Zenten apuesta por convertirse en un referente del mercado de herramientas de mano para fontanería
Durante sus años trabajando en la empresa Palmera, Bernhard Groten detectó una oportunidad de negocio en la producción de taladros manuales y afiladoras, y fundó la empresa Zenten Bernhard Groten SL en 1966. Lo que era “un pequeño taller donde se fabricaban dichos instrumentos, evolucionó para convertirse en una empresa que fabrica útiles para fontanería y otras herramientas complementarias”, explica Eider Roa, gerente de Zenten.
La empresa ha cesado la fabricación de afiladoras y taladros manuales para enfocarse en líneas como cortatubos y tijeras para corte de tubos, plomadas y polvo colorante, además de una gama de cuchillos (cutters), tanto de hoja trapezoidal como de hoja partible. En los últimos años, “Zenten ha enfocado sus esfuerzos en convertirse en un referente del mercado de herramientas de mano para fontanería”, apunta Eider Roa.
Lo que era un pequeño taller es actualmente una empresa que ocupa casi 5.000 metros cuadrados, que emplea a 50 personas y que ha tenido una facturación de en torno a 9 millones de euros anuales en los últimos años. Exporta el 96% de su producción a aproximadamente 40 países, aunque su principal mercado es Europa. Zenten se ha propuesto aumentar su presencia en el mercado americano, con especial énfasis en Estados Unidos. “Esta iniciativa puede contribuir significativamente al desarrollo de nuestra propia marca, dado que, hasta la fecha, la mayor parte del negocio de la empresa se ha realizado a través de marcas privadas”, elabora la gerente de la empresa. Asimismo, pretende que la gama de productos con la marca Zenten alcance entre el 20% y el 25% del total de las ventas en un plazo de 5 años.
Desde el año 2016, es más consciente de las necesidades de su entorno y de la importancia de seguir trabajando en ese aspecto. Por eso, los ODS han ido marcando una vía de trabajo. Le dona al centro formativo La Salle de Irun herramientas de mecanizado y útiles de verificación, para darles una segunda vida. Desde el año 2017, consume exclusivamente energía 100% renovable certificada. Da una gran importancia a que los proveedores sean locales y hace un seguimiento mensual. Está eliminando el plástico del embalaje de los productos de su propia marca y ha lanzado el embalaje EcoPack, hecho exclusivamente con cartón: “se trata de un 75% material reciclado y fabricado en una empresa de la zona”, asegura Eider Roa.
A corto plazo, pretende asegurar la polivalencia en puestos clave, reciclar o reutilizar eslingas de un solo uso, y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable para los empleados. A largo plazo, “los objetivos se enfocan más en el desarrollo de nuevas líneas de producto o en las mejoras del ‘lay-out’ de montaje”, según la gerente de Zenten.
La empresa de Irun hizo una importante inversión para implantar un nuevo ERP, que puso en marcha al inicio del año. Su objetivo es “incluir nuevas funcionalidades integradas a dicho sistema, que harán que la productividad de Zenten aumente”, desarrolla Eider Roa. Pero este no es el único proyecto que tiene en cuanto a reestructuración. Pretende hacer una reorganización interna con la intención de profesionalizar los diferentes puestos, para retener el talento y desarrollar a las personas, “que son el eje fundamental de la compañía”.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.