Ana Villate, directora de Hegan.
Historias 30 enero, 2022

Ana Villate (Hegan): “El desarrollo de aeronaves no tripuladas es una oportunidad para el sector aeronáutico”

La directora del clúster aeronáutico vasco ve en la nueva movilidad aérea urbana un impulso para un sector que se ha visto muy afectado por la crisis derivada de la pandemia, y que permitirá además una escalabilidad hacia tecnologías limpias y sostenibles.

En los últimos dos años el sector aeronáutico se ha visto fuertemente golpeado por la crisis derivada de la pandemia. “El tráfico aéreo está a solo un 68% respecto a cifras pre-COVID», advierte Ana Villate, directora de Hegan, el clúster aeronáutico vasco. Una situación que afecta directamente a las empresas vascas del sector, que siguen registrando retrasos de pedidos por parte de las aerolíneas.

Aun así, las fechas para llegar a la recuperación están cada vez más cerca, y según reconoce Villate, “los expertos prevén una vuelta a cadencias de producción prepandemia hacia el año 2024 para los aviones de medio alcance, y en 2026 para los programas aeronáuticos civiles de largo alcance”.

En este sentido, Villate insta a las administraciones públicas “a gestionar los fondos europeos cuanto antes”, de manera que ayuden a las empresas a afrontar la crisis de una manera directa.

En clave positiva, Ana Villate se refiere a la nueva movilidad aérea urbana que recoge el Plan de I+D+i aprobado por el clúster para el periodo 2021-24. “Es una clara oportunidad con el desarrollo de aeronaves no tripuladas, que prometen ser tendencia debido a las múltiples aplicaciones que la sociedad va demandando como aerotaxis, paquetería, vigilancia, mantenimiento, seguridad o como medio de transporte individual”, explica la directora de Hegan.

Por otro lado, la descarbonización es un reto y “una prioridad empresarial clave” al que se enfrenta la industria aeroespacial, que debe alcanzar el objetivo de emisiones cero para 2050. “Existe una gama de soluciones que tienen un potencial claro para impulsar reducciones significativas de emisiones. Entre ellas los combustibles de aviación sostenibles (SAF) y la propulsión eléctrica, o el hidrógeno verde, que podrán ser parte de la solución junto con los aviones eléctricos e híbridos”, resume Villate.

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad

Con 30 años de experiencia, la empresa vizcaína lidera la innovación en higienización de alimentos, agua y espacios interiores, apostando por soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Enrique Arrillaga fundó hace ahora una década la empresa de muebles diseñados y fabricados con materia prima 100% vasca y que ya comercializa en países como Francia, Italia y Portugal

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria

El centro tecnológico colabora desde 2021 con la compañía catalana Salicru para crear el producto CS-MV, que busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica.

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental

El objetivo es facilitar intervenciones tempranas y proporcionar reportes personalizados tanto para familias como para profesionales de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.