Noticias 1 julio, 2024

Zenten apuesta por convertirse en un referente del mercado de herramientas de mano para fontanería

La empresa guipuzcoana, que exporta el 96% de su producción a aproximadamente 40 países, busca que su propia gama de productos alcance entre el 20% y el 25% de sus ventas en un plazo de 5 años.
-

Durante sus años trabajando en la empresa Palmera, Bernhard Groten detectó una oportunidad de negocio en la producción de taladros manuales y afiladoras, y fundó la empresa Zenten Bernhard Groten SL en 1966. Lo que era “un pequeño taller donde se fabricaban dichos instrumentos, evolucionó para convertirse en una empresa que fabrica útiles para fontanería y otras herramientas complementarias”, explica Eider Roa, gerente de Zenten.  

La empresa ha cesado la fabricación de afiladoras y taladros manuales para enfocarse en líneas como cortatubos y tijeras para corte de tubos, plomadas y polvo colorante, además de una gama de cuchillos (cutters), tanto de hoja trapezoidal como de hoja partible.  En los últimos años, “Zenten ha enfocado sus esfuerzos en convertirse en un referente del mercado de herramientas de mano para fontanería”, apunta Eider Roa.  

Lo que era un pequeño taller es actualmente una empresa que ocupa casi 5.000 metros cuadrados, que emplea a 50 personas y que ha tenido una facturación de en torno a 9 millones de euros anuales en los últimos años. Exporta el 96% de su producción a aproximadamente 40 países, aunque su principal mercado es Europa. Zenten se ha propuesto aumentar su presencia en el mercado americano, con especial énfasis en Estados Unidos. “Esta iniciativa puede contribuir significativamente al desarrollo de nuestra propia marca, dado que, hasta la fecha, la mayor parte del negocio de la empresa se ha realizado a través de marcas privadas”, elabora la gerente de la empresa. Asimismo, pretende que la gama de productos con la marca Zenten alcance entre el 20% y el 25% del total de las ventas en un plazo de 5 años.  

Desde el año 2016, es más consciente de las necesidades de su entorno y de la importancia de seguir trabajando en ese aspecto. Por eso, los ODS han ido marcando una vía de trabajo. Le dona al centro formativo La Salle de Irun herramientas de mecanizado y útiles de verificación, para darles una segunda vida. Desde el año 2017, consume exclusivamente energía 100% renovable certificada. Da una gran importancia a que los proveedores sean locales y hace un seguimiento mensual. Está eliminando el plástico del embalaje de los productos de su propia marca y ha lanzado el embalaje EcoPack, hecho exclusivamente con cartón: “se trata de un 75% material reciclado y fabricado en una empresa de la zona”, asegura Eider Roa. 

A corto plazo, pretende asegurar la polivalencia en puestos clave, reciclar o reutilizar eslingas de un solo uso, y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable para los empleados. A largo plazo, “los objetivos se enfocan más en el desarrollo de nuevas líneas de producto o en las mejoras del ‘lay-out’ de montaje”, según la gerente de Zenten. 

La empresa de Irun hizo una importante inversión para implantar un nuevo ERP, que puso en marcha al inicio del año. Su objetivo es “incluir nuevas funcionalidades integradas a dicho sistema, que harán que la productividad de Zenten aumente”, desarrolla Eider Roa. Pero este no es el único proyecto que tiene en cuanto a reestructuración. Pretende hacer una reorganización interna con la intención de profesionalizar los diferentes puestos, para retener el talento y desarrollar a las personas, “que son el eje fundamental de la compañía”.  

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.