La empresa de ingeniería industrial Inser Robótica ha desarrollado una célula de carga automática basada en robótica
La firma vasca especializada en soluciones de automatización Inser Robótica ha lanzado una solución avanzada para la automatización de tareas de carga basada en robots colaborativos.
La nueva aplicación, que fue presentada el pasado 9 de mayo en la primera edición del congreso de robótica colaborativa europeo WeAreCobots, celebrada en el marco de la Feria GR-EX en Madrid, permitirá cargar cajas de manera automática, gracias al uso de un robot colaborativo que localiza primero la posición de las cajas ubicadas sobre un palet y, posteriormente, las va apilando sobre un transportador.
La seguridad de la instalación está garantizada mediante la adecuada configuración del brazo robótico colaborativo y la incorporación de un escáner que reduce la velocidad de trabajo del sistema cuando una persona se aproxima a la zona en la que el robot está desempeñando sus tareas.
El mercado global de robots colaborativos está yendo al alza en los últimos años, y para Inser el lanzamiento de esta solución supone “un importante avance en la completa automatización de los finales de línea de producción”, según un comunicado.
Tal y como explica el director de la división Inser Services, Erik Machuron, a diferencia de los robots industriales, “los colaborativos tienen una rápida puesta en marcha, son fácilmente programables y permiten movilidad y colaboración con personas, entre otras importantes ventajas”.
Robot colaborativo de Inser Robótica
La constante evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ofrece grandes...Leer más
ComparteLas herramientas de visión artificial, sea para el control de piezas o para la supervisión de...Leer más
ComparteEl centro tecnológico Ikerlan, la empresa guipuzcoana Laulagun y el Clúster de...Leer más
ComparteLos proyectos destinados a la implantación del teletrabajo y los relacionados con...Leer más
ComparteLa actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?