Ana Villate, directora de Hegan.
Historias 30 enero, 2022

Ana Villate (Hegan): “El desarrollo de aeronaves no tripuladas es una oportunidad para el sector aeronáutico”

La directora del clúster aeronáutico vasco ve en la nueva movilidad aérea urbana un impulso para un sector que se ha visto muy afectado por la crisis derivada de la pandemia, y que permitirá además una escalabilidad hacia tecnologías limpias y sostenibles.
-

En los últimos dos años el sector aeronáutico se ha visto fuertemente golpeado por la crisis derivada de la pandemia. “El tráfico aéreo está a solo un 68% respecto a cifras pre-COVID», advierte Ana Villate, directora de Hegan, el clúster aeronáutico vasco. Una situación que afecta directamente a las empresas vascas del sector, que siguen registrando retrasos de pedidos por parte de las aerolíneas.

Aun así, las fechas para llegar a la recuperación están cada vez más cerca, y según reconoce Villate, “los expertos prevén una vuelta a cadencias de producción prepandemia hacia el año 2024 para los aviones de medio alcance, y en 2026 para los programas aeronáuticos civiles de largo alcance”.

En este sentido, Villate insta a las administraciones públicas “a gestionar los fondos europeos cuanto antes”, de manera que ayuden a las empresas a afrontar la crisis de una manera directa.

En clave positiva, Ana Villate se refiere a la nueva movilidad aérea urbana que recoge el Plan de I+D+i aprobado por el clúster para el periodo 2021-24. “Es una clara oportunidad con el desarrollo de aeronaves no tripuladas, que prometen ser tendencia debido a las múltiples aplicaciones que la sociedad va demandando como aerotaxis, paquetería, vigilancia, mantenimiento, seguridad o como medio de transporte individual”, explica la directora de Hegan.

Por otro lado, la descarbonización es un reto y “una prioridad empresarial clave” al que se enfrenta la industria aeroespacial, que debe alcanzar el objetivo de emisiones cero para 2050. “Existe una gama de soluciones que tienen un potencial claro para impulsar reducciones significativas de emisiones. Entre ellas los combustibles de aviación sostenibles (SAF) y la propulsión eléctrica, o el hidrógeno verde, que podrán ser parte de la solución junto con los aviones eléctricos e híbridos”, resume Villate.

Noticias relacionadas

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

Centrada desde 1945 en la elaboración de salsas y mayonesas, da empleo a 200 personas y destaca por su flexibilidad y capacidad de adaptación

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

La empresa colabora con organismos internacionales como la Fundación Gates o Medicines for Malaria Venture mediante el desarrollo de modelos preclínicos avanzados para reducir riesgos en ensayos clínicos y acelerar la llegada de tratamientos a pacientes.

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

La división médica del Grupo Reiner, especializada en componentes plásticos técnicos, busca reforzar su cartera de clientes internacional.

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

La actuación de la cooperativa proyecta un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.