CRH, la multinacional que ofrece soluciones sostenibles en la construcción
Uno de los últimos reconocimientos de la Asociación de Mujeres Profesionales y Directivas de Álava (AMPEA) ha recaído en la ejecutiva vasca Elena Guede, galardonada con el premio ‘Mujer Directiva’ por su exitosa trayectoria profesional en la multinacional irlandesa CRH, vinculada al sector de la Construcción, donde actualmente ostenta el cargo de vicepresidenta Senior de Estrategia de Sostenibilidad de la compañía.
¿Qué cree que ha valorado el jurado para reconocer su carrera?
Aunque no tengo plena certeza en los criterios que han utilizado para la valoración en cada categoría premiada, me gustaría pensar que ha sido por mi trayectoria profesional como mujer en la industria pesada. Porque no solo entré muy joven a formar parte de un equipo totalmente masculino de técnicos en una industria, la de construcción, poco atractiva para las mujeres en general, sino porque lo hice con éxito y porque no he parado de evolucionar añadiendo nuevos conocimientos y retos, siempre aceptándolos con el propósito de dar lo mejor de mí misma, en áreas muy diversas como estrategia, sostenibilidad, producción, medio ambiente, calidad, etc., adaptando mi modelo de liderazgo y asumiendo nuevas responsabilidades.
¿En qué se ha traducido toda esa experiencia en CRH?
Creo que me ha permitido ser la primera mujer Directora de fábrica en España y en mi Grupo y también ser nombrada Consejera en varias empresas dentro y fuera de mi sector y en una Fundación. Os diría que el hecho de ser mujer en un entorno eminentemente masculino no solo no me ha frenado, sino que me ha impulsado a ser una profesional competente y tenido la capacidad de forjar mi propia progresión profesional.
¿Es profeta en su tierra?
No lo soy, es verdad, porque, aunque he vivido desde muy pequeña en Vitoria y mi familia está aquí, desde que empecé a estudiar en Leioa hace ya muchos años no he tenido ocasión de trabajar para una empresa alavesa… aunque casi toda mi vida profesional está ligada al País Vasco y por tanto muy cerca. Para mí, siendo Vitoria mi residencia desde siempre, recibir un reconocimiento aquí, en Álava, compartido con otras mujeres excepcionales y con mi familia, tiene un valor incalculable.
¿Cómo podríamos explicar qué es CRH en el mundo?
CRH es una empresa multinacional originaria de Irlanda, líder en fabricación de materiales y productos de construcción en Europa y Norte América. Producimos cementos, hormigones, morteros, pavimentos, bloques, infraestructuras, casi todo aquello que podemos imaginar que se puede producir en base cemento. Operamos en 29 países, contamos con 78.500 trabajadores y cotizamos en la bolsa de Nueva York desde el año pasado.
¿Y cuál su propósito?
Nuestro propósito como empresa es “reinventar el modo en que nuestro mundo está construido” y para ello aportamos soluciones sostenibles para construir las ciudades y las obras del futuro. En ese empeño, mi puesto actual es el Vice Presidente Senior de la Estrategia de Sostenibilidad y tengo por delante un reto muy complejo y a la vez muy bonito, por lo que implica de mejora en nuestra sociedad: “Liderar la transformación y sostenibilidad futura del negocio de todo el Grupo, en todos los países”.
Y ¿qué implica esto?
En palabras sencillas, diseñar la estrategia y la hoja de ruta para reducir las emisiones de CO2 de nuestras actividades productivas, alcanzar los objetivos de cambio climático y economía circular e incorporar al mercado nuevos productos y soluciones más sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el desarrollo de las generaciones actuales y futuras. Para tener éxito en este reto, cuento con un equipo internacional que trabaja en varios países en donde operamos y todos nosotros estamos permanentemente conectados, nos movemos y viajamos muy a menudo liderando y apoyando a los negocios con convicción en el cambio cultural de la organización. Participo en muchas asociaciones internacionales, conferencias y eventos donde represento a mi empresa en el área de sostenibilidad y responsabilidad social.
¿Dónde le gustaría verte en la próxima década?
Es una buena pregunta, porque en mi propia experiencia, la vida te va ofreciendo muchas oportunidades si estás preparada para verlas, algunas que ya soñaste y otras que ni siquiera imaginaste. Me encantaría haber alcanzado el objetivo en el que estoy trabajando ahora de reducir los impactos del cambio climático en la sociedad y crear un mundo más sostenible, y hacerlo también en uno de nuestros negocios directamente, viendo esa progresión en nuestro sector que es clave de futuro.
Un mensaje en clave de futuro para las niñas que duden o no se atrevan a dar el salto a las carreras STEAM…
Las niñas deben soñar con lo que quieren ser, y siempre enfocarse a conseguir esos sueños, nunca deben ponerse barreras, que no sean ellas las que duden o se limiten a sí mismas. Es muy bonito y enriquecedor aceptar todos los retos que se presentan y aprender en el camino.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.