Noticias 4 julio, 2025

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi
-

200 profesionales e instituciones del ámbito biosanitario han participado en una nueva edición del BHC Eguna, el evento anual de Basque Health Cluster (BHC), que  se ha consolidado como un espacio estratégico para analizar los retos del sector, renovar el compromiso colectivo y reafirmar la salud como motor industrial de futuro para Euskadi.

En la clausura del mismo el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta, ha afirmado que «la Comisión Europea ha consolidado la salud, la biotecnología y la industria médica como pilares básicos para una Europa sostenible, verde e independiente. La autonomía estratégica abierta no es una palabra hueca: es una hoja de ruta conjunta en la que Euskadi quiere ocupar su lugar. Nuestro Plan de Industria 2030 recoge esta ambición. Se basa en tres ejes: más industria, mejor industria y menos emisiones. Y uno de los sectores de futuro claramente identificados en este marco es precisamente el de la bio-salud, por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social».

Korta ha insistido en que «esto requiere políticas integrales: acceso a financiación especializada, formación de nuevos perfiles profesionales, cooperación internacional, e impulso a la industrialización de la innovación. Afortunadamente, no partimos de cero: tenemos un ecosistema sólido, agentes tecnológicos, universidades, startups pioneras y, sobre todo, una sólida cultura de colaboración público-privada. Un claro ejemplo de ello es el Polo Sanitario. Este nodo que se pondrá en marcha en 2026 nos permitirá convertir a Euskadi en un referente europeo. No es un proyecto aislado, sino fruto del trabajo conjunto entre el clúster y la institución pública: un proyecto transformador que aúna capacidades, visión y compromiso. Invertir en salud hoy es invertir en soberanía, en cohesión y en futuro»

Asamblea General: gobernanza, ambición y visión compartida

La jornada arrancó con la Asamblea General 2025, en la que se expusieron los resultados del año y se trazó la hoja de ruta del nuevo ciclo estratégico. Asier Albizu, presidente de BHC, abrió el acto destacando el momento de madurez y consolidación que vive el clúster.
Idoia Muñoz, directora general, presentó los principales hitos de 2024 y el enfoque del Plan Estratégico 2025, centrado en acelerar el crecimiento del sector desde la innovación, la cooperación y la proyección internacional con una mirada estratégica sobre los desafíos que marcarán la actividad de BHC: la implantación estructural de tecnologías emergentes, el fortalecimiento del talento especializado, la proyección internacional del ecosistema y el desarrollo de nuevas oportunidades industriales.

Cendoya: reindustrializar Europa desde la salud

El acto abierto al público comenzó con las intervenciones institucionales y dio paso a una ponencia central de gran calado a cargo de Manuel Cendoya, directivo y asesor internacional. Bajo el título “La ineludible reindustrialización de Europa desde el sector salud: una tarea de todos”, Cendoya defendió la necesidad urgente de que Europa recupere soberanía productiva, tecnológica y regulatoria en salud.
En su intervención, planteó la salud no solo como un derecho social, sino como una palanca económica y geoestratégica de primer orden. Hizo un llamado a la colaboración público-privada, a políticas industriales ambiciosas y al fortalecimiento de capacidades locales en tecnologías críticas como los biomateriales, la ingeniería clínica o la inteligencia artificial aplicada.

BioSalud en Euskadi

En su conjunto, el ecosistema de la salud en Euskadi emplea a más de 62.000 personas y genera una facturación superior a los 9.400 millones de euros. Dentro de esa realidad, la dimensión industrial y tecnológica cuenta con más de 240 empresas y cerca de 20.000 empleos altamente cualificados, de los cuales más del 60 % están ocupados por mujeres. Es un ámbito con una creciente inversión en I+D, una red industrial potente, y capacidades destacadas en áreas como la terapia génica, la salud digital o la biotecnología industrial. Un ecosistema que combina conocimiento, innovación y producción, y que contribuye de manera ejemplar tanto al desarrollo económico de nuestro país como al bienestar de nuestra ciudadanía.

Noticias relacionadas

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Atlantic Green Hub fomentará la competitividad ambiental en el eje Atlántico desde Euskadi y Galicia

Atlantic Green Hub fomentará la competitividad ambiental en el eje Atlántico desde Euskadi y Galicia

Los clústeres ambientales Aclima (Euskadi) y Viratec (Galicia) organizan un encuentro anual que se celebrará este año los días los días 23 y 24 de octubre y que el año que viene se desarrollará en Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

El Gobierno Vasco acompaña a una decena de empresas a la Feria Aeronáutica de París

El Gobierno Vasco acompaña a una decena de empresas a la Feria Aeronáutica de París

Euskadi participa históricamente en el certamen más importante de Europa en el sector, de la mano de HEGAN el Cluster de Aeronáutica y Espacio

La actividad y facturación del sector tecnológico vasco crece un 7% en 2024 alcanzando los 7.020 millones

La actividad y facturación del sector tecnológico vasco crece un 7% en 2024 alcanzando los 7.020 millones

El Clúster GAIA creará un fondo de capital riesgo y una plataforma de inteligencia de evaluación y valoración estratégica de empresas, para el desarrollo de tecnologías y favorecer el arraigo. Bajo la denominación de “GAIA Value Capital, S.L.” prevé movilizar 200M€ para promover el potencial de las empresas del sector...

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.