Sostenibilidad Ambiental
Noticias 7 julio, 2025

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias
-
  • Este incremento en la deducción fiscal ha sido presentado hoy en una jornada celebrada en la Cámara de Gipuzkoa, impulsada por el Gobierno Vasco a través de sus entidades públicas Ihobe, EVE y Spri, con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Colegio Vasco de Economistas, Adegi y la Cámara de Gipuzkoa
  • El Listado Vasco de Tecnologías Limpias busca impulsar la transición ecológica y energética mientras se acelera la inversión en tecnologías limpias y se apoya a las empresas, en especial a las pymes, generando actividad económica
  • La reforma fiscal aprobada por las tres Diputaciones Forales eleva un 5% la deducción del Impuesto de Sociedades para las inversiones en tecnologías limpias incluidas en Listado Vasco, pasando de un 30 a un 35%

Euskadi da un nuevo salto para la consecución de los objetivos de la transición energética y climática y la descarbonización con una mejora significativa en el incentivo fiscal para las empresas que apuestan por tecnologías limpias incluidas en Listado que impulsa el Gobierno Vasco. Desde enero de 2025, la deducción sobre la cuota del Impuesto de Sociedades pasa del 30% al 35%, gracias a la reforma fiscal aprobada por las tres Diputaciones Forales.

Este incremento en la deducción fiscal ha sido presentado hoy en una jornada organizada por el Gobierno Vasco, a través de sus entidades públicas Ihobe, EVE y Spri, con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Colegio Vasco de Economistas, Adegi y la Cámara de Gipuzkoa, que ha reunido a representantes del tejido empresarial y financiero vasco para dar a conocer los objetivos, el alcance y la operativa del Listado Vasco de Tecnologías Limpias, así como su nuevo proceso de renovación .

El incremento en la deducción refuerza el papel del Listado Vasco de Tecnologías Limpias como instrumento clave para acelerar la inversión en equipos con mejor comportamiento ambiental, fomentar la ecoinnovación y apoyar especialmente a las pymes en su camino hacia la sostenibilidad.

La deducción del 35 % convierte al Listado Vasco en uno de los instrumentos fiscales más ambiciosos de Europa, facilitando la creación de nueva industria, la mejora de la competitividad empresarial y el avance hacia la neutralidad climática para 2050. La Comisión Europea lo destacaba como ejemplo a seguir en economía circular hace tan solo unos meses.

El Listado es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno Vasco, EVE, Spri, Ihobe, las Haciendas Forales, el Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi, y diversos agentes del ecosistema empresarial y financiero. Ihobe continúa ejerciendo como secretaría técnica, gestionando las solicitudes de manera online y con un servicio de atención temprana para ofrecer seguridad jurídica previa a la inversión.

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

Gracias a la última actualización, a través de la Orden de 26 de noviembre de 2024, del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, el Listado Vasco de Tecnologías Limpias ahora incluye 64 tecnologías, entre ellas:

  • 11 de energías renovables
  • 19 de economía circular
  • 29 de contaminación cero
  • 5 dirigidas al impulso del hidrógeno verde

La Orden describe una serie de equipos relativos a diferentes ámbitos: el agua (microfiltración, ultrafiltración, electrodiálisis, etc.); el aire (electrofiltros por vías seca o húmeda para determinadas partículas, de oxidación térmica regenerativa, etc.); los residuos (cristalizadores de sales metálicas, separadores de metales no férricos, separadores de plásticos, etc.); la energía (bombas de calor de alto rendimiento, aerogeneradores, paneles fotovoltaicos, vehículos eléctricos, etc.); el ruido (silenciadores absorbentes); y los recursos (filtros minerales autolimpiables, máquinas de limpieza, desengrase y secado por ultrasonidos, etc.).

Todas estas tecnologías están alineadas con los objetivos de la Ley Vasca 01/2024 de Transición Energética y Cambio Climático, la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030 y el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030.

Más información 

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.