Noticias 10 julio, 2023

Bexen Cardio apuesta por la cardio-protección total

La empresa dedicada a la electromedicina es la única empresa a nivel estatal certificada para la fabricación de desfibriladores. Además, ha creado una ‘comunidad de rescatadores’ que estará conectada a los desfibriladores mediante una aplicación.
-

Bexen Cardio es una empresa creada en 1980 con sede en Ermua (Bizkaia), y cuenta hoy en día con una plantilla de 40 profesionales. Dedicada inicialmente a la fabricación de equipos electromédicos (electrocardiógrafos, máquinas de esfuerzo, desfibriladores…), desde 1990 está especializada únicamente en el diseño, fabricación y comercialización de desfibriladores. Estos aparatos están dirigidos al ámbito hospitalario y de emergencias. Cabe destacar que Bexen Cardio es el único fabricante a nivel estatal de desfibriladores, siendo un 80% de su actividad a nivel internacional. Pero desde 2021 la compañía ha desarrollado una nueva línea de negocio centrada en el mercado local.

“A nivel estatal se producen 30.000 muertes cada año debido a las paradas cardiorrespiratorias fuera de los hospitales. La tasa de supervivencia se sitúa en el 10% y el factor diferenciador entre el éxito y el fracaso es el tiempo, ya que una vez que una víctima entra en parada a partir del sexto minuto la tasa de supervivencia se sitúa en el 20% y a partir del décimo apenas hay nada que hacer”, explica Argi Osa, asesora de cardio-protección en Bexen Cardio. Además, según datos de 2018, en Euskadi una ambulancia tarda una media de 11 minutos y 21 segundos en llegar al lugar donde se encuentra una víctima.

Vista esta situación, desde Bexen Cardio han apostado por la cardio-protección total. Hoy en día, los desfibriladores instalados en comercios, empresas o edificios públicos son invisibles para la gran parte de la sociedad, y las personas no saben utilizarlos correctamente. Por ese motivo, Bexen Cardio ha puesto en marcha cursos de formación de 3 horas, basándose en realidad virtual para que los asistentes experimenten una situación de emergencia simulada.

El objetivo es crear una ‘Comunidad de Rescatadores/as’, como los denominan desde Bexen Cardio, que mediante la aplicación Reanibex Alert pueda avisar al rescatador más cercano para poder utilizar el desfibrilador con seguridad para la persona que está sufriendo una emergencia. “Analizamos cada situación ofreciendo asesoramiento para el ámbito empresarial, municipal, a centros deportivos, escolares o a las comunidades de vecinos entre otros, con el fin de convertir nuestro entorno en cardio-saludable”, declara Argi Osa.

Para este proyecto, Bexen Cardio ha recibido la ayuda del Grupo SPRI para ámbitos de innovación en procesos, ciberseguridad e I+D+i. “La innovación y el conocimiento son la clave de nuestro futuro, por lo que de forma continuada invertimos más del 15% de la facturación en I+D. En estos más de 40 años, hemos establecido una red de conocimiento muy valioso en diferentes campos y de cara al futuro, hemos apostado por la diversificación”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.