Sostenibilidad Ambiental
Historias 12 septiembre, 2025

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.
-

Bihar Batteries, fundada en 2023 en Donostia-San Sebastián, es una startup que busca desarrollar baterías de ion-sodio. Estas baterías aportan ventajas frente a las de litio, que hoy en día copan el mercado. “Están basadas en materias primas abundantes y accesibles en Europa, lo que supone un gran beneficio en cuanto a la seguridad en la cadena de suministro”, destaca Alberto Cendoya, CEO y cofundador de la empresa. Además, “son más seguras, funcionan en un rango de temperatura más amplio y permiten una carga y descarga más rápida”. 

El mercado al que se dirige la empresa es muy amplio. Sus primeros clientes potenciales se encuentran en el ámbito comercial e industrial, donde hay muchas empresas que buscan reducir sus emisiones y costes energéticos. “Estas baterías pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”, apunta Sebastián Fernández-Medrano, COO y cofundador. “Sucesos como el apagón han demostrado la necesidad de contar con baterías y no depender solamente de la red”, explica.  

“Es sorprendente que las baterías de ion-sodio puedan fabricarse a partir de materias primas tan abundantes como la sal”, indica Cendoya. “Esto puede dar a Europa independencia energética en un momento geopolítico complicado, y no depender, por ejemplo, del gas de zonas conflictivas”. Bihar ha desarrollado ya su primer prototipo de batería de sodio en colaboración con agentes locales de Euskadi. Para el desarrollo de las celdas electroquímicas, la empresa colabora desde sus inicios con el centro tecnológico CIC energiGUNE. 

Actualmente el equipo lo forman cuatro personas, con planes de crecer a seis a finales de año, y en el camino han contado con el respaldo del Grupo SPRI: “Nos han concedido el Ekintzaile, también con el apoyo de BIC Gipuzkoa, y nos hemos presentado a Hazitek”, destaca Cendoya. “Es muy positivo que se apoye a nuevas empresas de base tecnológica, y esperamos participar en más programas en el futuro”. 

Bihar Batteries busca aprovechar materias primas locales como la sal para extraer el sodio o la madera para obtener otro derivado necesario para la batería llamado ‘hard carbon’. “Nuestro objetivo es crear una industria de proximidad en torno a las baterías de sodio”. La startup prevé comenzar a vender el próximo año, tras su fase de prototipado, y ya ha conseguido 600.000 euros de financiación privada, a los que aspira sumar una nueva ronda de 2 millones junto con ayudas públicas antes de finales de año. Además, ha sido seleccionada en el PERTE Cadena de Valor Renovable, con un plan para poner en marcha su primera planta piloto, “un paso clave para poder contar más adelante con nuestra infraestructura propia, sin dejar de colaborar con agentes locales”, finaliza Fernández-Medrano. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.