Sostenibilidad Ambiental
Historias 12 septiembre, 2025

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.
-

Bihar Batteries, fundada en 2023 en Donostia-San Sebastián, es una startup que busca desarrollar baterías de ion-sodio. Estas baterías aportan ventajas frente a las de litio, que hoy en día copan el mercado. “Están basadas en materias primas abundantes y accesibles en Europa, lo que supone un gran beneficio en cuanto a la seguridad en la cadena de suministro”, destaca Alberto Cendoya, CEO y cofundador de la empresa. Además, “son más seguras, funcionan en un rango de temperatura más amplio y permiten una carga y descarga más rápida”. 

El mercado al que se dirige la empresa es muy amplio. Sus primeros clientes potenciales se encuentran en el ámbito comercial e industrial, donde hay muchas empresas que buscan reducir sus emisiones y costes energéticos. “Estas baterías pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”, apunta Sebastián Fernández-Medrano, COO y cofundador. “Sucesos como el apagón han demostrado la necesidad de contar con baterías y no depender solamente de la red”, explica.  

“Es sorprendente que las baterías de ion-sodio puedan fabricarse a partir de materias primas tan abundantes como la sal”, indica Cendoya. “Esto puede dar a Europa independencia energética en un momento geopolítico complicado, y no depender, por ejemplo, del gas de zonas conflictivas”. Bihar ha desarrollado ya su primer prototipo de batería de sodio en colaboración con agentes locales de Euskadi. Para el desarrollo de las celdas electroquímicas, la empresa colabora desde sus inicios con el centro tecnológico CIC energiGUNE. 

Actualmente el equipo lo forman cuatro personas, con planes de crecer a seis a finales de año, y en el camino han contado con el respaldo del Grupo SPRI: “Nos han concedido el Ekintzaile, también con el apoyo de BIC Gipuzkoa, y nos hemos presentado a Hazitek”, destaca Cendoya. “Es muy positivo que se apoye a nuevas empresas de base tecnológica, y esperamos participar en más programas en el futuro”. 

Bihar Batteries busca aprovechar materias primas locales como la sal para extraer el sodio o la madera para obtener otro derivado necesario para la batería llamado ‘hard carbon’. “Nuestro objetivo es crear una industria de proximidad en torno a las baterías de sodio”. La startup prevé comenzar a vender el próximo año, tras su fase de prototipado, y ya ha conseguido 600.000 euros de financiación privada, a los que aspira sumar una nueva ronda de 2 millones junto con ayudas públicas antes de finales de año. Además, ha sido seleccionada en el PERTE Cadena de Valor Renovable, con un plan para poner en marcha su primera planta piloto, “un paso clave para poder contar más adelante con nuestra infraestructura propia, sin dejar de colaborar con agentes locales”, finaliza Fernández-Medrano. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

La empresa de Amurrio ofrece una alternativa de movilidad urbana más sostenible, accesible y con un fuerte arraigo local

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.