Noticias 7 julio, 2022

Aresar desarrolla su primer prototipo de vehículo eléctrico 100% vasco

La empresa vizcaína lleva más de 25 años trabajando con vehículos de carga ligera, y su siguiente paso será el desarrollo, la fabricación y la comercialización del modelo ‘Aresar J14’.
-

Aresar nace de una empresa especializada en el sector de los vehículos comerciales ligeros y que lleva más de 25 años en el mercado, más concretamente vehículos auxiliares para servicios urbanos. Estos últimos años esta compañía con sede en Amorebieta ha trabajado en el desarrollo de su primer vehículo de producción propia. Como apunta Luis Baelo, director de marketing de Aresar, “nuestra apuesta por la sostenibilidad es importante. El vehículo produce cero emisiones, y además los materiales que lo componen pueden ser reciclados. Es 100% ecológico y eficiente”. Este automóvil estará destinado a los servicios urbanos y a empresas de logística y reparto. 

Este nuevo vehículo se llama ‘Aresar J14’, y lleva en proceso de investigación y desarrollo cuatro años. La empresa ha trabajado en su propio ‘PowerTrain’, el conjunto de componentes de un vehículo que generan energía y lo convierten en desplazamiento, y lo ha utilizado para electrificar un chasis de una marca externa, denominado ‘Aresar R14’. 

Es un vehículo totalmente adaptado a las nuevas normativas ambientales, con un sistema avanzado de batería y con una autonomía suficiente para los requerimientos de esta tipología de vehículos. También es de destacar que este desarrollo ha sido íntegramente hecho en Euskadi, y será fabricado igualmente. “El tejido industrial de automoción en Euskadi está muy desarrollado, lo que nos permite desarrollar este ambicioso plan local. Así, podremos ofrecer en menos de 24 horas el 95% de las piezas que componen el vehículo para recambios”, destaca Luis Baelo. 

El vehículo será presentado físicamente en 2023, con prototipos que se podrán ver y probar. Después, comenzará a fabricarse en enero de 2024 para su comercialización ese mismo año. Hoy en día, la plantilla de Aresar está formada por siete profesionales, pero para esa fecha está previsto que crezca hasta ser 40 trabajadores. Como planes de futuro, “Aresar no va a parar de investigar. Están previstos nuevos desarrollos y nuevos lanzamientos de vehículos para nuevas unidades de negocio. Se prevé que, en 2027, estemos fabricando 1.000 unidades de este nuevo vehículo y de otros que están en camino”, finaliza el director de marketing.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.