Sostenibilidad Ambiental
Historias 27 noviembre, 2025

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

La empresa se prepara actualmente para el despliegue de un prototipo de CETO, su tecnología principal, en el Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), situado en Armintza.
-

Carnegie Clean Energy es una empresa especializada en aprovechar la energía de las olas para generar electricidad renovable. Su tecnología principal, CETO, está diseñada para aplicaciones a gran escala y utiliza inteligencia artificial y sistemas eléctricos avanzados para optimizar su funcionamiento. Esta innovación permite transformar la fuerza constante del océano en una fuente de energía fiable y adaptable tanto a redes eléctricas convencionales como a entornos aislados. 

El desarrollo de CETO es el resultado de años de investigación, ensayos en laboratorio y pruebas en mar abierto. A lo largo de su evolución, Carnegie ha perfeccionado el rendimiento, la durabilidad y la eficiencia de esta tecnología a través de distintos prototipos. Programas como el CETO Digital Development Programme han incorporado aprendizaje automático y electrónica avanzada y han logrado una mejora significativa en el rendimiento y la reducción de costes, con vistas a su futura comercialización. 

Junto a CETO, Carnegie ha desarrollado MoorPower, una solución derivada de la misma tecnología, pensada para generar energía renovable en embarcaciones amarradas y plataformas flotantes. Su objetivo es ofrecer una alternativa sostenible a los generadores diésel tradicionales, especialmente en sectores como la acuicultura o la investigación marina. El MoorPower Scaled Demonstrator, llevado a cabo en colaboración con el Blue Economy Cooperative Research Centre y empresas del sector acuícola australiano, demostró con éxito la viabilidad de suministrar energía limpia directamente desde el océano. 

Euskadi, un enclave estratégico para la energía marina

Para consolidar su expansión en Europa, Carnegie estableció hace tres años Carnegie Technologies Spain (CTS) en Madrid y se trasladó a Euskadi, más concretamente en Bilbao, a principios de este año. Según Alexandre Pichard, director de Tecnología, “esta región es estratégica por sus olas atlánticas constantes, su ecosistema industrial e innovador y el respaldo institucional, a través de programas como Renmarinas Demos y del Ente Vasco de la Energía (EVE)”. Y añade que “la combinación de recursos naturales, infraestructura avanzada y colaboración entre empresas, centros de investigación y Administración pública convierte al País Vasco en un entorno ideal para el desarrollo y validación de tecnologías marinas”. 

Además, Carnegie ha liderado una serie de proyectos internacionales que “han consolidado su experiencia en energía de olas”. En Australia, el Perth Wave Energy Project permitió probar tres versiones anteriores de CETO frente a Garden Island, mientras que el Garden Island Microgrid combinó energía solar, almacenamiento en baterías y generación marina para suministrar electricidad a una base naval. 

Actualmente, la empresa se prepara para un nuevo hito con el despliegue de un prototipo de CETO en el Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), en Armintza, dentro del ACHIEVE Programme. “Este proyecto servirá para validar la tecnología en condiciones reales en el Atlántico y avanzar hacia su comercialización en Europa”, indica Pichard. 

Con un equipo de 23 profesionales repartidos entre Australia y Europa (una tercera parte de ellos en Euskadi), Carnegie “mantiene un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad”. De cara al futuro, la compañía trabaja en la certificación de CETO con Lloyd’s Register, un paso esencial para su entrada en el mercado internacional, y continúa explorando nuevas oportunidades para aplicar sus tecnologías en la transición energética global. 

Así, desde Euskadi, Carnegie impulsa un futuro en el que la fuerza del océano se convierte en energía limpia, constante y sostenible, y transforma una fuente natural en una solución clave para el desafío energético del siglo XXI. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.