Noticias 4 octubre, 2023

CIC energiGUNE diseñará la primera batería zinc-aire eléctricamente recargable

Mejorará el ciclo de vida y los tiempos de almacenamiento de estos dispositivos  
-
  • El trabajo se enmarca dentro del Proyecto Europeo HIPERZAB financiado por el European Research and Innovation Programme (GA nº 101115421), y liderado por el centro vasco, cuya reunión de lanzamiento ha tenido lugar hoy en la sede de CIC energiGUNE en Vitoria-Gasteiz con presencia de representantes de las 7 entidades, tanto europeas como extracomunitarias, participantes en el consorcio.
  • El objetivo es diseñar y validar a escala de laboratorio una batería de zinc-aire eléctricamente recargable que permita avanzar en ciclabilidad y tiempo de almacenamiento, con el objetivo de combinar con energías renovables y electrolizadores para almacenamiento estacionario (medio-largo plazo).

CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica, almacenamiento y conversión de energía térmica y tecnologías del hidrógeno, ha puesto en marcha el proceso para diseñar la primera batería zinc-aire recargable eléctricamente, lo que supondrá un avance decisivo para el desarrollo de esta tecnología, que destaca por su alta durabilidad y por el uso de materiales activos abundantes y baratos. La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo HIPERZAB, en la que participan siete empresas y organizaciones del continente lideradas por CIC energiGUNE y cuya reunión de lanzamiento ha tenido lugar hoy en Vitoria-Gasteiz.

“Actualmente tenemos baterías de zinc-aire primarias, no recargables, que duran mucho en el tiempo, aunque tienen limitada recargabilidad”, ha asegurado Nagore Ortiz Vitoriano, Investigadora Principal de CIC energiGUNE en este proyecto. “Lo que vamos a conseguir con HIPERZAB es crear, por primera vez, una batería zinc-aire recargable y, de esta manera, avanzar en el desarrollo de un tipo de dispositivo ideal para el almacenamiento a medio plazo -días o semanas-, capaz de combinarse con las energías renovables y los electrizadores”, ha manifestado.

La propuesta de HIPERZAB, que ha sido incluida en la convocatoria “Pathfinder Challenges” de la Unión Europea, tiene un elevado componente disruptivo, ya que aunque existen en el mercado baterías de zinc-aire primarias, todavía no se ha desarrollado una versión recargable de las mismas. La consecución de este objetivo supondría mejoras inmediatas en tiempo de almacenamiento, reducción de costes y diseño de ciclo de vida adaptado al almacenamiento a medio plazo, además de permitir la combinación con energías renovables y electrolizadores.

Cabe destacar que las baterías de metal-aire, como es este caso, presentan notables ventajas, como la utilización de materiales activos baratos y abundantes, una alta densidad de energía, y estabilidad a largo plazo. El gran obstáculo para su desarrollo, que tratará de superar el proyecto HIPERZAB, es su recargabilidad (limitada a minutos, horas) y los elevados costes de mantenimeinto derivados de la recarga mecánica (no eléctrica).

Para alcanzar el objetivo, HIPERZAB desarrollará tres componentes innovadores: un ánodo compuesto de Zinc/biopolímero poroso 3D, un electrolito de gel bicapa sostenible basado en polímeros naturales, y un cátodo libre de materiales críticos. Asimismo, el proyecto pondrá un especial foco en entender los mecanismos de reacción de estos materiales, correlacionando condiciones de operación con fenómenos electroquímicos gracias a técnicas de caracterización desarrolladas específicamente para esta tecnología.  CIC energiGUNE, además de coordinar el proyecto, tendrá una participación activa y decisiva en los paquetes de trabajo dedicados a la investigación del cátodo, el electrolito, el modelizado y la integración de la celda.

El consorcio HIPERZAB está conformado, además de por CIC energiGUNE como líder, por Cegasa Energía, Sintef, Poltecnico di Torino, Institut de Recerca de l’energia de Catalunya, Advenst y Deutsches Zentrum Fur Luft Und Raumfahrt. El plazo de ejecución es de 48 meses.

Sobre CIC energiGUNE

CIC energiGUNE es un centro de investigación referente tanto en almacenamiento de energía electroquímica (baterías y condensadores) como en almacenamiento de energía térmica y conversión, así como en tecnologías del hidrógeno. En sus 12 años de existencia, CIC energiGUNE se ha posicionado como uno de los principales referentes internacionales en el ámbito de las baterías de estado sólido y se ha convertido en la gran referencia del sur de Europa en almacenamiento de energía. También forma parte de Basque Research & Technology Alliance- BRTA.

Desde sus inicios en 2011, CIC energiGUNE ha participado en 303 proyectos de I+D, de los que más de 40 son europeos, cuenta con casi 1.000 publicaciones científicas y ha desarrollado más de un centenar de proyectos en colaboración con la industria contribuyendo a aumentar la competitividad de sus productos y servicios. Para ello, CIC energiGUNE dispone de diversas instalaciones singulares entre las que destacan sus infraestructuras de prototipado y testeo para almacenamiento electroquímico (incluyendo baterías para estado sólido en automoción) y almacenamiento térmico.

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.