Aclima presenta 16 proyectos de innovación tecnológica ambiental en el III Foro Basque Greentech
- El foro ha dado especial protagonismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los que Aclima ha demostrado su compromiso mediante la definición de los Círculos de Valor, que representan ámbitos de actuación de la actividad de las empresas del clúster
- -Los proyectos presentados han girado en torno a temáticas como el agua limpia y saneamiento, las ciudades y comunidades sostenibles, la producción y consumo responsable, la acción por el clima, la salud y bienestar y la vida submarina.
El clúster vasco de Medio Ambiente, Aclima, ha reunido este miércoles 29 de noviembre en el BEC a la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (RVCT) y el sector medioambiental en el III Foro Basque Greentech, en el que ha presentado 16 proyectos de innovación tecnológica ambiental. El encuentro ha sido una ocasión para explorar de manera conjunta las nuevas aplicaciones industriales de las tecnologías para hacer frente a los desafíos de la Transición Ecológica, y ha otorgado especial protagonismo a los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que han enmarcado las mesas de presentación de proyectos.
El encuentro ha contado con la presencia, entre otros, de la Vicenconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estibaliz Hernaez, que ha abierto el evento; el Director de Calidad Ambiental y Economía Circular de Gobierno Vasco, Javier Agirre, que ha cerrado la sesión; el Presidente y la Directora General de Aclima, Xabier Caño y Olga Martín; y el confundador y CEO de The Overview Effect, Nacho Rivera, quien ha ofrecido la ponencia ‘Innovación de impacto positivo’.
Los proyectos que hoy se han presentado son, según Xabier Caño, “iniciativas que van más allá de la mera innovación; son contribuciones concretas para abordar los desafíos apremiantes de nuestra ecoindustria”, quien ve en ellos “la apuesta real por la innovación en todos los niveles”. “Este foro es una manifestación tangible de ese compromiso. Actuamos como el puente entre la investigación, el desarrollo y la innovación en ciencia y tecnología (RVCYT) y el sector medioambiental vasco”, concluye.
Las mesas redondas, por su parte, han estado moderadas por el director de proyectos en Aclima, Mikel Ibarra; el gerente general de AMVISA (Aguas municipales de Vitoria-Gasteiz), Batxi Aranburu; el director general de IHOBE (Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco), Alexander Boto; y el responsable científico-tecnológico de BRTA (Basque Research and Technology Alliance), Jon Kepa Gerrikagoitia.
Las distintas mesas organizadas, en las que han participado empresas y centros tecnológicos que están liderando proyectos de innovación e investigación, han girado en torno a distintos ODS, como el agua limpia y saneamiento (ODS6), las ciudades y comunidades sostenibles (ODS11), la producción y consumo responsable (ODS12), la acción por el clima (ODS13), la salud y bienestar (ODS3), y la vida submarina (ODS14), círculos de valor del clúster.
En ellas se han presentado 16 proyectos de innovación tecnológica ambiental. En el ámbito del agua limpia y el saneamiento: Digitap (Centro Tecnológico Gaiker), AH2ORA (Cluster Gaia) y Cyanobloom (Anbiotek); en el campo de las ciudades y comunidades sostenibles: Hand AI (Sercontrol 2000), Birtuoss (Euroiker) y Airsafe (Giroa); en el ámbito de la producción y consumo responsable: Addesign (cluster Habic), Repapel (Grupo Ondoan), Birplast (Sener), Footplastic (MIK) y Orienting (Tecnalia); en el campo de acción por el clima: CO2Farm ( Neiker), Prebio2 ( Tecnalia) y Idesingres (Deustotech); y en el de la salud y bienestar y vida submarina: Noisetech (AAC-Centro de Acústica Aplicada) y Birsare (Leartiker) .
Aclima continúa así con su compromiso con el cumplimiento de estos objetivos de desarrollo, que ya mostró con la definición de los Círculos de Valor, que representan ámbitos de actuación de la actividad de las empresas del clúster. “Debemos seguir promoviendo e invirtiendo en aquellas acciones e iniciativas colaborativas que nos permitan potenciar el desarrollo sostenible y la transición ecológica en Euskadi”, explica el Olga Martín, directora del Clúster. “Cada uno de los proyectos presentados hoy son una muestra clara de cómo Aclima y el sector trabajan en su día a día en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) fijado en los Círculos de Valor en nuestro Plan Estratégico 2023- 2026, cuyo objetivo es subrayar el protagonismo del sector medioambiental en la transición ecológica de Euskadi, poniendo en valor la sostenibilidad y la implantación de los ODS como prioridad para las empresas vascas”.
El encuentro culmina el trabajo iniciado con el ciclo de webinars ‘Píldoras Tecnológicas 2023’, y desarrollado con la colaboración de BRTA (BASQUE RESEARCH & TECHNOLOGY ALLIANCE) e Innobasque (Agencia Vasca de la innovación) con el objetivo de “seguir actuando como puente entre la investigación, el desarrollo y la innovación y ciencia y tecnología (RVCYT) y el sector medioambiental vasco”.
Aclima, Basque Environment Cluster
Aclima cuenta en la actualidad con 131 socios, la mayoría empresas, aunque hay también otras entidades públicas o educativas y asociaciones. El clúster representa a un sector que en Euskadi genera casi 11.900 empleos directos y factura más de 3.125 millones de euros anuales, cifras que se preveén que crezcan de manera significativa en los próximos años. Bajo el eslogan “Follow us”, el nuevo plan persigue inspirar al sector medioambiental vasco hacia su desarrollo futuro, y le presenta como protagonista indiscutible de la Transición Ecológica. También, ambiciona ser un faro para otros agentes en la adopción de una visión y compromiso integral para la implementación de la sostenibilidad en el conjunto de sus actividades.
Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”