El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi amplía un 20% su base de asociados
- Existe una demanda creciente por participar en proyectos de innovación como vía de mejora de la competitividad empresarial y territorial.
Casi un 20% ha crecido el número de asociados del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi durante el último ejercicio. Este notable incremento sitúa la cifra de socios en 131 entidades adheridas a la agrupación. “Sumar socios al Clúster es un orgullo como agrupación. Significa ampliar la base de cooperación en beneficio de todos los asociados y supone el reconocimiento de nuestra agrupación como impulsora de la competitividad del territorio”, declara Eduardo Lasa, recién reelegido presidente de la agrupación el pasado 9 de mayo, durante la Asamblea General en la que se dieron a conocer estos datos, se repasó la actividad general del Clúster durante 2024 y se aprobó el plan estratégico que guiará a la agrupación hasta 2028.
Los clústeres son agrupaciones que engloban a la cadena de valor integral de sectores concretos en ámbitos geográficos delimitados. Como representante del sector de Movilidad y Logística en Euskadi, esos 131 asociados se organizan en los segmentos de operadores de personas y mercancías; infraestructuras de movilidad -como puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras-; cargadores o usuarios de servicios logísticos y de transporte; industria desarrolladora de productos, tecnologías, soluciones y servicios especializados para el sector; y agentes como administraciones públicas y centros de investigación, formación o conocimiento.
Durante el último ejercicio, el Clúster ha registrado una demanda creciente de los nuevos socios por participar en proyectos de innovación como vía de mejora de la competitividad. Junto a ello, solicitan apoyo relativo a mercados, información sobre ayudas, sobre el sector, apoyo para su promoción, etc. “Continuando con nuestra labor como Clúster y con el compromiso de la Junta Directiva que presido, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de responder al interés de cada vez más socios. Nuestro papel es promover la cooperación hacia una movilidad y logística más sostenibles, eficientes, inteligentes y seguras, garantizando así la competitividad del territorio, en beneficio de toda la Sociedad”, añade Lasa. Y finaliza: “Queremos sumar cada día nuevos socios, porque se interesan por nosotros y porque cooperar es un factor de crecimiento decisivo”.
Los últimos socios incorporados a la agrupación han sido Mail Boxes (Transeuskadi Group), en el segmento de operadores. Cargoffer, Erakar, Mutua Madrileña y Olatu Berdea Mobility, como industria proveedora. Y el Parque Tecnológico de Euskadi, como agente empresarial.
En 2024, los socios del Clúster alcanzaron una facturación agrupada de más de 14 mil millones de euros. Un 29% procedían de mercados exteriores y un 3% se destinó a la innovación.
Noticias relacionadas

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros
Con este encuentro, BASQUEFIK busca construir un sector financiero e inversor innovador, competitivo y conectado

El Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco presenta su Plan Estratégico para los próximos cuatro años
Una hoja de ruta para guiar a un Sector estratégico y clave para la riqueza del País

Colaboración Digital: la clave para transformar los clústeres industriales
Soluciones y ejemplos inspiradores que facilitan el desarrollo económico, social y medioambiental

El programa de Descarbonización Industrial del Gobierno Vasco tracciona inversiones empresariales de casi 5 euros por cada euro público invertido, reduciendo la generación de CO2 en 1,45 toneladas en los próximos 10 años
La iniciativa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a la que se han acogido 58 empresas en 2024 ha supuesto una inversión pública de 17,6 millones e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros

SPRI presentará la iniciativa para acelerar las emisiones netas cero en la industria durante la Semana Europea de la gestión avanzada
Net Zero Basque Industrial Supercluster será parte de la sesión de buenas prácticas

Tercer encuentro del Foro de descarbonización de la industria, enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster
El encuentro, organizado como lugar de encuentro entre la oferta y demanda de soluciones tecnológicas para la descarbonización industrial, ha congregado a más de 150 personas de 95 organizaciones de los sectores industriales

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster participa en los avances de sus aliados All4Zero y Alianza Q-Cero por la descarbonización
All4Zero y Alianza Q-Cero son las iniciativas lanzadas por los socios del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, Repsol/Petronor e Iberdrola, en materia de descarbonización industrial

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster busca aumentar el número de proyectos de descarbonización en Euskadi y su posicionamiento internacional
Segunda edición del Foro de Descarbonización de la Industria coordinado por SPRI, en el que participan Iberdrola y Petronor, y organizado por Cluster de Energía, Aclima, AFV, Siderex y Cluster del papel

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster participa esta semana en la European Workshop Week de EPRI
Traslada su experiencia en el desarrollo de oportunidades de colaboración para acelerar la innovación y los avances desarrollados en el marco de la Iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster.

Euskadi alberga un nuevo encuentro de los clústeres industriales de la iniciativa para “las emisiones netas cero” del World Economic Forum
La iniciativa “Transitioning industrial clusters towards net-zero” agrupa ya de 20 clústeres industriales de cuatro continentes, entre los que se encuentra el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, y en conjunto tienen potencial de abatimiento de emisiones similar a las emisiones anuales de Australia