NET ZERRO BASQUE
Descarbonización Política de clusters Sostenibilidad Ambiental
Noticias 31 enero, 2025

Colaboración Digital: la clave para transformar los clústeres industriales

Soluciones y ejemplos inspiradores que facilitan el desarrollo económico, social y medioambiental

La Colaboración Digital está revolucionando los ecosistemas industriales al potenciar sinergias, atraer inversiones, generar empleo y acelerar la transición hacia modelos más sostenibles y descarbonizados. A través de la digitalización y el uso compartido de datos, los clústeres industriales pueden optimizar sus procesos, mejorar la integración entre actores y generar beneficios económicos, sociales y ambientales significativos.

 

Grupo SPRI y su papel en la digitalización industrial

Como miembro clave del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, Grupo SPRI participa activamente en la Comunidad de Digitalización para Sinergias Industriales, un espacio donde se debaten desafíos, se exploran soluciones y se comparten casos de éxito sobre la digitalización en entornos industriales.

En este contexto, el artículo ”How digital collaboration is shaping the future of industrial clusters worldwide destaca cómo la colaboración digital está transformando los clústeres industriales a nivel global, permitiendo:

  • Optimizar la integración de actores dentro del clúster.
  • Atraer inversiones para infraestructuras compartidas.
  • Impulsar modelos de gobernanza eficientes basados en la confianza.

 

Confianza y gobernanza: pilares para la digitalización industrial

Para que la colaboración digital sea efectiva, es esencial construir confianza entre los actores del ecosistema. Esto se logra mediante:

  • Habilitadores organizativos y tecnológicos.
  • Marcos de privacidad y seguridad robustos.
  • Estrategias de gobernanza de datos adecuadas.

Diferentes países como China, Reino Unido o Australia ya están implementando estrategias avanzadas en sus clústeres industriales, logrando resultados positivos en eficiencia, sostenibilidad y competitividad.

 

El reto de la infraestructura para la energía limpia

En este ámbito, la iniciativa ‘Transitioning Industrial Clusters’, respaldada por el Foro Económico Mundial, Accenture y EPRI, ha publicado el informe técnico «Desatar todo el potencial de los clústeres industriales: soluciones de infraestructura para energías limpias«. Este documento examina el estado actual de las infraestructuras energéticas y propone soluciones para acelerar la transición hacia modelos más sostenibles, reforzando la necesidad de una

 

Colaboración activa entre los clústeres industriales.

Conclusión: la digitalización como motor de transformación
La digitalización no es solo una herramienta, sino una estrategia clave para que los clústeres industriales avancen hacia modelos más eficientes, resilientes y sostenibles. La construcción de ecosistemas basados en la confianza, la interoperabilidad de datos y la colaboración en infraestructura marcará la diferencia en la competitividad industrial del futuro.

Si quieres conocer más sobre cómo la digitalización puede transformar los clústeres industriales, explora el trabajo de Grupo SPRI y las iniciativas globales que están liderando este cambio.

Noticias relacionadas

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi amplía un 20% su base de asociados

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi amplía un 20% su base de asociados

Con 131 socios, el Clúster ha ampliado un 20% su base de asociados durante el último ejercicio.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.