividad de la industria y acelerar su transición hacia la neutralidad climática.
El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca ha celebrado en el BEC – Bilbao Exhibition Center su quinto encuentro desde que se formó en 2023. En esta jornada han participado los clústeres industriales de la Alianza DCARTECH: Aclima, AFV, Cluster de Energía, Cluster del Papel, Siderex, ACICAE y HEGAN; con la colaboración del Gobierno Vasco, a través de SPRI, como coordinador de la iniciativa Net Zero Basque Industrial Super Cluster.
Con más de 90 organizaciones, este Foro se ha consolidado como un lugar de encuentro entre la demanda y la oferta de soluciones tecnológicas para la descarbonización.
En esta ocasión, la jornada se ha centrado en el nuevo Clean Industrial Deal, la iniciativa legislativa de la Comisión Europea destinada a fortalecer la competitividad de la industria y acelerar su transición hacia la neutralidad climática. A lo largo de diversas ponencias y mesas redondas se han analizado las implicaciones y oportunidades que esta nueva estrategia europea brindará a la industria vasca para afrontar sus retos de descarbonización.
Como ha destacado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, en su discurso de clausura, «la descarbonización es un reto para la industria vasca, pero también una oportunidad. En los últimos 35 años hemos hecho un trabajo muy importante, con una reducción de las emisiones industriales del 45% desde 1990. Somos autoexigentes y nos queda trabajo por hacer; como país tenemos un horizonte claro: lograr el «net-zero» para 2050. La apuesta de Europa por el Clean Industry Deal es también la apuesta de Euskadi, y el nuevo Plan Industrial que estamos desarrollando va en esta línea. La aportación vasca a este proceso es avanzar hacia una descarbonización inteligente con la industria y de la mano de la industria. Para ello es clave hacerlo de forma ordenada, equilibrada, favoreciendo la competitividad y la fabricación limpia realizada en la UE. Contamos con la tecnología y la capacidad innovadora para lograrlo».
Quinto encuentro del Foro de Descarbonización
La apertura del evento ha corrido a cargo de Jose Ignacio Hormaeche, director general del Cluster de Energía, y por Irantzu Allende, viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, destacando la colaboración y alianzas entre agentes para la descarbonización de la actividad industrial vasca.
Posteriormente, Cristina Oyón, directora general adjunta de Grupo SPRI ha trasladado a los presentes el estado del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, presentando los últimos avances trabajados en el marco de la iniciativa.
Por su parte, Jose Luis Elejalde, director de energía, clima y transición urbana de Tecnalia, ha presentado la Alianza Q-Cero. Impulsada por Iberdrola junto con el itdUPM y Tecnalia, tiene por objetivo acelerar la descarbonización de la demanda de energía térmica en industria y edificios, y cuenta ya con más de 100 miembros adheridos. Q-Cero ha sido concebida como un lugar común para que las diferentes entidades dialoguen sobre la situación actual, muestren los logros, identifiquen los cuellos de botella y elaboren propuestas que permitan acelerar la descarbonización del calor en los distintos sectores, manteniendo la competitividad y aprovechando y contribuyendo a materializar las oportunidades de la transición energética.
Asimismo, también ha participado Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, destacando la importancia de la electrificación en esta estrategia marcada por el Clean Industrial Deal como vector clave para contar con una energía competitiva y asequible en Europa y mejorar la autonomía energética.
Después, Ursula Woodburn, directora de Corporate Leaders Groups Europe ha presentado las principales claves del recientemente publicado Clean Industrial Deal, incidiendo en los aspectos que afectan especialmente a las industrias y líneas estratégicas priorizadas en el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster.
Marta Sánchez, socia y líder del Sector Energía de Ernest&Young, ha presentado el informe “Un Clean Industrial Deal eficaz y eficiente para Europa”, en el que se analizan las medidas para acelerar la descarbonización de la industria europea y fortalecer su competitividad.
Para finalizar, una mesa redonda moderada por Jose Ignacio Hormaeche (Clúster de Energía), Emilio Hidalgo (Sidenor), Patxi Rodríguez (Fagor Ederlan), Asier Ochoa de Eribe (Heidelberg Materials), Iñaki Sánchez (Papresa) y Jose de la Sen (Sener) ha debatido acerca del impacto del Clean Industria Deal en la industria vasca.
Net-Zero Basque Industrial Super Cluster
Net-Zero Basque Industrial Super Cluster tiene por objetivo acelerar la transición hacia las emisiones netas en la Industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética en la industria, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico y la innovación.
Esta iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de SPRI – Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, y cuenta con la participación de las dos principales empresas energéticas de Euskadi, Iberdrola y Petronor-Repsol. también participan en ella los clústeres industriales que reúnen a las industrias vascas con mayores emisiones de gases de efecto invernadero, así como el Clúster de Energía, en representación de las cadenas de valor que pueden aportar las soluciones para la descarbonización.
Noticias relacionadas

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa