Ana Villate, directora de Hegan.
Historias 30 enero, 2022

Ana Villate (Hegan): “El desarrollo de aeronaves no tripuladas es una oportunidad para el sector aeronáutico”

La directora del clúster aeronáutico vasco ve en la nueva movilidad aérea urbana un impulso para un sector que se ha visto muy afectado por la crisis derivada de la pandemia, y que permitirá además una escalabilidad hacia tecnologías limpias y sostenibles.
-

En los últimos dos años el sector aeronáutico se ha visto fuertemente golpeado por la crisis derivada de la pandemia. “El tráfico aéreo está a solo un 68% respecto a cifras pre-COVID», advierte Ana Villate, directora de Hegan, el clúster aeronáutico vasco. Una situación que afecta directamente a las empresas vascas del sector, que siguen registrando retrasos de pedidos por parte de las aerolíneas.

Aun así, las fechas para llegar a la recuperación están cada vez más cerca, y según reconoce Villate, “los expertos prevén una vuelta a cadencias de producción prepandemia hacia el año 2024 para los aviones de medio alcance, y en 2026 para los programas aeronáuticos civiles de largo alcance”.

En este sentido, Villate insta a las administraciones públicas “a gestionar los fondos europeos cuanto antes”, de manera que ayuden a las empresas a afrontar la crisis de una manera directa.

En clave positiva, Ana Villate se refiere a la nueva movilidad aérea urbana que recoge el Plan de I+D+i aprobado por el clúster para el periodo 2021-24. “Es una clara oportunidad con el desarrollo de aeronaves no tripuladas, que prometen ser tendencia debido a las múltiples aplicaciones que la sociedad va demandando como aerotaxis, paquetería, vigilancia, mantenimiento, seguridad o como medio de transporte individual”, explica la directora de Hegan.

Por otro lado, la descarbonización es un reto y “una prioridad empresarial clave” al que se enfrenta la industria aeroespacial, que debe alcanzar el objetivo de emisiones cero para 2050. “Existe una gama de soluciones que tienen un potencial claro para impulsar reducciones significativas de emisiones. Entre ellas los combustibles de aviación sostenibles (SAF) y la propulsión eléctrica, o el hidrógeno verde, que podrán ser parte de la solución junto con los aviones eléctricos e híbridos”, resume Villate.

Noticias relacionadas

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

La empresa de Amurrio ofrece una alternativa de movilidad urbana más sostenible, accesible y con un fuerte arraigo local

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.