La investigación responderá a aspectos como el caudal disponible para la generación de energía
Noticias 16 diciembre, 2019

¿Qué impacto tendrá el cambio climático en la energía hidroeléctrica?

Tecnalia participa en un estudio que analizará los efectos del calentamiento global en la generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de mejorar la toma de decisiones
-

Tecnalia participa en un estudio que analizará los efectos del calentamiento global en la generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de mejorar la toma de decisiones

La corporación tecnológica vasca Tecnalia participa en el estudio “Evaluación de los efectos de los escenarios hidrológicos proyectados para el siglo XXI”, que busca analizar el impacto del cambio climático en el sector de la generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de obtener información útil para optimizar el proceso de toma de decisiones.

 

El informe, en el que también colabora la empresa Naturgy, analizará diversas fuentes de información recabadas a partir de diferentes proyecciones hidrológicas bajo escenarios de cambio climático y las combinará con información sectorial, como las características de las centrales hidroeléctricas o de los embalses.

 

La información obtenida evaluará las incertidumbres existentes en la actualidad en aspectos como los caudales disponibles para la generación de energía, las estrategias de gestión o los nuevos desarrollos.

 

Esta investigación, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, nace bajo una doble premisa: la generación hidroeléctrica es una de las claves para la transición energética hacia sistemas más descarbonizados y los recursos hídricos son especialmente sensibles a los efectos del cambio climático.

 

Tecnalia, entidad que forma parte del consorcio científico tecnológico vasco BRTA, se suma a este proyecto con el propósito aunar esfuerzos para ajustar las metodologías desarrolladas a los requisitos reales del sector hidroeléctrico.

 

Vídeo corporativo de Tecnalia

Noticias relacionadas

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30, se celebra estos días en Belém, Brasil. El cuidado del Planeta es asunto prioritario en Euskadi y, los Clusters Vascos apuestan de forma responsable y decidida por la Sostenibilidad.


IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia dos cursos de Enpresa Digitala, uno sobre ChatGPT Prompt Engineering y el otro para aprender a preguntar a la IA, el encuentro Lazarraga Sariak Eredu y Laboratorio de Ciberseguridad.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.