Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 14 abril, 2020

CIC nanoGUNE e INTEL acercan la tecnología MESO un paso más cerca de la realidad

Los primeros resultados de este trabajo conjunto han sido publicados en la revista Nature Electronics

 

nanoGUNE e INTEL aumentan 10.000 veces el voltaje de salida de la parte de “lectura” de la tecnología MESO.

Los primeros resultados de este trabajo conjunto han sido publicados en la revista Nature Electronics.

 

El centro vasco de investigación en nanociencia CIC nanoGUNE y la multinacional Intel, el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, trabajan duro en el último año y medio en una tecnología con la que miran a los dispositivos electrónicos del futuro: la tecnología MESO. Esta tecnología integra la lógica y la memoria en el mismo circuito y para ello necesita leer y escribir la información almacenada en los bits magnéticos. Necesitamos que las dos funciones operen al mismo voltaje para que el circuito funcione. En el último trabajo, recientemente publicado en Nature Electronics, el equipo ha logrado aumentar 10.000 veces el voltaje de salida para la operación de “lectura”.

Encontrar un sustituto para la actual tecnología CMOS en la electrónica que pueda ser más pequeña, más rápida y, lo más importante, con menos consumo de energía es un desafío global. Recientemente, Intel propuso lo que ellos llaman la lógica «MESO», una nueva tecnología que combina memoria, interconexiones y requerimientos lógicos para las futuras necesidades de computación, lo que podría permitir mantener la ley de Moore más allá de la CMOS y al mismo tiempo ser más eficiente en cuanto al consumo de energía.

Para probar la viabilidad de esta tecnología disruptiva, Intel y nanoGUNE han estado uniendo fuerzas en el último año y medio. «El elemento central de la lógica de MESO tiene dos partes activas. Una parte «lee» la información de la memoria (un bit magnético), que utiliza un efecto único conocido como «efecto Hall de espín». La otra «escribe» el bit magnético utilizando el efecto magnetoeléctrico de ciertos materiales», explica el investigador Ikerbasque Fèlix Casanova, que dirige el proyecto «MESO» en nanoGUNE. Mientras que el equipo de investigación de componentes de Intel ha propuesto esta tecnología, el grupo de nanodispositivos de nanoGUNE es un experto de renombre mundial en el “efecto Hall de espín». «Según los cálculos del equipo de Intel, necesitamos que las dos partes funcionen con el mismo voltaje para que el circuito funcione: 0,1 voltios. El mayor problema es que los dispositivos anteriores que utilizaban este “efecto Hall de espín” sólo podían proporcionar 10 nanoVoltios, es decir, 10 millones de veces menos. El gran desafío es, por lo tanto, aumentar este voltaje de salida para la parte de «lectura»»», añade Casanova.

Ahora, los primeros resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Nature Electronics. El grupo de nanoGUNE e Intel ha sido capaz de aumentar 10.000 veces este voltaje, simplemente usando un mejor diseño pero con el material estándar para este efecto, el platino. Aunque todavía no han alcanzado el valor final para que esta tecnología funcione, revelan diferentes caminos para conseguirlo. En primer lugar, la señal que da el dispositivo que han diseñado se escala cuando se reducen las dimensiones, lo cual es un requisito para que cualquier tecnología se introduzca en el mercado (de lo contrario la miniaturización no sería posible). En segundo lugar, identifican la función exacta de los materiales del dispositivo y estiman que ciertos materiales (como los aislantes topológicos recientemente descubiertos) tienen las propiedades necesarias que deberían permitirles salvar la diferencia restante de 1.000 veces de mejora para el objetivo de 0,1 voltios. Estos resultados, por lo tanto, acercan la tecnología MESO un paso más a la realidad.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.