Ander Caballero, Jon Ansoleaga y Cristina Oyón
Noticias 29 mayo, 2025

Euskadi y Chile trabajan para estrechar sus relaciones económicas y empresariales

Una delegación de 70 empresarios/as del país latinoamericano, la mayoría descendientes de la diáspora vasca, visita Euskadi buscando oportunidades de inversión
-

Euskadi recibe una delegación formada por 70 empresarios/as chilenos/as – la mayoría descendientes de la diáspora vasca – de la mano de la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco. Durante tres días tendrán una importante agenda económica a institucional que culminará con una recepción el próximo viernes por el Lehendakari Imanol Pradales. La agenda de la delegación chilena – liderada por la presidenta de la principal confederación empresarial del país latinoamericano – se completa con diversas visitas empresariales e institucionales que en su conjunto buscan fortalecer los vínculos institucionales con el Gobierno Vasco y abrir espacios para futuras alianzas empresariales y tecnológicas entre ambos territorios.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha dado la bienvenida oficial a esta delegación con una cena de gala este miércoles en el Museo Guggengeim, subrayando que “Euskadi os abre las puertas no solo del reencuentro, sino también de oportunidades de cooperación e inversión. Aquí encontraréis proyectos industriales con arraigo, seguridad jurídica, acompañamiento institucional y una cultura empresarial basada en el compromiso y la innovación. Si decidís invertir y emprender aquí, estaréis construyendo el futuro junto con nosotros”.

Chile es un país estratégico para Euskadi, y cuenta con un total de 49 empresas vascas implantadas, especialmente de los ámbitos de consultoría e ingeniería, agroindustria y energía, siendo el 13er país con más empresas vascas establecidas. Es también un socio comercial importante, con 290 empresas vascas exportando de forma regular al país y con una media de exportaciones por valor de 100 millones anuales, donde destacan la maquinaria eléctrica y los bienes de equipo mecánicos. Además, Euskadi cuenta con una delegación en Chile que da servicio a este país, donde se ubica también una de las 22 oficinas comerciales de la agencia vasca de internacionalización Basque Trade & Investment del Grupo SPRI.

Jauregi ha destacado las oportunidades de colaboración entre ambos países, así como las posibilidades para la inversión en Euskadi en una cena de gala celebrada en el Museo Guggenheim Bilbao, a la que han asistido representantes de agentes sociales, cámaras de comercio, patronal y empresas vascas con intereses en Chile, además del secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global del Gobierno Vasco. Ander Caballero ha puesto en valor que “contribuir a atraer inversiones a Euskadi es uno de los objetivos de #EuskadiGlobala. Y lo hacemos como gobierno, coordinando y maximizando nuestros esfuerzos, siendo parte de redes globales de oportunidad para el país, accionando los resortes de la diplomacia económica en destinos estratégicos, y contando con nuestras empresas y nuestra diáspora a través de un lenguaje que estas también nos piden”.

 La delegación de Chile está encabezada por Susana Jiménez, presidenta de CPC – Confederación de la Producción y del Comercio (principal confederación empresarial de Chile); Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA – Sociedad de Fomento Fabril (principal organización empresarial de Chile); así como por el presidente y vicepresidente del Consejo Empresarial Chile – España, Andrés Montero y Gonzalo Uriarte.

Mikel Jauregi ha añadido en su intervención que “Euskadi representa una gran oportunidad como puerta de entrada a Europa para Chile. Contamos con una administración business friendly, que trabaja para atraer nuevos proyectos empresariales e industriales. Somos reconocidos por nuestra excelencia en la fabricación, y contamos con polos importantes en sectores industriales de futuro como el de las energías renovables, la máquina-herramienta, el ferrocarril o la biotecnología y la biosalud. Euskadi es un gran lugar para invertir y poner en marcha nuevos proyectos empresariales”.

Agenda institucional y visitas empresariales

Presidida por el secretario de Acción Exterior, Ander Caballero, este jueves cerrarán la jornada con un acto en las instalaciones de San Mamés en la que el director general del Grupo SPRI, Jon Ansoleaga, trasladará a la delegación chilena oportunidades concretas de inversión en Euskadi. En dicho encuentro estarán presentes representantes de empresas vascas como H2Site, Birziplastic, Mairu, Lookiero, Veltium, Satlantis o Egoin, además de otras personalidades del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia.

Por la mañana, los empresarios latinoamericanos han tenido una intensa agenda en la que han sido recibidos por Noël D´Anjou, consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, quien ha presentado a Euskadi como destino de principal interés para las inversiones de carácter tecnológico e industrial en Europa, así como de las oportunidades en el sector privado y el sector financiero.

Este es el mensaje que ha reforzado a la hora de explicar el régimen fiscal propio que permite el Concierto Económico, clave de bóveda del autogobierno vasco. “Un modelo fiscal de Euskadi que no solo refleja nuestro alto grado de autogobierno, sino también un firme compromiso con la responsabilidad, la competitividad y el desarrollo sostenible. Seguiremos trabajando por un sistema justo, eficiente y adaptado a los retos del futuro”, ha subrayado el consejero de Hacienda y Finanzas.

Por su parte, Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco les ha explicado las virtudes vascas en materia industrial, tecnológica e innovadora.

A lo largo del día, podrán conocer a una buena representación del ecosistema empresarial vasco, de la mano de Tamara Yagüe, presidenta de Confebask; Mikel Torre, director general de ABB Ring Motors; Simon Wainwright, CEO y fundador de SEMIZABALA; Santiago Echavarri, socio director en ACACIA; Mario Tagle, CEO de Iberdrola; y Javier García Cogorro, presidente de Viralgen y fundador de Columbus Venture Partners.

Ese mismo día visitarán el Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, centro mundial de innovación y conocimiento en redes inteligentes para ayudar a dar respuesta a los desafíos de la transición energética; recorrerán las instalaciones del  Puerto de Bilbao y el corredor de Hidrogeno de PETRONOR.

Recepción con el Lehendakari Pradales y visitas a Michelin y BasqueVolt

El viernes, último día de la visita empresarial, empezará con una reunión con el Lehendakari Imanol Pradales en la que podrán conocer de primera mano la estrategia de desarrollo territorial vasca basada en la colaboración público-privada, la internacionalización empresarial, la sostenibilidad y la transformación digital. Este encuentro constituye una oportunidad para conocer de primera fuente la visión estratégica de Euskadi y su modelo de desarrollo productivo, industrial y social.

Como se ha indicado, el objetivo final del viaje es explorar áreas de cooperación entre Chile y Euskadi en ámbitos como innovación industrial, políticas de sostenibilidad, formación técnica y desarrollo territorial. Además, se busca fortalecer los vínculos institucionales con el Gobierno Vasco y abrir espacios para futuras alianzas empresariales y tecnológicas entre ambos territorios.

 Tras visitar las plantas de Michelin y Basquevolt, serán recibidos en el museo Rolls Royce de Torre Loizaga por Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.

Noticias relacionadas

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.