Las cuatro investigadoras de CIC energiGUNE.
Innovación
Noticias 11 febrero, 2020

CIC energiGUNE se adhiere a un proyecto pionero para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas en niñas y jóvenes

Cuatro investigadoras del centro se han incorporado al equipo de mentoras de Inspira STEAM, de la Universidad de Deusto, para acercar la realidad de la profesión a niños y niñas de primaria y promover el interés por los estudios relacionados con la ciencia y la tecnología
-

Cuatro investigadoras del centro se han incorporado al equipo de mentoras de Inspira STEAM, de la Universidad de Deusto, para acercar la realidad de la profesión a niños y niñas de primaria y promover el interés por los estudios relacionados con la ciencia y la tecnología

CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica y térmica y miembro de Basque Research & Technology Alliance BRTA, se ha sumado a la iniciativa Inspira STEAM, liderada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto para promover las vocaciones profesionales en el ámbito de la tecnología entre niñas y jóvenes. El compromiso del centro vasco incluye la asignación de cuatro investigadoras al equipo de mentoras que llevará a cabo diferentes acciones de sensibilización y orientación en centros académicos durante este curso escolar.

 

Las investigadoras de CIC energiGUNE que forman parte de esta iniciativa, a la que se prestan de manera voluntaria, son Laura Acebo, Maica Morant, María Ángeles Moreno e Iciar Monterrubio. Su labor principal es la de organizar charlas y conferencias en diferentes colegios del territorio, en las que se presenten modelos y referencias que sean capaces de despertar el interés y la curiosidad por las materias científicas, especialmente entre las alumnas. Ellas mismas, como profesionales altamente cualificadas, son parte esencial del éxito de este programa.

 

El compromiso de CIC energiGUNE con la iniciativa Inspira STEAM de la Universidad de Deusto se basa en el análisis compartido por ambas instituciones sobre la necesidad de promover las vocaciones tecnológicas entre la juventud, especialmente entre las chicas. Para ello, las dos entidades han formalizado un acuerdo para realizar acciones de dinamización entre niñas y jóvenes que conduzcan a la superación de los obstáculos -internos y externos- que les impiden optar por este tipo de formación.

 

En este sentido, Inspira STEAM es un proyecto pionero para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas, que incluye la utilización, por primera vez, de la técnica del mentoring grupal en un proyecto de fomento de las STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) entre estudiantes de primaria.

 

La parte más importante de Inspira STEAM son precisamente las mentoras, que colaboran de manera voluntaria para acercar la realidad de las mujeres en la ciencia. Para ello, abordan temas como los estereotipos que aún se mantienen consolidados y el trabajo de las mujeres a lo largo de la historia en el ámbito de la ciencia. El objetivo inmediato es detener la caída de estudiantes en las carreras tecnológicas, que se demuestra en el hecho de que, a pesar de representar el 54,3% del total de estudiantes del sistema universitario estatal, la presencia de las mujeres en las titulaciones técnicas como Ingeniería y Arquitectura supone solo el 26,4%.

 

Promoción del talento y la igualdad

Además de la adhesión a Inspira STEAM, el centro vasco organiza diversas acciones de fomento de la igualdad y promoción de los valores científico-tecnológicos entre las mujeres, como la que ha tenido lugar hoy, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Un grupo de 28 escolares de últimos cursos de primaria del colegio Divino Maestro de Vitoria-Gasteiz ha visitado las instalaciones del centro en el Parque Tecnológico de Álava para poder ver de cerca el trabajo de las investigadoras, además de conocer la historia y los objetivos del centro. Esta iniciativa ha contado con la participación de 10 investigadores que, de manera voluntaria, han colaborado activamente con el desarrollo de la jornada.

 

De esta manera, CIC energiGUNE sigue dando pasos en su estrategia global de promoción del talento y de la figura de la persona investigadora, especialmente del colectivo femenino. Además de colaborar en iniciativas como “innovactoras”, orientada a difundir los ejemplos y modelos de mujeres activas y destacadas de nuestro siglo, el centro obtuvo en 2019 la certificación HR Excellence in Research, concedida por la Comisión Europea como reconocimiento a su labor en la captación y promoción del talento vinculado a la investigación. Asimismo, cabe destacar que su plantilla está compuesta al 50% por hombres y mujeres, incluyendo su Comité Directivo, y es el único CIC que tiene una Directora Científica.

 

Sobre CIC energiGUNE

CIC energiGUNE es el centro de investigación referente en Europa en el ámbito de almacenamiento de energía. El centro, iniciativa estratégica en este campo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, cuenta además con el respaldo de la Diputación Foral de Álava, del Ente Vasco de la Energía y reúne en su patronato a las principales empresas del sector de la energía en Euskadi: Iberdrola, Cegasa Portable Energy, Sener, Siemens-Gamesa, Ormazabal, Idom, Solarpack, Corporacion Mondragon y Nortegas.

 

Además, CIC energiGUNE es el laboratorio de referencia para almacenamiento de energía en – Europa puesto que dispone de instalaciones únicas entre las que destacan sus infraestructuras de prototipado y testeo para almacenamiento eléctrico (incluyendo baterías para estado sólido en automoción) y almacenamiento térmico. Cuenta con más de 600 publicaciones científicas y participa en más de 40 proyectos industriales al año.

Noticias relacionadas

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.